Ficha técnica
Cristina Medina desvela si sus excompañeros de 'La que se avecina' han estado junto a ella durante su enfermedad: "en el momento en el que yo lo puse por redes, todo el mundo me puso mensaje, oye cómo estás, si te hace falta algo, oye cómo estás, si te hace falta algo. Todo el mundo, eso estaba que echaba humo. Sí, sí, sí. Luego se quedó ahí la cosa, cada uno ha seguido sus vidas y ya está". La actriz desconoce si reaparecerá en la serie para darle un final a su personaje: "pues yo no tengo ni puñetera idea. Eso se lo va a tener usted que preguntar a los guionistas de la serie, yo no tengo ni idea. Conmigo no se han puesto en contacto. O sea, yo la última vez que trabajé allí fue en el 2020 y hasta hoy". En cuanto a cómo se encuentra actualmente: "yo me encuentro ahora ya, por fin, te puedo decir, que bastante bien, estable, que es para mí estar bien para mí es estar estable, sin altibajos, con tranquilidad, por favor. Y con muchas ganas de irme a la playa, también te lo digo". Cristina Medina asegura que tanto sus hijos como su expareja han sido un gran apoyo para ella durante la enfermedad: "mis niños son ya dos señores maravillosos de casi 16 años y 18 y han sido unas maravillas, tanto los niños como el padre, que, aunque no estemos juntos, tuvimos 20 años juntos y durante la enfermedad... Nos llevamos muy bien y durante la enfermedad y todo ha estado también a la altura, vamos, para ponerle otro piso. Y mis chicos, el actual, que ya llevamos también casi cinco años también maravillosos, mis amigos y mis hijos. ¿Qué te voy a decir yo que son los míos? Pero es que me caen bien, son muy graciosos, son gente muy independiente, muy cariñosa, muy divertida, entonces me caen muy bien y lo han llevado, la verdad, es que lo han llevado puta madre y de hecho en este invierno, para celebrar que todo ha ido bien, nos vamos a Egipto a pasar la navidad, como regalo de que todo ha ido bien, que ya hay que celebrarlo un poco. Así que estamos aprendiendo a andar de perfil. Digo, niños, tenemos que aprender a andar de perfil". Llena de energía, la intérprete desvela si se le han caído proyectos debido al cáncer: "yo es que, ¿sabes qué pasa? Que desde que he tenido esta enfermedad, desde que he ido saliendo de ella no le he echado cuenta al trabajo. O sea, yo reinicié porque tenía, eso nos pasa también a todas las pacientes, queremos ponernos a trabajar ya para ver si somos capaces. Entonces abrí con las producciones que yo tenía en cartel en ese momento, con mi propia productora y tuve que cerrar porque no podía. Físicamente aún no estaba preparada para estar en el escenario y luego no estaba preparada para asumir la responsabilidad de tener la empresa, que era lo que yo tenía, que es todo. Tú eres la jefa de la tribu y en ese momento no podía. Entonces cerré. Me he embarcado en un par o tres proyectos por cuenta ajena, con el teatro español, con el teatro la zarzuela o con the party, otro show que hice. La primera vez en mi vida que me pongo a trabajar de actriz freelance, ¿no se llama esto? Y, oye, muy contenta porque voy, hago lo mío y me voy, que eso a mí no me cuesta nada. ¿sabes? Voy, hago lo mío claro, yo estoy acostumbrada a hacerlo todo, que nada más que tengo que ir a hacer lo mío me parece una chorrada. Así que voy, hago lo mío y me voy. ¿y ahora reactivaré? Pues no lo creo tampoco. Voy a ir haciendo lo mismo que llevo haciendo toda mi vida, lo que me vaya dando la gana. Entonces estreno un espectáculo en Mérida el día 20 de agosto, está en la cabeza de dirección Chiqui Caravante, que nos conocemos hace muchos años, y el equipo en ese aspecto creativo me interesa mucho, nos conocemos hace mucho y me tratan todas las condiciones laborales, son maravillosas. Digo, pues