Ficha técnica
Zahara, nominada a los Grammy habla de los abusos que sufrió a los 12 años: ". Un hecho tan salvaje, tan brutal, tan asqueroso, tan repugnante, que sucede en una edad en la que no tienes herramientas para gestionarlo, a mí me había generado un trauma que tenía interiorizado con culpa". Asegura que el primer paso fue escribir una canción con lo ocurrido: "hacerlo público a través de las canciones a mí me ayuda a entenderlo y a sentirme capaz de hacerlo, a sentir esa valentía que a lo mejor antes no había sentido para hacerlo literal". Fue entonces cuando se sintió fuerte para contárselo a sus familiares: "después de la canción. Yo primero hice el disco y una vez estuvo el disco hecho, me sentí protegida con la canción y ya puedo contar mi vida, esa vida que no sabéis". Se sigue viendo a sí misma como una persona dañada pero se trata sin culpa: "esa mancha ha vivido conmigo siempre y la sigue teniendo, lo que ha cambiado es como me relaciono con esa mancha, con ese dolor como algo que ya no oculto, que no escondo, que no me hace sentir mal, sino que forma parte de mí. Yo soy un ser dañado y lo acepto y lo cuido en lugar de cabrearme con él, tratarlo peor, cargarlo de culpa, que no tiene ninguna". Recuerda que lo importante es contarlo al entorno cercano y anima a las personas a que denuncien lo ocurrido: "yo es que creo que cuando callas algo, que es lo que he hecho siempre. Yo me he callado toda la vida, acabas protegiendo a tu agresor y cuando lo cuentas y lo haces público" "que encontremos las personas a las que contarles lo que nos está pasando porque no es culpa nuestra. Si alguien está escuchando y le ayuda esto, no es tu culpa y te van a cuidar. Cuéntaselo, que te van a entender y te van a cuidar". Zahara defiende que no se debería criticar a Shakira por escribir sobre su vida: "cuando salen estas canciones de Shakira donde algunas personas decían 'uy, es que esto'. Cada uno hace canciones sobre lo que tiene, sobre lo que siente y el proceso de escribirlas también ayuda en tu propia construcción y curación". Este tema es en exclusiva Total a Zahara: - Oye, qué tarde más bonita de música. No puedes faltar. - No, la verdad es que estoy encantada de participar, aunque no sea cantando. De hecho, casi mejor porque más relajada, más de solo ver mujeres fantásticas en el escenario. - Enhorabuena, un Grammy. - Gracias. - ¿cómo se lleva eso? - Un poco con incredulidad, la verdad, de guau, ¿en serio? ¿ha pasado esta nominación? También con un poco un zarandeo a estos pensamientos que yo siempre he tenido muy negativos sobre la industria de la música y como es imposible acceder a las altas cimas si no vienes de una gran discográfica o un gran sello. Haber conseguido meter un piececillo en este mundo me parece todo un éxito y todo un logro solo con esta nominación, yo ya me siento premiada, sinceramente. - ¿te lo esperabas? ¿cómo te enteraste? - No, no. no me enteraba porque ni me enteré que me podía pasar porque en mi sello siempre he hecho yo prácticamente yodo pero en los últimos años por suerte tengo un equipo más grande con el que trabajo. Como hasta entonces era yo al que presentaba la candidatura, este año no lo había hecho y pensé '¿qué me van a dar a mí si no me han presentado?'. Zahara, tienes gente fantástica a tu lado que hace ese trabajo, que a ti se te olvida. Fue una doble sorpresa. ¿Qué me han dado uno? ¿qué nos presentamos? Fue muy divertido. Tuve que ir directamente a mirarlo a la fuente. Pensaba que me estaban vacilando. - Compartes cartel con muchos grandes: Shakira, también, que ha sido una revolución. ¿qué significa compartir cartel con Shakira? - Bueno, pues joe, con todo lo que ha significado en mi juventud, sobre todo, parece increíble aunque creo que estamos en ligas distintas. Yo encantada de decirte que guay por compartir con Shakira pero sé donde juega cada una. No lo veo tanto así sino más como este lugar tan enorme lleno de tiburones en el que pensé que jamás habría hueco para alguien como yo, de repente me abre sus puertas. Y con eso es con lo que me quedo. Y luego qué grandes artistas hay, qué maravilla y qué alegría. - ¿tú también cantarías una canción a tu suegro como ahora ella? - A ver, yo es que le he cantado a todos. He cantado a mi portera, a todos los desgraciados de mi vida. - A todos los desgraciados de tu vida. - Sí, a las personas que me hicieron bullying, que abusaron de mí. cuando salen estas canciones de Shakira donde algunas personas decían 