Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

PARTE 5_Los abogados de la familia Arrieta en España: "No les podemos convertir en héroes"

Ficha técnica


Fecha 31/07/2025
Parte 1
Duración 00:10:12
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Los abogados de la familia Arrieta en España tras cumplirse dos años de la muerte de su cliente: "No les podemos convertir en héroes, no les podemos hacer protagonistas, ni de documentales, ni de series". Juango Ospina y Beatriz Uriarte aseguran que los familiares de Edwin están completamente devastados con algunas de las informaciones que siguen dándose acerca del caso Daniel Sancho: "Este dolor no se ha conseguido sanar, nadie va a devolver a Edwin y el motivo por el que estamos aquí es, entre otras cuestiones, nosotros también habíamos coincidido con Darling de no entrar a hacer valoraciones en los diferentes medios de comunicación y dejar que la justicia tailandesa siguiera su curso para no contaminar o intentar modificar el devenir de Edwin. Esto era sentencia condenatoria, posibles recursos de apelación, vista de apelación e hipotéticamente un recurso al Tribunal Supremo tailandés, sin embargo, por desgracia estamos otra vez aquí reunidos y digo por desgracia porque no es de buen gusto para la familia Arrieta tener que salir a los medios de comunicación y tener que manifestar que lo están pasando muy mal y que las palabras del entorno de Daniel Sancho lo único que hacen es avivar profundamente esa tristeza que no han podido curar y estoy hablando de unas manifestaciones de su entorno que incluso venían a referir algo así porque tampoco quiero entrar al detalle que Daniel Sancho vendría a comerse las natillas en Navidad a España. Bueno, estas palabras las reciben en Colombia de manera absolutamente atónita, genera mucho estrés, genera una profunda ansiedad a la familia y nos pidieron hace unos días que pudiéramos valorar este segundo aniversario de la muerte de Edwin y nosotros como portavoces desde la perspectiva jurídica de la familia pues estamos encantados de poder compartir con vosotros su petición expresa, por lo tanto, estamos aquí porque la familia Arrieta lo ha pedido, porque ayer hablamos Darling y yo y quería que os informara de cómo se encontraba". Por su parte, la abogada condena públicamente la frialdad con el que la familia de Rodolfo Sancho está tratando el tema: "¿Ahora quieren un juicio público? Cuando han sido ellos los que han intentado proponer una serie de testigos protegidos. ¿Por qué no los propusieron? ¿Por qué no impugnaron en ese momento esa publicidad? ¿Por qué no se paraban en las puertas de un tribunal y a ustedes también les daban explicaciones de qué era lo que estaba ocurriendo allí? Nunca se hizo. Lo quieren ahora simplemente por seguir enturbiando este procedimiento. Cosa que dudo que se vaya a permitir por parte de un tribunal tailandés cuando precisamente los juicios a puerta cerrada se realizan para proteger la ética y la moral. Cuestión, que visto cómo se están desarrollando los acontecimientos va a ser imposible que respete la persona que ha sido condenada. Porque, ¿qué nos quiere venir a decir? ¿Que Edwina Arrieta es un agresor sexual? ¿Acaso no atenta eso contra la dignidad y contra la ética de una persona? Va a ser completamente imposible y esperamos que así sea se celebre a puerta abierta, pero a puerta abierta o a puerta cerrada los hechos van a ser los mismos. Y por último y creo que es lo que como jurista me causa, no sé, más estupor, es leer que tenemos que celebrar un nuevo juicio porque han aparecido unas nuevas pruebas en un documental. Miren, como tengamos que ponernos a abrir todos los procedimientos que hay en España, fuera de España, en Estados Unidos, a raíz de las series de True Crime que están surgiendo, les puedo asegurar que los tribunales no van a tener hueco suficiente para poder analizar todos los testimonios que se dan a lo largo de esos documentales. Yo no me puedo creer que el director de una serie sea más capaz que los propios abogados de buscar testimonios y que ahora pidan que se abra un nuevo juicio aprovechando el testimonio que ha conseguido el director de una serie. Es que esto ya me parece algo alucinante. Es más, tampoco sabemos si lo que se ha emitido es al completo, no, si ha habido algún tipo de variación, con lo cual entendemos que este argumento también va a quedar desestimado. Y por último nosotros lo que solicitamos es que se cumpla lo que ya se ha impuesto en esa sentencia y que si se han cometido nuevos delitos porque se está difamando, se está atentando contra la dignidad del Poder Judicial, también se investiguen. Pero lo que no podemos hacer es caer en el error de convertir a este tipo de personas, que no nos olvidemos que a día de hoy es un asesino, ya veremos en qué queda cuando esto vaya en apelación, no les podemos convertir en héroes, no les podemos hacer protagonistas, ni de documentales, ni de series. Claro que se pueden hacer, pero ¿de verdad tenemos que estar escuchando que está muy bien, que está muy tranquilo y que está escribiendo sus