Nominados e invitados a los Goya hablan sobre Karla Sofía

Ficha técnica


Fecha 08/02/2025
Parte 1
Duración 00:10:45
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Granada
Firma Europa Press

Nominados e invitados a los premios goya se pronuncian sobre la polémica de Karla Sofía Gascón. "es verdad que Karla Sofía gascón ha cometido muchos errores. Los mensajes son inexcusables, pero es cierto también que seguramente no estaba preparada para todo lo que ha vivido o no ha estado bien asesorada. Al final, si hablamos de tolerancia, la tolerancia va acompañada también de la compasión y es una persona que creo que ahora mismo me da la sensación de que está siendo linchada públicamente. Creo que de alguna forma habría que ver las cosas un poquito con más de distancia y sobre todo que no se vea afectado el trabajo", ha dicho juan Antonio Bayona. Por su parte, antonio banderas ha preferido no mojarse: "¿se puede decir eso, que uno no lo sabe? Pues yo lo digo, no lo sé, no sé cómo posicionar". Carolina Yuste ha sido tajante al respecto: "me parece que siempre es mucho más interesante reparar, hacerse consciente del daño, intentar mejorar, que reventar. Siempre pienso que es así, sobre todo cuando no entiendo muy bien cuáles son las varas de medir para que haya algunos casos tan evidentes y otros no. Porque agresiones, violadores, maltratadores hay en un montón de lugares y siguen estando en esos espacios". Y Luis Tosar ha apelado a la responsabilidad: "no sé si tengo elementos suficientes para emitir un juicio. Yo creo que uno, evidentemente, tiene que hacerse cargo de lo que publica. Eso es así. Lo que pasa es que también es importante que hagamos una reflexión sobre qué tipo de sociedad queremos construir y qué significan las redes, si son simplemente una máquina de triturar carne o es otra cosa. Y yo creo que también puede ser otra cosa". Total a Juan Antonio Bayona: - Este año vengo más tranquilo. El año pasado teníamos 14 nominaciones y nos llevamos 13. Fue una noche muy especial, muy bonita. Y este año muy felices de volver aquí a celebrar el trabajo de los compañeros. - ¿Tienes alguna pista bonita para este año? - Bueno, yo creo que llegar ya a estar nominado a Mejor Película, a cualquier categoría, ya es un premio. Yo tengo mi opinión personal de cada una, pero prefiero que cada uno vea las películas nominadas y tome su propia decisión. Siempre se dice que el primer panelista es su mejor momento. - ¿Es cierto que cada vez se está mejorando más? - Es cierto que la gente está volviendo a la sala. Después de la pandemia la asistencia había bajado considerablemente y poquito a poco la taquilla se está recuperando. Ha empezado el año muy bien y el año pasado en particular hubo dos o tres películas que funcionaban muy bien en la taquilla española y están reflejadas hoy en las nominaciones. - En Madrid, por ejemplo, Abascal ha contraprogramado a Los Goya con una cumbre que ha hecho de patriotas pro-Europa. ¿Qué te parece que haya tomado esta decisión? - No creo que la cumbre que ha organizado Abascal sea competencia de la ceremonia de Los Goya. Espero que tengan un público muy diferente. - ¿Qué te parece con este premio que se ha formado con Karla Sofía Gascón esta última semana? ¿Crees que está defenestrando demasiado a la gente? - Creo que es muy triste toda la situación alrededor de 'Emilia Pérez'. Es una gran película. A mí me encanta y es verdad que Karla Sofía Gascón ha cometido muchos errores. Los mensajes son inexcusables, pero es cierto también que seguramente no estaba preparada para todo lo que ha vivido o no ha estado bien asesorada. Al final, si hablamos de tolerancia, la tolerancia va acompañada también de la compasión y es una persona que creo que ahora mismo me da la sensación de que está siendo linchada públicamente. Creo que de alguna forma habría que ver las cosas un poquito con más de distancia y sobre todo que no se vea afectado el trabajo. - Muchas gracias. Total a Antonio Banderas: - Antonio, pregunta obligatoria. ¿Qué es para ti el ganador o ganadora esta