Ficha técnica
Pastora Soler le desea toda la suerte a Melody en su paso por Eurovisión: "yo estoy encantada con mi Melody, yo a Melody la he visto crecer, la conozco muchísimo a su familia y bueno, es una luchadora, es una pedazo de artista, que además, yo creo que ese escenario que lo conozco, hay que tener mucha seguridad y Melody la tiene". Tras su experiencia, pastora asegura que lo más importante no es el puesto en el que queden: "al final, lo del puesto, pues mira, pues sí, si terminas en un buen puesto, pues mejor, pero al final, ese momento de tus tres minutos de canción en Eurovisión". Sobre lo complicado de tratar con enfermedades raras, sobre todo cuando eres madre, Pastora reconoce que ella ha tenido mucha suerte: "afortunadamente no, mira, se me ponen hasta los pelos de punta, ¿no? porque creo que eso es el temor que siempre tienes cuando eres madre y bueno, y lo que decía, ya no solo enfermedades raras, yo creo que todos estamos de la mano de esa lucha contra el cáncer, contra el cáncer infantil, o sea, tantas cosas que hay pero bueno, hemos decidido ser padres y ahí hay que agarrarse y luchar y estar con ellos de la mano". Sobre la gran labor que hace Isabel Gemio, comenta: "ella es un ejemplo a seguir por lo bien que ha sabido gestionar todo eso y no dejar del todo su profesión, pero es verdad que ella lleva muchísimos años volcada con algo tan importante como es la salud". Total Pastora Soler: - No podías faltar. - Pues sí, la verdad es que sí, que tenía muchísimas ganas de poder acudir por fin a la llamada de Isabel, que año tras año me invita. Nunca había podido compatibilizar la agenda y este año por fin puedo estar aquí. Yo creo que... - ¿Primera vez aquí? - Primera vez aquí. Sí, es verdad que lo hemos intentado muchos años y por fin hemos dicho... ¡Llegó el día! Por fin. - Ahora hablando contigo, que precisamente han pasado por esta fundación y han colaborado artistas, como me ha venido a la cabeza al verte a ti, Rocío Jurado. Recuerdo que se ha entregado... - Yo creo que ahora, y sobre todo cuando eres madre, empatizas mucho con ese trabajo que se hace de una madre luchadora, tantos años luchando con esta causa, que además creo que desafortunadamente cada vez conocemos más casos. Yo tengo muchísimos conocidos niños en mi entorno con enfermedades raras, entonces te ves esas luchas un poco en solitario porque cada uno se encuentra un poco con su caso, que hay pocos casos en el mundo y son luchas desesperadas. Cuando eres madre lo entiendes, que se mueve cielo y tierra, evidentemente. Y por eso yo creo que esta mujer que lleva ahí luchando tantos años... Además, llevando su profesión, su vida, madre de dos hijos, cómo no, vamos a arrimar el hombro con muy poquitos, yo creo que todos estamos siempre... - ¿Tenemos algún caso cercano o ya no solo una enfermedad rara, otro tipo de situación? Se hablaba también Enrique Cerezo. - Claro, son situaciones que además con nuestras profesiones, afortunadamente, son esas cosas que con muy poquito, con pasar una noche y una velada agradable, puedes aportar mucho. Entonces, aquí estamos con ella. - ¿Cómo supera una madre esos miedos, esos temores, ese día a día? - Yo creo que eso no se supera nunca. Cuando eres madre creo que hay tantos miedos, enfermedades, la sociedad, la vida, la calle, la condición sexual... Yo creo que todos son escalones y trabajos que tenemos que ir solucionando o quizás los que vienen, pero informándolos mucho, yo con mis hijas estoy muy comprometida también como mujer, madre de dos niñas, de dos mujeres, o sea, es una lucha constante detrás de la otra, la que tenemos que paliar, pero si es verdad que la salud lo es todo, ¿no? En muchos casos incluso tienes que dejar de trabajar, te tienes que dedicar al completo, - ¿hay que darle más? - Por supuesto, yo creo que ella es un ejemplo a seguir por lo bien que ha sabido gestionar todo eso y no dejar del todo su profesión, pero es verdad que ella lleva muchísimos años volcada con algo tan importante como es la salud. Yo creo que ahí se para el mundo y por eso yo estoy emocionada de estar esa noche por fin con ella dándole la mano y aportando mi pequeño granito de arena ante la causa de Isabel, de sus hijos y de todos los padres que hay combatiendo y luchando contra las enfermedades raras o no tan raras, o contra el cáncer. - ¿Tú en alguna ocasión, bueno, una fiebre o un tal, sí, lo hemos vivido, pero has vivido algún momento fuerte o bueno de...? - Afortunadamente no, mira, se me ponen hasta los pelos de punta, ¿no? Porque creo que eso es el temor que siempre tienes cuando eres madre y bueno, y lo que decía, ya no solo enfermedades raras, yo creo que todos estamos de la mano de esa lucha contra el cáncer, contra el cáncer infantil, o sea, tantas cosas que hay y lo que te decía, y tantas cosas que pasan en la vida, sociedad, tanta información, tantos miedos, tantas... pero bueno, hemos decidido ser padres y ahí hay que agarrarse y luchar y estar con ellos de la mano. - Te quería preguntar ya para terminar, bueno, si quieres algo más, Melody. - Yo estoy encantada con mi Melody, yo a Melody la he visto crecer, la conozco muchísimo a su familia y bueno, es una luchadora, es una pedazo de artista, que además, yo creo que ese escenario que lo conozco, hay que tener mucha seguridad y Melody la tiene, por supuesto que tiene todo mi apoyo y que sé que eso que siempre se desea, disfrutar de ese momento, disfrutar del escenario, ella lo va a hacer, porque ella tiene muchas tablas y mucha seguridad en ella misma y eso es lo más importante. Al final, lo del puesto, pues mira, pues sí, si terminas en un buen puesto, pues mejor, pero al final, ese momento de tus tres minutos de canción en Eurovisión, que sabes que va a pasar - Tu disfrutaste. - Yo muchísimo. Mi objetivo era ese, disfrutar, así lo hice, es verdad que luego se te queda. Yo sé que ella lo va a disfrutar, tiene mucha seguridad y lo va a hacer de 10. - Le deseamos suerte. - Sí, le deseamos suerte.
Relacionados