El "impresionante" caso de reconfiguración cerebral y su relación con células madre en dientes

Ficha técnica


Fecha 02/08/2025
Parte 1
Duración 00:13:10
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Bilbao
Firma Europa Press

Declaraciones del doctor en Neurociencia y profesor de Biología Celular e Histología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Gaskon Ibarretxe, quien ha recordado el "gravísimo" accidente que vivió su compañero de EGB Iker Latatu en 1993, por el que estuvo un mes en coma y que le dejó "prácticamente vegetal". "En ese momento, con lo que conocíamos de regeneración cerebral, el pronóstico era pesimista, porque no se conocían casos de gente que podía revertir un déficit tan grande", ha señalado Gaskon en una entrevista a Europa Press Televisión. Asimismo, celebra que "30 años después del accidente Iker todavía sigue mejorando", y ha destacado la "perseverancia" y la "rebeldía ante el accidente" de su amigo como factores clave en los avances logrados. "El año pasado empecé a subir y bajar escaleras sin agarrarme y ponerme de cuclillas. Sigo mejorando y no pienso parar", asegura Iker. "El ejemplo de plasticidad cerebral es impresionante. Ha reconfigurado todo su cerebro para volver a hacer cosas que había perdido la capacidad de hacer. Y eso implica una reconfiguración de los circuitos cerebrales, y es una hipótesis que no podemos probar, pero creemos que también ha tenido un papel importante la generación de nuevas neuronas en su cerebro", ha explicado el científico, que investiga con células madre en dientes. "Su caso demuestra que el cerebro se puede reconfigurar. Basados en esto, un cerebro adulto podría también aceptar un trasplante de células neuronales derivadas de la pulpa dental y reconfigurar esas nuevas neuronas para integrarlas en el circuito cerebral. ¿Por qué no reforzar ese proceso natural de plasticidad mediante parches de neuronas que podrían ser derivadas del propio paciente o de bancos de células para mejorar la recuperación funcional?", ha añadido.

Relacionados