noche de Los Goya 2025? - No lo sé y además no quiero aventurar. Tengo favoritos, pero no son favoritos quizás, que también, por la calidad de su trabajo, sino por una cosa de personaje. Tengo Antonio de la Torre y tengo Salva Reina, que son malagueños y digo, venga, en la parte futbolística de los premios quiero que ganen ellos. Pero no pueden ganar los dos, en cualquier caso, se están enfrentando. Vamos a ver cómo se da la noche. Ha sido un año bueno para el cine español, lo que pasa que he de confesar que para mí ha sido un año complicado a la hora de poder visionar películas porque he estado metido hasta la coronilla en todo mi proyecto teatral con 'Gipsy' que me ha llevado prácticamente desde el mes de mayo sin parar hasta ayer, que finalmente nos plantamos en Madrid, en Málaga fue estupendamente cuatro meses llenando un teatro en provincia, no está mal y en Madrid anoche el resultado de la función fue muy emocionante, muy bonito. - Cuéntanos proyectos entre manos Antonio y Futuros. - De futuros, voy a seguir con mi proyecto de teatro pero hay un par de películas por ahí probablemente la posibilidad de trabajar de nuevo con Mariano Con y Gastón Duprat que me dirigieron en 'Competencia oficial', es muy alta, estamos detrás de un proyecto desde hace tiempo y ahora parece que se empieza a unir la financiación y forma parte un poco de mi forma de atacar la vida artística es decir, en Málaga creando mi proyecto y salir a hacer películas. El año pasado fue 'Baby Girl', también 'Paddington' una película para niños que se estrena ahora que es una superproducción británica-francesa con tal Canal Plus metido y tal, y este año pues tengo varias películas sobre la mesa, pero la más posible será esta con Mariano Con y con Gastón Duprat. - Antonio, en un clima tan polarizado, ¿qué papel crees que juega la cultura? - La cultura tiene que dar siempre un propio papel en cualquiera de las circunstancias porque a lo mejor con gente más culturizada y menos ignorante y menos manipulable estas cosas a lo mejor no pasaban. Lo que ayer dijo Richard Gere fue muy inteligente y yo me identifico con él porque yo creo que ambos somos demócratas y hay que aceptar las reglas del juego de la democracia, pero es cierto que el señor Trump ha entrado al poder por encima de incluso las promesas que había hecho a sus electores, es decir, ha habido gente ya que lo ha elegido que está sorprendido, ha entrado como un elefante en una cacharrería. Ha dicho cosas que no estaban en ningún programa electoral y eso que dijo ayer Richard Gere yo creo que es muy inteligente, y que iba por ese camino es lo sorprendente, ¿no? que se ha pasado de frenada incluso con las propuestas que hacía desde su campaña. - ¿Qué te parece lo de Karla Sofía? - De verdad, lo de Karla Sofía Gascón es muy duro está resultando muy duro, está resultando muy triste y yo creo que todos hemos de reflexionar y calmarnos un poco y ver dónde termina todo esto. El otro día dije que en Málaga tenemos un perdón para cada pecado pero bueno, no tenía yo toda la información en ese momento porque estaba, como os he dicho, liado con todo el estreno de Madrid y toda la historia esta, ¿no? No lo sé, ¿se puede decir eso, que uno no lo sabe? Pues yo lo digo, no lo sé, no sé cómo posicionar. - Gracias. Total a Carolina Yuste: - Estoy bien, estoy feliz, estoy intentando estar en presente, contenta, afortunada, privilegiada, emocionada, viva, ya está. - ¿En ti digamos el proyecto más favorito de esta noche? - No, no, no, ni mucho menos. Es que es muy difícil para mí considerar eso, ¿no? Porque, ¿qué es favorito? Los justos son tan subjetivos que lo que para una persona es fantástico, pues a otra persona no. Yo, evidentemente, mi alma y mi corazón están aquí, pero creo que hay películas hermosísimas este año. - No sé si tienes a lo mejor ya algo preparado, un discurso, prefieres que salga natural y... - Nunca lo preparo, esto es mal, esto está mal, está feo. No, es que, ¿sabes qué me pasa? Que si te pones... Es tan absurdo a veces, sentarte en el sofá de tu casa a