Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

PARTE- 6 Víctor Elías presenta su libro 'Yo Sostenido' acompañado de su mujer Ana Guerra

Ficha técnica


Fecha 10/12/2024
Parte 1
Duración 00:04:35
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Víctor Elías presenta su libro 'Yo sostenido' acompañado de su mujer Ana Guerra y sus amigos de la infancia Fran Perea y Natalia Sánchez:" Sí. Es un libro que está escrito desde el auto perdón, o sea, desde el auto perdón por perdonarme a mí mismo para poder perdonar a los demás y también desde el conocimiento de causa de todo lo que ha pasado y toda esa gente que me ha sostenido. Es que es verdad que, para llegar a este punto, bueno, primero había que tener mucha terapia para poder ser consciente de dónde estaba, ¿no?". El actor ha sido el maestro de ceremonias y se ha encargado de presentar, uno a uno, a sus seres queridos, que han leído un fragmento de su biografía. Marisol del Valle, tía de Víctor y hermana de la abuela de la reina Letizia, ha optado por comentar el capítulo referido a la infancia de su sobrino: "A Víctor le ha fallado, le ha faltado la infancia, esa que tiene todos los niños que juegan en la calle pegan patadas al balón y a las piedras, lo pasan genial y a veces vuelven llorando con un coscorrón que le han dado, pero eso es algo que hay que vivir, él no lo ha vivido". Eso no lo podrá vivir hasta que tenga sus propios hijos y juegue al balón con ellos en la calle". Fran Perea, a quien ha agradecido ser "El regalo de reyes que siempre pedía a mis padres", ha puesto una nota de humor antes de su lectura. Por su parte, a Natalia Sánchez, 'teté' en 'Los Serrano', la ha agradecido haberle sostenido durante "Tantos años". Por último, ha sido Ana guerra, a quien por primera vez "En público" la ha llamado "Mi mujer", la encargada de cerrar la presentación del libro, leyendo parte del capítulo en el que Víctor habla de sus padres. Imágenes de Víctor Elías posando con su libro. Imágenes de Víctor Elías y su tía Menchu. Imágenes de Víctor Elías con Natalia Sánchez. Imágenes de Fran Perea. Imágenes de Ana Guerra. Imágenes de los invitados a la presentación del libro. Presentación del libro Víctor Elías y editorial Grupo Planeta: Palabras de la editorial: - Bueno, quería en primer lugar daros las gracias a todos y a todas por venir esta tarde y noche a la presentación de ´Yo Sostenido. ´ Bueno, en nombre de la Editorial Planeta, pues esto es todo un regalo. Lo cierto es que quería decir unas palabras sobre cómo comenzó el proyecto. Venía como en el taxi y creemos que ha ido creciendo en conexión y en momentos compartidos a medida que vamos tejiendo el proyecto juntos y es que es lo que es este libro, ¿no? Que es como un resumen de la relación tan bonita que hemos establecido entre todas las cosas que en él se narran, ¿no? Pues desde Pablo, la obra de teatro, el significado de sentirse y estar sostenido. Y bueno, Víctor, quería agradecerte por supuesto que hayas confiado en nosotras, que aquel día respondieses aquel mensaje y que tú mismo nos hayas proporcionado también ese sostén que sin quererlo necesitábamos también. Palabras de Víctor Elías: -Gracias. Palabras de la editorial: -Vamos a intentar que sea ágil y dinámico. No tienes por qué responder si no quieres. Podemos girarnos y sonreírnos. Palabras de Víctor Elías: - Creo que después de la semanita que llevo de preguntas intensas, por suerte. Palabras de la editorial: - Bueno, pues lo que vemos hoy aquí es muy fuerte, ¿no? Porque esto de sentirse sostenido, de estar sostenido, es una cosa que nosotras desconocíamos y que yo creo que mucha gente desconoce y que me encantaría que lo incorporásemos a nuestro vocabulario del día a día. Porque un poco esta presentación es lo que representa, ¿no? El sentirse sostenido y sentir todo este cariño, ¿no? Que también comentábamos que el libro está escrito desde ahí. Desde estar sostenido por el cariño de toda la gente que te quiere y que muchas veces estamos nosotros como peleando contra mucho eso, ¿no? Palabras de Víctor Elías: - Sí. Es un libro que está escrito desde el auto perdón, o sea, desde el auto perdón por perdonarme a mí mismo para poder perdonar a