'uy, es que esto'. Cada uno hace canciones sobre lo que tiene, sobre lo que siente y el proceso de escribirlas también ayuda en tu propia construcción y curación. - Pesada no, que siga cantando. - Que haga lo que quiera, que haga lo que quiera hasta el fin de sus días. - Me acaba de impactar. ¿cantaste a la persona que abusó de ti? - Sí. - Lo había leído, con doce añitos. - Sí. - Guau. - Ya, pero para mí, hacer un disco como 'puta' en el que cuento precisamente esos abusos, supuso el primer paso a hacerle frente a lo que me había pasado. Un hecho tan salvaje, tan brutal, tan asqueroso, tan repugnante, que sucede en una edad en la que no tienes herramientas para gestionarlo, a mí me había generado un trauma que tenía interiorizado con culpa, unas relaciones sexuales que iban buscando algo que no tenía muy claro qué era, y en terapia, junto con la pandemia, empiezo a afrontar este tema y empieza a surgir de manera natural en mis canciones. Hacerlo público a través de las canciones a mí me ayuda a entenderlo y a sentirme capaz de hacerlo, a sentir esa valentía que a lo mejor antes no había sentido para hacerlo literal. Coger a mi familia, reunirme, decir 'oye, os quiero contar esto'. - Se lo contaste. - Después de la canción. Yo primero hice el disco y una vez estuvo el disco hecho, me sentí protegida con la canción y ya puedo contar mi vida, esa vida que no sabéis. - ¿has perdonado? - No lo sé, no lo sé. Puedo vivir con ello, si eso es perdonar perdonas es una cosa entiendo la pregunta. He dejado de hacerme yo a mí misma esa pregunta y lo que intento es sobrevivir cada día con lo que sucedió. Y sobre todo, enfrentarme a lo siguiente desde otro sitio, desde lo que conozco de mí, desde quien soy y dejar de fijarme en lo que está sucediendo a mi alrededor. - ¿te has vuelto a cruzar con ese ser tan asqueroso? - No, no ni quiero. Ni que nadie escriba ni que nadie se manifiesta ni quiero saber nada de nadie. Para mí, esto de escribir la canción no buscaba una réplica, una respuesta ni una contestación. Era un acto unilateral desde mí al universo. - Con doce añitos, estamos empezando a saber qué es la vida, con esa edad. Empiezas a darte cuenta de qué es la vida y tiene que ser una edad en la que todo tiene que ser luces y colores. Ahora, ¿Eso te ha marcado en tus relaciones? Con el paso del tiempo. ¿Es algo que perdura en tus relaciones o afrontas las relaciones de otra manera? pregunto desde el desconocimiento. - Pues mira, una de las cosas que aprendí en terapia es que yo sentía que esto que me pasó, igual por mi imaginación, yo lo dibujé en mi cuerpo como una mancha negra que me acompañaba y me avergonzaba. Esa mancha ha vivido conmigo siempre y la sigue teniendo, lo que ha cambiado es como me relaciono con esa mancha, con ese dolor como algo que ya no oculto, que no escondo, que no me hace sentir mal, sino que forma parte de mí. Yo soy un ser dañado y lo acepto y lo cuido en lugar de cabrearme con él, tratarlo peor, cargarlo de culpa, que no tiene ninguna. Entonces sí, vives con eso pero el viaje al menos es aprender a colocarlo en un sitio en el que respetas quien eres desde ahí, al menos es mi viaje, no sé los demás. Igual no te lo esperabas pero yo es como digo lo que pienso, no me puedo callar, me ha venido por ahí. Pero muy contenta de estar hoy aquí. - Mira, enhorabuena, ya no solo por la nominación, sino por la gran lección de vida que transmites. - Muchas gracias. - Ojalá te lo lleves, muchísima mierda, y si no te lo llevas, disfruta pero que sigas teniendo esa calidad humana y verbalizar estas cosas que desgraciadamente, a día de hoy las mujeres tienen que seguir viviendo. Esa valentía, ese coraje, esa forma de verbalizarlo, creo que el mundo es más mundo gracias a las mujeres. - Muchas gracias. Yo es que creo que cuando callas algo, que es lo que he hecho siempre. Yo me he callado toda la vida, acabas protegiendo a tu agresor y cuando lo cuentas y lo haces público, lo que consigues quizá es que otra persona, alguien que lo esté escuchando, una chica. Una mujer en situación de maltrato, de abuso, me está escuchando y piensa 'lo puedo contar'. Eso es lo importante, que encontremos las personas a las que contarles lo que nos está pasando porque no es culpa nuestra. Si alguien está escuchando y le ayuda esto, no es tu culpa y te van a cuidar. Cuéntaselo, que te van a entender y te van a cuidar. - Muchas gracias, de verdad. enhorabuena, gracias. chao. ESTE TEMA ES EN EXCLUSIVA
Relacionados