PARTE 1_Enrique Cornejo, productor teatral, desvela su opinión sobre el debut de Terelu Campos

Ficha técnica


Fecha 09/03/2025
Parte 1
Duración 00:04:10
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Enrique Cornejo, director del teatro Zorrilla en Valladolid, elogia el debut de Terelu Campos en el teatro y destaca su trayectoria en televisión: "bueno yo por Terelu tengo una simpatía especial, que la trato hace muchísimos años, y además a Terelu en el mundo del teatro, le tiene que estar muy agradecido, Terelu ha sido, capaz de dirigir un programa durante años, que de alguna forma todos los que intervienen en televisión, son actores, del medio, y Terelu, nos ha pasado por su programa valga la expresión, y nos ha ayudado muchísimo, como lo hizo siempre también su madre ¿no? En este caso, Terelu yo no veo ningún inconveniente, además, va a debutar en un teatro, mío, en Valladolid, y yo me, sentí satisfecho porque, Terelu es una mujer con una gran personalidad, con una gran memoria, y sobre todo, con un sentido de, de lo que es transmitir, y traspasar esa, cuarta barrera, que representa el escenario. Lo va a hacer muy bien, y me parece estupendo que de igual forma, que del teatro se pasara a la televisión, a hacerse presentadores, pues que los presentadores, que han demostrado una carrera como la de Terelu, pues se permitan hacer, unos pinitos en el teatro, yo estoy feliz". Destaca que la hija de María Teresa Campos "es una gran profesional": "bueno claro pero siempre ha ocurrido, que hay personajes, ha habido personajes, muy populares, que se han incorporado al teatro, puntualmente, y han atraído el interés público, pero vamos, Terelu ha traído interés por sí misma, porque es un programa, donde intervenga ella tiene un atractivo especial. No sé si con esto, como le manifiesto, siento una gran simpatía por ella, como he dicho. Pero es una gran profesional". Asegura que la colaboradora de televisión puede tener preocupación por lo que opinen sus compañeros: "bueno, yo creo que le da más preocupación, que no miedo, el hecho de que sus compañeros, que no la profesión del teatro, sus compañeros, algunos, no digo todos, puedan sentir inquietud, preocupación. ¿Por qué va a pasar? Pues va a pasar que va a representar una función muy divertida, en clave de humor, que le va estupendamente y que al interés del texto, del reparto, de la dirección, de todo ello, se une el que Terelu es un personaje conocido, popular y querido". El promotor teatral produjo la última obra de María Dolores Pradera, a quien recuerda con mucho cariño: "en la última función de su vida teatral tuve el honor de producirla yo. Y está en el recuerdo de mi corazón porque fue algo inigualable, tanto en el reparto, como en la dirección, como en el montaje y sobre todo sabiendo que tenía la certeza de que era la última obra de María Dolores Pradera. Me lo había dicho ella". Confiesa que era una buena persona tanto en lo laboral como en lo personal: "bueno, yo la traté en la parcela artística y luego en la privada que me otorgó la confianza de una amistad que yo encontré. Era una gran dama del teatro. La gran dama del teatro en ese momento era María Dolores Pradera. Es una persona, insisto, en la que hay que llevar en el recuerdo y en el corazón porque no hizo mal a nadie, porque se dio a todos y porque tenía el don del señorío, tanto en el escenario como fuera de él". Enrique Cornejo asiste a la inauguración de la sala en homenaje a María Dolores Pradera. Este tema es en exclusiva. Total Enrique Cornejo: - Bueno, ¿qué supone para usted que por fin se inaugure una sala en homenaje a María Dolores Paradera? - Pues me parece un homenaje especial de la mano de Pérez de la Fuente, que es un hombre sensible, pero me parece de justicia toda aquella acción que destaque lo que han representado las grandes actrices, los grandes actores de nuestra profesión. María Dolores fue un personaje singular. Como actriz, como cantante y sobre todo como ser humano. - ¿Y usted la produjo? O sea, que usted la conoce bien. - En la última función de su vida teatral tuve el honor de producirla yo. Y está en el recuerdo de mi corazón porque fue algo inigualable, tanto en el reparto, como en la dirección, como en el montaje y sobre todo sabiendo que tenía la certeza de que era la última obra de María Dolores Paradera. Me lo había dicho ella. - Había dicho ella que ya después de esta quería retirarse. - Sí, ella quería retirarse. El teatro para ella significaba un retorno. El teatro es muy complicado, hay que memorizar, hay que sacrificarse en los ensayos, las giras, pero María Dolores nos dio todo tipo de facilidades demostrándonos que era una gran, grandísima actriz. Hoy el hijo ha señalado que no estaba bien de salud y sin embargo afrontó el reto de retornar al teatro y con una obra muy comprometida, como fue Cándida, de haberlo hecho. - Se demuestra mucho cómo era ella y usted que la conoció. ¿Cómo era ella como persona? - Bueno, yo