los demás y también desde el conocimiento de causa de todo lo que ha pasado y toda esa gente que me ha Sostenido. Es que es verdad que para llegar a este punto, bueno, primero había que tener mucha terapia para poder ser consciente de dónde estaba, ¿no? Y, hombre, inevitablemente no ha funcionado. Que siempre lo cuento. Que empezó con esos dos seres maravillosos de Javier Márquez y Fran Pérez. Que yo siempre digo que quería contar mi vida pues como estoy ahora mismo. Este era el formato que yo tenía, Fran pensado. Un micro, un piano y una banqueta. Y yo ser muy gracioso. Porque como bien narro en el libro siempre he querido mucho agradar y he buscado que los demás les cayera genial. Entonces, claro, si soy muy gracioso tengo que caer bien seguro. Y bueno, gracias a ellos la verdad es que es totalmente distinta. Y eso me ha permitido mucho más en este proceso sentirme más unido todavía a mi familia y recuperarme. Y hacer una terapia, que es lo que digo en el libro. Lo que pasa es que la suerte fue que en la ascensión nos dimos cuenta que la gente venía diciéndome que también era una terapia para ellos. Y de ahí que tu mensaje fuera una cosa divina, porque cuando me dicen ¿Por qué el libro ahora? Digo, porque el tren solo pasó una semana. Jamás en mi vida hubiera pensado que alguien de ese planeta pudiera querer narrar mi vida. Palabras de la editorial: - Bueno, a mí me caías bien. Sin hacer como bromas ni nada. Lo que nos pasó también es que fuimos a verte a la función. Y ya fue como terminar de cerrar el círculo del súper flechazo. Y ver que era una historia que lo has comentado varias veces en las entrevistas. Sin ser un libro de autoayudas y que genera un encuentro con los lectores. ¿Qué crees que se van a encontrar cuando lleguen a tu libro? Palabras de Víctor Elías: - Lo que digo justo es que no es un libro de autoayuda, no es un libro de recuperación de las adicciones. Porque no me siento con la capacidad para dar ese tipo de valores morales. Pero sí es un testimonio. Es un testimonio más, que como bien decimos desde hace ya un añito y medio todas las vidas merecen ser contadas y hasta hemos tenido la suerte de poder contarlas. Con muchas desgracias y muchas fortunas. Que siempre digo que el libro lo cuento desde el lugar más afortunado del mundo. Que me han pasado cosas que le han pasado a muchos niños, por desgracia, y les pasan. Pero yo he tenido la fortuna de estar sostenido. De tener a mi familia, de tener Los Serrano, de tener la mujer que tengo yo a fecha de hoy. Es que yo he sido muy afortunado. Porque mucha otra gente vive esto sin tener la cara B. Entonces la forma de contarlo es un poco también quitarnos los prejuicios de que parece que si salimos a la tele todo va bien y que no puedes tener problemas. Y también un poco desestigmatizar estos problemas que ya parece que poco a poco empezamos a entender como enfermedades. Ya empezamos a poder hablar de la ansiedad, de la depresión. Pero bueno, el que se trata en este caso que son las adicciones es una enfermedad más, que no es, no sé, no sé, un sinvergüenza. Palabras de la editorial: - Bueno, es que a medida que íbamos trabajando en el libro, me acuerdo en el texto, ¿no? Que cada vez que leíamos un capítulo, claro, la sorpresa era mayúscula. Porque es verdad que tú ya habías de querer contar. Palabras de Víctor Elías: - Yo creo que el mayor reto ha sido no dejarme nada. Porque, bueno, evidentemente ya para la función habíamos preparado algo más corto. Claro, todo esto, también mucha de la sanación viene de la función. Porque en la función cuando empezamos ya había palabras que no quería decir. Pues eso, como que yo podía ser adicto, que mis padres podían ser adictos. Había como palabras muy concretas que me daba miedo decir. Y que a raíz de decírmelas todos los días he dicho, ojo, es que me encuentro mejor. Es que está en mi vida, es que esto... Entonces el reto para el libro precisamente era no me quiero dejar nada. No puedo dejar nada. No puedo explicar lo bien que estoy ahora, porque... Bueno, me dicen, ¿por qué el libro ahora? Digo, joder, porque es que ha acabado de ocurrir el mejor capítulo de mi vida. O sea, me acabo de casar. El final ya lo