PARTE 2_Barei se sincera sobre su paso por Eurovisión y da un consejo a Melody

Ficha técnica


Fecha 27/05/2025
Parte 1
Duración 00:05:38
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Barei sobre su paso por Eurovisión: "la puesta en escena nunca fue lo que quería. Tampoco existía el Benidorm Fest, ahora sí. Pero es verdad que, no por ´televisión española´, siempre lo digo. Yo con televisión española estoy encantada. Era una persona que era un muro infranqueable, siempre lo he dicho y lo seguiré diciendo. Entonces las personas somos personas y en todos los sitios hay personas que son más difíciles que otras. Y que, bueno, que por lo que sea en cierto momento tienen cierto poder. Y a lo mejor es más difícil llegar a lo que quieres. Pero en el caso de Melody que no lo sé." Asegura que: "aun así te digo que tampoco sabemos si con las puestas en escena que hubiéramos querido la posición hubiera cambiado, ¿no? Porque creo que hay tanto detrás que no sabemos. Sociopolítico, económico, yo qué sé, es que ni idea, ni idea. Creo que no lo saben ni las propias delegaciones. O sea, creo que es algo, no sé, como una especie de fantasma que la gente quiere llegar a ver en algún momento y nadie llega a ver del todo. Entonces, bueno, son más elucubraciones lo que todos tenemos, yo creo, sobre lo que pasa en eurovisión." Comenta su experiencia: "en mi caso no se pudo, claro. En mi caso lo único que pude hacer es tirarme al suelo y hacer el paso de los pies. Todo lo demás... No, cuando llegué allí pues todo era al revés de lo que había hecho, pero vamos, que esto lo he contado mil millones de veces y que, bueno, en su momento fue muy frustrante, pero es lo que tenía que ser. Digo, al final la gente valora otras cosas y al final estamos haciendo música, no estamos operando a corazón abierto. O sea, creo que tenemos que quitarnos peso, ¿sabes? Y relativizar y darnos cuenta de que... Pues no sé, de que hay cosas en la vida que realmente son un antes y un después o son cosas que no podemos cambiar y que son muy dolorosas. Y que al final es música, que obviamente una injusticia pues es una injusticia y se siente como tal y te da tristeza y te puede dar rabia y te puede sentir, tener un malestar durante un tiempo, pero estoy convencida de que Melody dentro de un tiempo se acordará de lo bueno. La memoria selectiva para algo la tenemos y yo creo que llegará un momento en el que solo se acuerde de todo lo bueno que nos ha dado, de lo bien que lo hemos pasado todos, de lo que hemos disfrutado con ella, de lo que ha disfrutado ella durante todo el proceso. No solo sería, porque resumir todo a una injusticia de un momento sería muy injusto también. ¿sabes lo que te digo? Sería muy injusto resumir todo a una injusticia de un número. Creo que eurovisión y el viaje eurovisivo mucho más lo que te da que eso. Entonces seguro, seguro que ya con el carácter que tiene y la actitud que tiene en general ante la vida, dentro de nada esa tristeza que la tiene que pasar, la tiene que transitar es normal. Yo la pasé también. Tienes que pasar por ella, se convertirá en otra cosa, se transformará en algo." Afirma que no volvería a participar: "bueno, yo siempre digo que yo no volvería a día de hoy pero por dos motivos. Yo no es por nada de esto. Yo es porque, uno, porque creo que las vivencias como esa, experimentándolas una sola vez, son más únicas que si puedes comparar. Y aunque entiendo a loreen, por ejemplo, lo entiendo, ¿no? Es que loreen es como que todos queremos que vaya todo el rato, ¿no? Es como queremos que esté ahí permanente. Entonces yo creo que en mi caso es por dos motivos. Uno, porque no quiero repetir experiencias tan increíbles porque se vuelven más inolvidables si son únicas. Y por otro lado, porque creo que hay tantos artistas que quieren