Bosque Marino se extiende del Mediterráneo al Atlántico para restaurar los ecosistemas

Ficha técnica


Fecha 01/10/2025
Parte 1
Duración 00:00:00
Sonido Locutado
Edición Editado
Localización Valencia
Firma Europa Press

La plataforma Bosque Marino de Redeia ha extendido su impacto desde el Mediterráneo hasta el Atlántico durante este año 2025. En concreto, desde su lanzamiento en Baleares en 2024, ha desplegado una decena de iniciativas de conservación y restauración de ecosistemas marinos. Durante la inauguración de su segundo seminario científico, en un marco incomparable, el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes de Valencia, se ha anunciado una iniciativa conjunta entre Redeia y la Generalitat Valenciana para la restauración activa de praderas de posidonia. Científicos, expertos, representantes de administraciones públicas y de organizaciones sociales y sectoriales se han reunido para debatir los retos a los que se enfrenta el océano y las soluciones para abordarlos. La recuperación de las poblaciones de gorgonias en la Ría de Arousa en Galicia o la retirada en Baleares de más de 10 toneladas de residuos marinos son algunas de las iniciativas de Bosque Marino, un proyecto que tiene su origen en la restauración de 2 hectáreas de posidonia oceánica en Mallorca en 2018, la mayor acción de este tipo realizada en el Mediterráneo.

Relacionados