vámonos. Luego, pues sí, he hecho un recital a piano y voz con pablo jara que lo hice de forma benéfica para un oncolomeeting, donde digo poesía y canto. Las poesías son escritas por mí, pero no me ha dado tiempo del libro, ya lo haré. Y eso también, pues en enero ya hay gente interesada que vayamos con el recital pa' que pa' allá. Voy a grabar una película, 'las tres mil maravillas' se llama, en agosto, y en octubre del año que viene ya sí abro un telón mío. En octubre del año que viene". Medina presenta en Madrid 'Oncolomeeting', una aplicación pionera que conecta pacientes, supervivientes y acompañantes oncológicos: "la idea de Oncolomeeting surge desde la necesidad de haber estado transitando por esta enfermedad que es el cáncer. En el 2021 me diagnosticaron tres cánceres en mamá derecha entonces, sí, exactamente... Y dos lesiones en el cerebro, de esto que sale ¿cuánto oxígeno nos queda? Fatal, muy mal, muy mal, muy mal. Mucho miedo, mucho de todo. Entonces fue un shock, en fin, hay cosas que son más de lo mismo, pasamos todos los pacientes por ahí, la quimio, la radio y todo, pero entonces cuando me vi metida en todo este mogollón me di cuenta de las carencias que existen como pacientes. No solamente físicas, orgánicas, emocionales, burocráticas, sociales, de todo tipo. Económica. Es una gran putada no tener dinero porque es que cuesta mucho dinero esta enfermedad. Cualquier suplemento, cualquier cosa, el fisioterapeuta, el irte a dar un paseo un fin de semana al mar o a la montaña a respirar aire puro. En fin, son un montón de cosas que cada vez desde los sectores oncológicos se dice que son beneficiosos, pero nadie te los proporciona. Entonces es muy caro. A partir de ahí empecé más por rebeldía a poner mi enfermedad en las redes también porque yo no sabía, me pensaba que las cosas que me pasaban a mí solo me pasaban a mí y compartiéndolo me daba cuenta de que la gente me decía, sí, yo también, y yo ya estoy harta de esto y de lo otro. Y yo decía, coño, no estoy sola porque yo al principio pensaba, pesa la gente con valiente y campeona de los cojones, ¿verdad? ¿Que están de moda en el diccionario? ¿Que están de rebajas? Decía una. Pues claro, en ese momento te tocan las narices porque parece que tengamos que ser valientes ¿de qué? ¿Batalla de qué? Entonces, ¿el que muere no ha luchado? ¿el que sabe? ¿Cómo qué no? Esto no es ninguna lucha. Esto es una putada como la copa de un pino. Es una enfermedad muy grave que te toca ir levantándote cada día a darte los tratamientos y a acarrear con los efectos secundarios físicos, orgánicos, sociales, emocionales, de todo tipo y con un desamparo muy grande". Total Cristina Medina: - Lo primero de todo, enhorabuena. - Muchas gracias. - ¿Cómo te has involucrado? Cuéntanos la idea, ¿cómo surge? - Pues mira, muchas gracias a vosotros por venir aquí a cubrir este eventazo. La idea de Oncolomeeting surge desde la necesidad de haber estado transitando por esta enfermedad que es el cáncer. En el 2021 me diagnosticaron tres cánceres en mamá derecha entonces, sí, exactamente... Y dos lesiones en el cerebro, de esto que sale ¿Cuánto oxígeno nos queda? Fatal, muy mal, muy mal, muy mal. Mucho miedo, mucho de todo. Entonces fue un shock, en fin, hay cosas que son más de lo mismo, pasamos todos los pacientes por ahí, la quimio, la radio y todo, pero entonces cuando me vi metida en todo este mogollón me di cuenta de las carencias que existen como pacientes. No solamente físicas, orgánicas, emocionales, burocráticas, sociales, de todo tipo. Económica. Es una gran putada no tener dinero porque es que cuesta mucho dinero esta enfermedad. Cualquier suplemento, cualquier cosa, el fisioterapeuta, el irte a dar un paseo un fin de semana al mar o a la montaña a respirar