ir que me sentiría a día de hoy, digo, ¿eh? ¿eso no quiere decir? O sea, nunca digas que agua no beberé porque luego te bebes dos tazas así. Y cinco por eso. Yo me lo he pasado siempre, en toda mi vida. Entonces, a día de hoy no volvería por eso y porque creo que hay mucha gente que quiere ir y sería quitarles el lugar a personas que todavía ese regalo no lo han abierto. Entonces, qué bonito también que ese regalo lo vayamos como pasando, ¿no? A otras personas que puedan abrirlo." Este tema es en exclusiva. Total Barei: - Bueno, Bari, qué buena tarde, ¿no? - Pues sí, hemos estado aquí cantando un ratito y la verdad es que muy bien, muy contenta de estar aquí en un evento como este. - Y encima una tarde importante, llena de mujeres, de premios de mujeres y tú poniéndonos música a esas mujeres. - Sí, yo creo que el poder femenino muchas veces no lo vemos ni nosotras, pero ahí lo tenemos, creo que con las experiencias vitales y yo creo que el poder femenino muchas veces no lo vemos ni nosotras, pero ahí lo tenemos, creo que con las experiencias vitales vas descubriéndolo poco a poco. Nadie te puede decir, oye, mira el poder que tienes, tienes que ir dándote cuenta cuando vas superando ciertas cosas y creo que las mujeres tenemos una fortaleza especial. - ¿Y tú cantando qué te da esa fortaleza? Te tomo la palabra. - Bueno, cantando, pues yo creo que la mayoría de las veces la fortaleza me la da el pensar que lo que estoy contando mientras lo canto pueda remover conciencias, corazones, mover cuerpos también, pero sobre todo que toque en algún sitio donde la gente pueda cambiar ciertas cosas, sobre todo con este disco, con Trece, donde puedan darse cuenta de que no están solos cuando transitan las emociones, que todas las personas pasamos por las mismas en algún momento, en diferentes momentos, en diferentes circunstancias, pero las mismas cosas, somos exactamente iguales en cuanto a las emociones se refieren y creo que lo único que busco, si es que busco algo, con este álbum es acompañar esos procesos, esos tránsitos. - ¿Crees que es difícil mover conciencias aunque sea con la música? - A mí me ha removido muchas veces la conciencia, se me ha hecho reflexionar mucho, muchísimas canciones en mi vida, yo creo que no, que es una herramienta muy buena porque al final no es lo mismo mandar un mensaje, yo qué sé, que te digan directamente, que con una musicalidad que te esté tocando la fibra por otro lado, entonces yo creo que el mensaje es como que se integra más y cala más, es más profundo, sí. - Te tengo que preguntar, representantes de España en Eurovisión, yo recuerdo tu look ese de brillantín, ese vestido, camisa larga, bombao, esas zapas altas, wow, qué polémica ahora hay con Melody, no sé, ¿tú cómo ves, qué opinión tienes de todo esto? Porque creo que es injusto todo lo que está pasando. - Bueno, yo creo que en Eurovisión nunca sabemos lo que pasa detrás, el tema de las votaciones, obviamente con una actuación como la suya, con un talento como el suyo, pues da rabia, si nos da rabia a nosotros y a nosotras imagínate a ella, no sé, no he hablado con ella pero me imagino que ella debe sentir injusticia, pero es verdad que creo que el valor va por otro lado. O sea, creo que el valor no va por la numeración de Eurovisión y que de hecho los eurofans no lo tienen jamás en cuenta, que son los que sostienen esto. Creo que los eurofans, si el trabajo está bien hecho, que ella lo ha hecho impecable y ha habido responsabilidad, cariño, cercanía, carisma, es que ella lo ha tenido todo, entonces creo que el valor es mucho más que el puesto en el que haya quedado. Yo lo sentí así cuando me pasó a mí y empatizo mucho con ella, obviamente ahora mismo. - Eso te iba a decir has empatizado con ella porque...Tu puesta en escena fue brutal. - Bueno, a