memorias? Yo creo que esto no solamente atenta contra la propia familia, sino contra la propia inteligencia humana. ¿Qué tipo de persona se encuentra muy bien dentro de una prisión? Llevo más de 10 años visitando prisiones y no he conocido ni un solo preso que me diga que está muy bien, que está fenomenal y muy tranquilo dentro de una prisión. Lo que yo recibo por parte de los internos es que tienen muchas ganas de quedar en libertad y que no lo están pasando nada bien. Así que o este señor se está colocando o está siendo un personaje o yo realmente no entiendo qué es lo que está ocurriendo en este caso, pero en cualquier caso a lo que sí apelamos desde aquí es al respeto y esperemos que eso se pueda dar". Además, Ospina cree que las teorías de la conspiración que rondan alrededor de la condena de Daniel Sancho lo único que hacen es perjudicarle a él: "Yo no sé si este recurso se ha realizado con la debida responsabilidad y teniendo encima de la mesa, en este caso una vida, que es la de Daniel Sancho, en la carpeta y en los conocimientos jurídicos de las partes que asesoran técnicamente al condenado. Y digo esto porque después del recurso de apelación jurídicamente podría existir ese recurso del Tribunal Supremo y posiblemente después la medida de gracia y después solicitar que venga a cumplir una pena en España. Si nosotros, entiendo, o entiéndanlo ustedes, si Tailandia encuentra que la persona que pide la medida de gracia dice que su policía es corrupta, que el juez de primera instancia ha sido parcial, que todos los que han participado en el procedimiento lo han hecho mal, con sentido común, no creo que las autoridades tailandesas que tengan que recibir esa medida de gracia la vayan a recibir con mucha alegría. Por lo tanto, y a donde voy, es que creo que la mejor defensa que tuvo Daniel Sancho fue la que tuvo por el abogado Khun Anan, que precisamente le indicó que colaborase y respondiera con la policía. Khun Anan, que conocía las leyes tailandesas y la cultura, y gracias a eso se evitó que este señor acabara con una sentencia de pena de muerte". RDP parte 1: - J: Gracias a todos por venir, por haber acudido a la convocatoria. Como os estaba comentando, agradecimiento este día, en vísperas de vacaciones, por la convocatoria, por la asistencia. Si no fuera por vosotros, nada de lo que vamos a decir tendría su relevancia. De parte de la familia de Edwin Arrieta, de Darling en concreto, un agradecimiento sincero, honesto y que queríamos trasmitíroslo. La rueda de prensa tiene lugar en el día de hoy porque hace unos días impugnamos la impugnación de las alegaciones del recurso de operación que fue interpuesto por la defensa de Daniel Sancho. La rueda de prensa la vamos a organizar en tres apartados. En primer lugar, haré la introducción. Posteriormente, os comentaré cómo está la familia en este segundo aniversario de la muerte de Edwin Arrieta. Posteriormente, Beatriz analizará jurídicamente el recurso que hemos interpuesto a la apelación de Daniel Sancho. Finalmente, daremos turno, como siempre hacemos, de preguntas. Nos presentamos y con gusto respondemos. Se está retransmitiendo también de manera online para todos aquellos que nos quieran seguir desde los diferentes canales que tenemos a disposición del despacho. Dicho esto, quería comenzar refiriendo que ayer tuve una conversación con Darling. La familia Arrieta había pedido que se guardara silencio, que se guardara luto, que se guardara un periodo de reflexión o de descanso después de la sentencia condenatoria que recibimos en agosto del año pasado en donde se confirmaba ese asesinato por parte de Daniel Sancho a Edwin Arrieta, su premeditación y la imposición de esa cadena perpetua. Cuando se recibió la sentencia por parte de la familia Arrieta, se recibió con una gratitud hacia la justicia tailandesa y querían poner punto y aparte y comenzar un periodo para sanar las heridas y el dolor que venían sufriendo y padeciendo desde que Edwin fue asesinado. Este dolor no se ha conseguido sanar, nadie va a devolver a Edwin y el motivo por el que estamos aquí es, entre otras cuestiones, nosotros también habíamos coincidido con Darling de no entrar a hacer valoraciones en los diferentes medios de comunicación y dejar que la justicia tailandesa siguiera su curso para no contaminar o intentar modificar el devenir de Edwin. Esto era sentencia condenatoria, posibles recursos de apelación, vista de apelación e hipotéticamente un recurso al Tribunal Supremo tailandés, sin embargo, por desgracia estamos otra vez aquí reunidos y digo por desgracia porque no es de buen gusto para la familia Arrieta tener que salir a los medios de comunicación y tener que manifestar que lo están pasando muy mal y que las palabras del entorno de Daniel Sancho lo único que hacen es avivar profundamente esa tristeza que no han podido curar y estoy hablando de unas manifestaciones de su entorno que incluso venían a referir algo así porque tampoco quiero entrar al detalle que Daniel Sancho vendría a comerse las natillas en Navidad a España. Bueno, estas palabras las reciben en Colombia