aire puro. En fin, son un montón de cosas que cada vez desde los sectores oncológicos se dice que son beneficiosos, pero nadie te los proporciona. Entonces es muy caro. A partir de ahí empecé más por rebeldía a poner mi enfermedad en las redes también porque yo no sabía, me pensaba que las cosas que me pasaban a mí solo me pasaban a mí y compartiéndolo me daba cuenta de que la gente me decía, sí, yo también, y yo ya estoy harta de esto y de lo otro. Y yo decía, coño, no estoy sola porque yo al principio pensaba, pesa la gente con valiente y campeona de los cojones, ¿verdad? ¿Que están de moda en el diccionario? ¿Que están de rebajas? Decía una. Pues claro, en ese momento te tocan las narices porque parece que tengamos que ser valientes ¿de qué? ¿Batalla de qué? Entonces, ¿el que muere no ha luchado? ¿El que sabe? ¿Cómo qué no? Esto no es ninguna lucha. Esto es una putada como la copa de un pino. Es una enfermedad muy grave que te toca ir levantándote cada día a darte los tratamientos y a acarrear con los efectos secundarios físicos, orgánicos, sociales, emocionales, de todo tipo y con un desamparo muy grande. Al hacerlo público, como yo soy un personaje un poquito público por la televisión, pues resultó que tuve mucho feedback y entonces me paraban por la calle gente y yo tenía conversaciones con esas personas, pero durante rato te digo con unas dos horas y a ti te pasa así, a mí me pasa esto. ¿Y tú cuando eso qué haces? Pues yo hago esto. Y entonces digo, esto es súper sanador. ¿Qué suerte tengo yo de ser popular? Que me paran la gente por la calle y me da la oportunidad de que me cuentan lo suyo y yo lo de ellas. Y entonces se me ocurrió esto. Quise tirarlo desde el principio, mis amigos me dijeron que parara, que me pusiera buena porque sabían que si me pongo con algo lo acabo haciendo y ahora que ya me he encontrado mejor, llevo un año muy encima buscando a gente que me ayudara. Ha aparecido Fundación Iberus que ha aportado todo el desarrollo que es un pastón y gracias también a todas las donaciones voluntarias porque me puse a hacer una campaña por redes de 'Dame un Euro' y gracias a todo eso surge Oncolomeeting, que es una aplicación de contacto para estar unidos pacientes, supervivientes, acompañantes, voluntarios, asociaciones, fundaciones, clínicas y hospitales. - Y hasta encontrar a Fundación Iberus, ¿cuál es la negativa que más te dolió? De llamar a la puerta para pedir ayuda y dijeron no. - No, no soy yo rencorosa y, además, te voy a decir una cosa, yo llevo vendiendo toda mi vida con mi compañía de teatro, entonces lo más normal cuando vendes es el no, por lo tanto, tú vas llamando a una puerta, otra, otra, otra. - Ya estás hecha el no. - Estoy hecha el no a la frustración, a la decepción, a todo eso estoy hechísima, tan hechísima que me suda el coño fuertemente. Entonces, no, no, yo cada una de las iniciativas que tuve para intentar lograr algo, hubieron muchas reuniones, muchas cosas, algunas no salieron adelante Bueno hubo una que a lo mejor me pudo tocar un poquito las narices, porque es que resultó que otra persona iba a hacer no sé cuánto, que como era más influencer que yo, aunque no había pasado la enfermedad, era mucho más importante. Pensé, bueno, pues mira la vida me está haciendo un favor, porque si lo que te interesa de mí es el influencer y no lo que yo estoy aquí, es par y por los pacientes oncológicos, pero cien por cien, porque la aplicación se me ocurre a mí y la patento yo, pero la cedo a la Fundación Oncolomeeting y los beneficios van para la Fundación Oncolomeeting, que también me la podría haber abierto para mí, hacer una SLU y forrarme, verdad que podría, que para eso me lo he inventado yo. Pues no es el caso, va para la Fundación Oncolomeeting para