mí mi puesta en escena no me gustó nada, pero vale. ¿Mi puesta en escena? Cero. Cero, o sea, cero. No fue nada de lo que quería hacer. Sí, sí, pero eso lo he contado un montón de veces. - Si le pusieron también. - La puesta en escena nunca fue lo que quería. Tampoco existía el Benidorm Fest, ahora sí. Pero es verdad que, no por ´Televisión Española´, siempre lo digo. Yo con Televisión Española estoy encantada. Era una persona que era un muro infranqueable, siempre lo he dicho y lo seguiré diciendo. Entonces las personas somos personas y en todos los sitios hay personas que son más difíciles que otras. Y que, bueno, que por lo que sea en cierto momento tienen cierto poder. Y a lo mejor es más difícil llegar a lo que quieres. Pero en el caso de Melody que no lo sé. - Lo ha dicho esta tarde. Esta tarde en la rueda de prensa he dicho que ella no es la puesta en escena que tampoco quiso. Ella dice que podía haber dado más, pero es la que le impusieron a cero. - Aun así te digo que tampoco sabemos si con las puestas en escena que hubiéramos querido la posición hubiera cambiado, ¿no? Porque creo que hay tanto detrás que no sabemos. Sociopolítico, económico, yo qué sé, es que ni idea, ni idea. Creo que no lo saben ni las propias delegaciones. O sea, creo que es algo, no sé, como una especie de fantasma que la gente quiere llegar a ver en algún momento y nadie llega a ver del todo. Entonces, bueno, son más elucubraciones lo que todos tenemos, yo creo, sobre lo que pasa en Eurovisión. - ¿Y tú para tu puesta en escena fue difícil negarte a hacerla si tú no estabas de acuerdo? - No, no es que me negase, es que no... - ¿No te sentías cómoda? - Pero quiero decir, ¿no tienes poder? ¿Es tan anulada lo como sentís o anulados que no os dejan hacer nada? - Yo hablo de mi experiencia en ese momento, porque conozco a otros que han ido y han hecho exactamente lo que querían. Entonces... - ¿Por eso de tu experiencia? - En mi caso no se pudo, claro. En mi caso lo único que pude hacer es tirarme al suelo y hacer el paso de los pies. Todo lo demás... No, cuando llegué allí pues todo era al revés de lo que había hecho, pero vamos, que esto lo he contado mil millones de veces y que, bueno, en su momento fue muy frustrante, pero es lo que tenía que ser. Digo, al final la gente valora otras cosas y al final estamos haciendo música, no estamos operando a corazón abierto. O sea, creo que tenemos que quitarnos peso, ¿sabes? Y relativizar y darnos cuenta de que... Pues no sé, de que hay cosas en la vida que realmente son un antes y un después o son cosas que no podemos cambiar y que son muy dolorosas. Y que al final es música, que obviamente una injusticia pues es una injusticia y se siente como tal y te da tristeza y te puede dar rabia y te puede sentir, tener un malestar durante un tiempo, pero estoy convencida de que Melody dentro de un tiempo se acordará de lo bueno. La memoria selectiva para algo la tenemos y yo creo que llegará un momento en el que solo se acuerde de todo lo bueno que nos ha dado, de lo bien que lo hemos pasado todos, de lo que hemos disfrutado con ella, de lo que ha disfrutado ella durante todo el proceso. No solo sería, porque resumir todo a una injusticia de un momento sería muy injusto también. ¿Sabes lo que te digo? Sería muy injusto resumir todo a una injusticia de un número. Creo que Eurovisión y el viaje eurovisivo mucho más lo que te da que eso. Entonces seguro, seguro que ya con el carácter que tiene y la actitud que tiene en general ante la vida, dentro de nada esa tristeza que la tiene que pasar, la tiene que transitar es normal. Yo la pasé también. Tienes que pasar por ella, se convertirá en otra cosa, se transformará en algo. - Ella ha dicho esta tarde, que ahora de momento no volvería a ir. ¿Tú imagino que tampoco? - Bueno, yo