de manera absolutamente atónita, genera mucho estrés, genera una profunda ansiedad a la familia y nos pidieron hace unos días que pudiéramos valorar este segundo aniversario de la muerte de Edwin y nosotros como portavoces desde la perspectiva jurídica de la familia pues estamos encantados de poder compartir con vosotros su petición expresa, por lo tanto, estamos aquí porque la familia Arrieta lo ha pedido, porque ayer hablamos Darling y yo y quería que os informara de cómo se encontraba. También quiero adelantaros que habíamos hablado con Darling y yo siempre intento referir que lo importante es que hablen las partes, que hablen las personas involucradas A ver, estas son las cosas del directo. Cerramos esta puerta, que refieren por el eco. No se está escuchando. Vale, vamos a continuar, disculpad, son las cosas del directo. Nos hubiera gustado que Darling nos enviara un mensaje sincero de cómo se encontraba ella, que nos grabara un vídeo, que entrara en el día de hoy en directo, sin embargo, no ha sido capaz por su estado emocional y ella que tiene una convicción y una creencia cristiana muy profunda ha referido que no podía hacerlo y no se ha encontrado. Ha querido que nosotros os transmitiéramos y compartiéramos pues cómo está viviendo la familia Arrieta cómo está estos días de profundo duelo y dolor. RDP parte 2: - No quiero dilatarme más en la presentación, insisto en gracias porque estáis aquí. Quería analizar brevemente, para que la audiencia lo entendiera, el devenir de los recursos. Se interpuso la sentencia condenatoria en el mes de agosto del año pasado. Contra esa sentencia hicimos un escrito de alegaciones solicitando la confirmación de la misma, estando satisfechos con el apartado de las penas impuestas y de la calificación jurídica de los hechos. Sin embargo, no compartíamos la valoración de la responsabilidad civil, que para la familia Arrieta es lo menos importante, pero para nosotros como juristas y como personas que entendemos el procedimiento tiene su importancia. Porque si analizamos el devenir de las circunstancias, y como Daniel Sancho y su entorno han, y pongan entre comillas mis palabras, algunos de sus miembros, rentabilizado económicamente el dolor de la familia Arrieta, pues por desgracia no nos gustaría encontrarnos que el señor Sancho venga a España en unos años, con el convenio que existe entre España y Tailandia, y acabe en un programa de televisión dando entrevistas, y la familia Arrieta no haya recibido un solo euro de indemnización. Dicho esto, aquí y ahora la familia Arrieta no ha recibido ni un solo euro de indemnización por parte del entorno de Daniel Sancho. A este escrito de alegaciones, la defensa de Daniel Sancho hizo su largo escrito, impugnando y discutiendo todo lo que venía a recoger él mismo, y contra este interpusieron finalmente ellos su recurso de apelación. Recurso de apelación que estoy convencido, pues la mayoría de los medios de comunicación comentasteis, contra el escrito de apelación nosotros hicimos un escrito de impugnación del mismo, y es precisamente esto lo que nosotros venimos a comentar, porque ellos vinieron a responder a nuestro escrito con una serie de valoraciones que ahora Beatriz comentará con todos vosotros. Por lo tanto, la novedad es que hace unos días interpusimos nuestro escrito en el que impugnábamos, para usar la terminología jurídica, este recurso de apelación que habían interpuesto ellos y sus alegaciones, y ahora queda el Tribunal tiene que finalmente resolver, y consideramos que podrá tener lugar esto en los próximos meses, no hay fecha, pero no creo que sea ni muy pronto, ni tampoco conociendo los términos tailandeses de forma dilatada. Dicho esto, gracias, Beatriz Uriarte va a analizar la perspectiva jurídica del procedimiento, y todo tuyo Beatriz. - B: Muchas gracias por venir. Al final, lo que podemos analizar y sustraer del recurso de apelación que ha sido interpuesto contra la sentencia es lo que ya llevamos viendo durante estos dos años. Constantemente lo que intenta es generar una duda, una duda que nosotros ya hemos dejado acreditado y así figura en una sentencia que es inexistente. En su punto primero, realizan una valoración de la prueba propia de un escrito de la defensa, valorándola conforme a ellos les conviene, pero se alejan de lo que realmente hay que hacer en un recurso de apelación, que es fundarlo en derecho. Únicamente son valoraciones subjetivas y lo que ellos quieren que quede por probado. Eso va a ser completamente imposible porque no existe ni una sola prueba que avale la inocencia de Daniel Sancho. Pero no solo eso, lo que nosotros recibimos con profunda tristeza y también la propia familia es la manera en la que lo hacen. Puedes impugnar un recurso, pero en lo que no podemos caer es en la descalificación y la desconsideración, no solamente hacia la familia, no solamente hacia un fallecido, sino que incluso han tenido la osadía de ir contra los propios policías calificándoles de corruptos, como ya han venido haciendo a lo largo de este procedimiento. Y ya no es solamente cont

Relacionados