preparar un discurso por si te lo dan, que no me sale, no me sale. - Con todo esto de Karla Sofía Gascón, ¿necesita publicitar algo en Twitter o redes sociales por si acaso? - Pues mira, ¿te puedes creer que a mí mi Twitter me lo robaron? Y ahora hay alguien que publica en chino. Entonces no sé qué estará poniendo, espero que no la esté liando mucho. Además es una cuenta que no he podido recuperar. También te digo que a mí me ha generado muchísima salud mental haberme ido de ese lugar. - Bien que hables de salud mental. ¿Crees que ha estado un poco ya desproporcionado con todo esto de Karla Sofía Gascón? - A mí me parece que siempre es mucho más interesante reparar, hacerse consciente del daño, intentar mejorar, que reventar. Siempre pienso que es así, sobre todo cuando no entiendo muy bien cuáles son las varas de medir para que haya algunos casos tan evidentes y otros no. Porque agresiones, violadores, maltratadores hay en un montón de lugares y siguen estando en esos espacios. - Oye, te ha dicho que es la gran noche del cine español, pero no sé si sabes que en Madrid Abascal ha contraprogramado a los Goya y ha organizado una cumbre de Patriota Europea, creo que se llama. - Ah, mira, por eso nos hemos venido a Granada. No sé, no lo sabía, no lo sabía. - ¿Qué te parece, digamos, que haya intentado a lo mejor escapar un poco de Goya? - Creo que son dos cosas diferentes, ¿no? Son dos universos diferentes. Estarán pasando un montón de más cosas en un montón de ciudades del mundo. No sé, yo creo que nuestro objetivo aquí es otro, es intentar generar lazos de unión, de amor, de comunidad, de tribu, de solidaridad, de empatía. Ese es el objetivo que tenemos aquí. - Muchísima suerte y que vaya todo muy bien para la ciudad. - Gracias. Total a Luis Tosar: - Muy bienvenido a Granada. ¿Cómo estás? - Bien, bien, bien. En el momento muy bien. - Nominado a Mejor Actor de reparto, ¿no? - Sí, nominado y muy contento, muy feliz y ya espero que empiece la fiesta. - ¿Crees que esta noche vas a subir a este escenario y recoger a ese Goya? - No lo sé, es una noche complicada. Yo creo que hay muchos favoritos. En general, en casi todas las ternas, salvo alguna que yo creo que ya tenemos bastante más clara, pero en general es un año muy competido, o sea, que creo que podría pasar cualquier cosa. - Háblanos un poquito de este proyecto, a la gente que no ha visto el proyecto cinematográfico, ¿cómo se puede explicar muy fácil y muy resumidamente? - 'La infiltrada' básicamente es la historia real, bueno, basado, inspirado evidentemente en la historia real de una policía, la única agente de Policía Nacional que ha logrado infiltrarse en la banda ETA, en unos años muy difíciles, en los años en que la ETA, la banda terrorista, se estaba reagrupando además para volver a actuar, y que hizo, en este caso, una labor decisiva para poder desmantelarla, en este caso el comando Donosti. - Luis, por ahí, tenemos con el fin de Palestina - Bueno, pues precisamente por eso estamos intentando darle un poco de visibilidad a una de las mayores aberraciones a las que hemos podido asistir en los últimos tiempos. Ya cuando vivimos en un mundo en el que a un señor multimillonario, se le ocurre que puede arrasar con un pueblo, matar a más de 50.000 personas para construir un resort turístico, seguramente es que hemos llegado ya al límite de la civilización tal como la conocía. - Luis, ¿crees que estamos avanzando o retrocediendo? - Bueno, claramente estamos retrocediendo. - ¿Qué te parece todo lo que se ha vivido esta semana con Karlos Sofía Gascón? No sé si crees que está siendo un poco desproporcionada. - No sé si tengo elementos suficientes para emitir un juicio. Yo creo que uno, evidentemente, tiene que hacerse cargo de lo que publica. Eso es así. Lo que pasa es que también es importante que hagamos una reflexión sobre qué tipo de sociedad queremos construir y qué significan las redes, si son simplemente una máquina de triturar carne o es otra cosa. Y yo creo que también puede ser otra cosa. - Muchísimas gracias.

Relacionados