que en el futuro seamos una comunidad y podamos luchar por que nuestros efectos secundarios, estos que te hablo físicos, burocráticos y sociales, sean cada vez menores. De momento, nuestro primer objetivo, hacer de Oncolomeeting una comunidad oncológica unida y a partir de ahí, ir dando pasitos para que cada vez lo pasemos un poquito menos mal. - Esta aplicación es un poco para no verse sola, pero entiendo sola en lo de comprendida, porque es verdad que hasta que uno no pasa por esta enfermedad, yo creo que nadie se puede poner la piel del otro, sin embargo, tú sola no has estado. - No, no, yo sola no he estado, yo he estado estupendamente. Yo le pongo un piso con aire acondicionado a toda la gente que ha estado a mi alrededor, se ha portado todo el mundo, a mí mis amigos no me han sorprendido, ¿sabes lo que te quiero decir? Es una sensación de soledad derivada de la incomprensión y luego que muchas veces, tú a veces quieres estar sola en tu casa y tal, pero me quiero ir a dar un paseo, pero yo no puedo quedar a pasear con tal, pero oye, tengo en mi agenda de, oye, ¿quién se viene a dar un paseo? Ahora, pues yo estoy bien ahora, dentro de media hora, a lo mejor estoy tirada en el sofá. Entonces, esa ayuda de inmediata la necesitamos, o yo he estado yendo a la compra y me he dado cuenta de que no puedo con las bolsas, un día concreto que me coge por Callao, digo, hostia, no llego a mi casa, oiga, perdóname, ¿puedo llevar las bolsas? Estas cosas ocurren. Entonces, pues si tú tienes un vecino tuyo que es voluntario, oye, ¿me acompañas a la compra? Porque también queremos salir a la compra, o a lo mejor quiero que me la traigan, pero bueno salgo, voy a la compra, pero tengo aquí a este vecino que me ayuda con la compra a la vez que me charla un poco. Yo qué sé, puede tener la utilidad que cada uno necesite. - Hemos hablado también de que hay veces que se echan al trabajo porque no tienen la misma energía. La verdad que a ti te veo estupendamente con muchísima energía. ¿Te ha ocurrido a ti también eso, proyectos que te cayeron abajo? - Yo es que, ¿sabes qué pasa? Que desde que he tenido esta enfermedad, desde que he ido saliendo de ella no le he echado cuenta al trabajo. O sea, yo reinicié porque tenía, eso nos pasa también a todas las pacientes, queremos ponernos a trabajar ya para ver si somos capaces. Entonces abrí con las producciones que yo tenía en cartel en ese momento, con mi propia productora y tuve que cerrar porque no podía. Físicamente aún no estaba preparada para estar en el escenario y luego no estaba preparada para asumir la responsabilidad de tener la empresa, que era lo que yo tenía, que es todo. Tú eres la jefa de la tribu y en ese momento no podía. Entonces cerré. Me he embarcado en un par o tres proyectos por cuenta ajena, con el Teatro Español, con el Teatro La Zarzuela o con The Party, otro show que hice. La primera vez en mi vida que me pongo a trabajar de actriz freelance, ¿no se llama esto? Y, oye, muy contenta porque voy, hago lo mío y me voy, que eso a mí no me cuesta nada. ¿Sabes? Voy, hago lo mío Claro, yo estoy acostumbrada a hacerlo todo, que nada más que tengo que ir a hacer lo mío me parece una chorrada. Así que voy, hago lo mío y me voy. ¿Y ahora reactivaré? Pues no lo creo tampoco. Voy a ir haciendo lo mismo que llevo haciendo toda mi vida, lo que me vaya dando la gana. Entonces estreno un espectáculo en Mérida el día 20 de agosto, está en la cabeza de dirección Chiqui Caravante, que nos conocemos hace muchos años, y el equipo en ese aspecto creativo me interesa mucho, nos conocemos hace mucho y me tratan todas las condiciones laborales, son maravillosas. Digo, pues vámonos. Luego, pues sí, he hecho un recital a piano y voz con Pablo Jara qu
Relacionados