la traté en la parcela artística y luego en la privada que me otorgó la confianza de una amistad que yo encontré. Era una gran dama del teatro. La gran dama del teatro en ese momento era María Dolores Paradera. Es una persona, insisto, en la que hay que llevar en el recuerdo y en el corazón porque no hizo mal a nadie, porque se dio a todos y porque tenía el don del señorío, tanto en el escenario como fuera de él. - Y ya queda menos gente así que tenga que ser tan bueno en tantas cosas diferentes, tan polipacifacético. ¿A veces hay menos gente así, creo? - No, los personajes como María Dolores lo estamos viendo, están ya en la historia y lo que tenemos que hacer cuando la tratamos es recordarla y en las generaciones venideras profundizar en la historia de los que fueron y de los que a través de su trabajo seguirán estando. María Dolores seguirá estando porque ha hecho un legado de su arte que no vamos a olvidar. - Le iba a decir que la gente con este tipo de homenajes nunca muere, es la forma de que nunca muera, recordando a la gente. - Claro, está bien. Los homenajes siempre están bien en torno, como he dicho, a aquellas personas que han significado algo importante, para nuestra profesión, para nuestro país, para la ciudadanía, y, y hay que recordarles, y hay que recordar, que hay que recordarles, y ese es el caso de María Dolores Pradera hoy. María Dolores está en el sentir de todos, estamos viviendo una mañana emocionante, con sus hijos, con Fernando Fernández Gómez, Junior, con, con su hija Elena Fernández Gómez, y con tantos amigos como la hemos tratado y conocido. - ¿Cómo está actualmente Enrique, el mundo del teatro, cómo lo ve usted, la escena, hay buenas horas en escena, el público apoya el teatro, cómo lo ve? - Sí, afortunadamente el teatro vive muy, muy buen momento, el público va al teatro, es cierto, que el tipo de teatro, temáticamente ha cambiado, porque ha cambiado un 60 o un 70% sobre, lo que es teatro clásico, pero, está muy bien, y tenemos unas canteras de jóvenes actores y actrices, nuevos directores, autores, pero vamos, yo por mi, mi edad y mi sentir, sigo descansando en los de siempre, en Jardiel, en Tono, en Miura. - ¿Qué piensa ahora, por ejemplo, sabemos que Terelu Campos, que se va a preparar una obra de teatro, qué piensa a este respecto, que hay gente que puede actuar aunque no haya estudiado, o cree que eso no deberían de hacerlo la gente, cómo piensa que ahora Terelu, empieza a hacer una obra de teatro? - Bueno yo por Terelu tengo una simpatía especial, que la trato hace muchísimos años, y además a Terelu en el mundo del teatro, le tiene que estar muy agradecido, Terelu ha sido, capaz de dirigir un programa durante años, que de alguna forma todos los que intervienen en televisión, son actores, del medio, y Terelu, nos ha pasado por su programa valga la expresión, y nos ha ayudado muchísimo, como lo hizo siempre también su madre ¿no? En este caso, Terelu yo no veo ningún inconveniente, además, va a debutar en un teatro, mío, en Valladolid, y yo me, sentí satisfecho porque, Terelu es una mujer con una gran personalidad, con una gran memoria, y sobre todo, con un sentido de, de lo que es transmitir, y traspasar esa, cuarta barrera, que representa el escenario. Lo va a hacer muy bien, y me parece estupendo que de igual forma, que del teatro se pasara a la televisión, a hacerse presentadores, pues que los presentadores, que han demostrado una carrera como la de Terelu, pues se permitan hacer, unos pinitos en el teatro, yo estoy feliz. - Además que al final es un poco el show, o sea también que la gente vaya, o sea al final, también es un negocio, y si puede atraer a la gente esto. - Bueno claro pero siempre ha ocurrido, que hay personajes, ha habido personajes, muy populares, que se han incorporado al teatro, puntualmente, y han atraído el interés público, pero vamos, Terelu ha traído interés por sí misma, porque es un programa, donde intervenga ella tiene un atractivo especial. No sé si con esto, como le manifiesto, siento una gran simpatía por ella, como he dicho. Pero es una gran profesional. - Además, creo que este año quiere romper los miedos que tenía. De hecho, la vimos tirarse un helicóptero y estar en un reality. - Bueno, yo creo que le da más preocupación, que no miedo, el hecho de que sus compañeros, que no la profesión del teatro, sus compañeros, algunos, no digo todos, puedan sentir inquietud, preocupación. ¿Por qué va a pasar? Pues va a pasar que va a representar una función muy divertida, en clave de humor, que le va estupendamente y que al interés del texto, del reparto, de la dirección, de todo ello, se une el que Terelu es un personaje conocido, popular y querido. - ¿Va a ver usted el concurso ahora que está ella en el reality de Supervivientes? - Bueno, yo ahí ni lo sabía ni entro porque eso sí sea parte del teatro, no tiene nada que ver con el teatro. - Muchas gracias. Este tema es en exclusiva

Relacionados