siempre digo que yo no volvería a día de hoy pero por dos motivos. Yo no es por nada de esto. Yo es porque, uno, porque creo que las vivencias como esa, experimentándolas una sola vez, son más únicas que si puedes comparar. Y aunque entiendo a Loreen, por ejemplo, lo entiendo, ¿no? Es que Loreen es como que todos queremos que vaya todo el rato, ¿no? Es como queremos que esté ahí permanente. Entonces yo creo que en mi caso es por dos motivos. Uno, porque no quiero repetir experiencias tan increíbles porque se vuelven más inolvidables si son únicas. Y por otro lado, porque creo que hay tantos artistas que quieren ir que me sentiría a día de hoy, digo, ¿eh? ¿Eso no quiere decir? O sea, nunca digas que agua no beberé porque luego te bebes dos tazas así. Y cinco por eso. Yo me lo he pasado siempre, en toda mi vida. Entonces, a día de hoy no volvería por eso y porque creo que hay mucha gente que quiere ir y sería quitarles el lugar a personas que todavía ese regalo no lo han abierto. Entonces, qué bonito también que ese regalo lo vayamos como pasando, ¿no? A otras personas que puedan abrirlo. - Y la última, ella ha abierto esta tarde también, lo que es la salud mental. Es decir, cuánto daño se hace con lo que se habla, con lo que se dice, con el post después del fracaso, que no ha fracasado porque la queremos con locura. Es decir, cuida lo que se habla, lo que se dice, por daño a la salud mental, no ha sido nada. - Yo creo que ese es un trabajo del que recibe el mensaje, quiero decir. No podemos controlar lo que la gente dice de nosotros, de nosotras, mucho menos cuando nos exponemos. No podemos intentar cambiar que la gente hable de una manera u otra porque cada uno habla desde sus heridas y habla desde su dolor y desde el dolor a veces decimos cosas todas las personas. Tremendas, de puertas hacia adentro, de puertas hacia afuera. ¿Quién no ha dicho alguna vez algo que ha dicho? ¿Cómo he podido decir esto? A quien sea, incluso a tu pareja, a tu hermano, a tu hermana, a quien sea, a un amigo, a una amiga. Muchas veces no hablamos nosotros, hablan nuestras heridas. Y creo que cuando alguien te ataca, a mí hay algo que me sirve mucho, muchísimo. De hecho, me pasó hace una semana. Voy a ponerle ejemplo porque, por si le ayuda algún artista, alguien que esté expuesto, por si ayuda, porque a mí me ayuda mucho. Me ha pasado mucho. Pero el otro día, hace muy poquito, me escribieron un comentario. Lo peor que hemos llevado a Eurovisión, pero que a mí no me afecta nada, cero, ¿vale? Pero no me afecta porque he trabajado mucho el cómo... No, no, sobre todo el discernir lo que es mío y lo que es tuyo. Ese comentario no habla de mí. Habla de la otra persona, que está muy trillada eso, pero es que es verdad. Entonces es verdad que a esa persona me metí en su Instagram y las fotos que vi de esa persona me gustaron mucho. Hacía fotos de viajes y tal. Entonces lo que contesté yo fue, a mí en cambio me encantan tus fotografías. Si tú contestas con amor, viendo el dolor de la persona que te ataca, automáticamente se desmonta la movida. O sea, quiero decir, le pasas la pelota y esa pelota ya queda en su tejado y en su trabajo y en su reflexión de lo que ha hecho. Y de por qué ha querido hacerte daño gratuitamente. Entonces creo que también a través de cosas así, ese escudo... A mí el escudo del amor es más grande que ninguno sin, por supuesto, no poner límites, es decir, no tienes por qué tener relación con esa persona. Puedes no querer... O sea, no es que me pisoteen, es, no lo hago mío, esto es tuyo, qué dolor en ti está hablando así, es un dolor tuyo que se está proyectando en mí. O algo estás viendo en mí que no te estás permitiendo, o algo de mí que se parece a algo que tienes tú que no te gusta, está viéndose reflejado. Ent

Relacionados