conocemos todos. Fueron felices y comieron perdices. El problema es que no nos cuentan qué pasa después. No sé qué viene ahora. Todos los cuentos se acaban aquí. Entonces, claro, no puedo contar lo bien que estoy ahora y lo afortunado que me siento, lo agradecido que me siento, lo en mi lugar que siento que estoy, si no cuento todas las partes por las que he pasado. Por eso me parecía tan importante, sin caer en la autocompasión y en el victimismo, porque es algo que no va conmigo contar cuáles han sido las partes oscuras. Palabras de la editorial: - Yo creo que también hay... El libro tiene un... Bueno, por supuesto que ha nacido también con un disco bajo el brazo el libro. Creo que los lectores también que es una cosa que comentábamos, quizá con esto que comentabas de si no estás en la televisión parece que no existes, tú compones, tú interpretas, tú eres músico y creo que es muy importante resaltar también que es que este libro, parte de ese lugar del que tú hablas, lo cuento desde el estar bien, la música es una parte fundamental. Palabras de Víctor Elías: - Bueno, lo es todo, o sea, es la que a fecha de hoy me ha salvado la vida. Me ha salvado la vida ya un par de, tres veces, es la que siempre ha hecho que me pueda evadir y es la que lo sigue haciendo, desde luego, es la que sigue consiguiendo que la semana pasada yo llegue un poco medio enfadado de algo y lo primero que haga sea ponerme a tocar o a trabajar componiendo algo, pero eso es lo que hace que el tiempo vuele y se vaya. Palabras de la editorial: - ¿Y dónde crees que se encontrarán quien te haya podido ver en el teatro y quien te lea después? Palabras de Víctor Elías: - ¡Guau! ¡Qué buena pregunta para el director! La función tiene una cosa inevitablemente muy bonita, muy teatral, muy sostenida, nunca mejor. Por el otro personaje que hay en la función que es Javier Márquez, que es con el que todo el rato salimos de las partes que podrían parecer más oscuras y que te lo cuento yo, quiero decir que ya me ha pasado hablando con gente que les ha impactado mucho alguna parte del libro que para mí es como, bueno entiendo que cada uno cuando lo lee no lo puede poner en mi tono, pero digo ah no, a mí eso tampoco fue... En general una cosa que a mí me pasa con el libro y que lo hablaba con Pablo Díaz Morilla, cuando ya me escribió la función la primera vez que le dije tío esta no ha sido mi vida, me dice yo no he escrito nada que no me haya contado tú y ojo es que veo un drama, qué idiota, que yo no soy así, claro yo nunca nada lo he vivido así, entonces bueno en la función también intentamos al contarlo se ve mucho dónde sí le estamos dando un peso y dónde no, la función es un cuento porque la función evidentemente también termina bien y es un cuento y lo que van a poder vivir en el libro es pues esa versión extendida del cuento quizás entendiendo más cosas que en la función a lo mejor no nos da tiempo a explicar del todo y no vendría nadie. Palabras de la editorial: - Bueno ahora tengo pregunta curiosa, estos días de recepción del libro... Palabras de Víctor Elías: - Pues está siendo un feeling maravilloso la verdad, me está ocurriendo un poco lo que ocurría en la función pero claro esto más grande porque de repente yo no he podido controlar a quién se lo cuento. Claro es que también hablo del libro y las que depositan los demás sobre nosotros enseguida empecé a recibir mensajes de gente contándome la misma historia, gente que había sufrido por lo mismo, gente simplemente diciéndome que también tenía un problema de adicciones y que no sabía a dónde acudir porque esto por desgracia está muy estigmatizado y todavía nos da mucha vergüenza contarlo y yo soy de los que creo que si no... me he hartado a decirlo esta semana, es que me gusta repetirlo, que si no fuera porque tenemos esta cosa de que tomas una cerveza ya al día no pasa nada y que vas a un bar e incluso te dicen una cerveza, aquí no, ¿a un agua te vas a pedir? Aquí agua no se sirve, hombre vete a otro lado esta broma es una broma que está en todos lados y no pasa nada no le daría tanta vergüenza a la gente contarlo y me he encontrado con que la gente no ha perdido vergüenza para contármelo entonces al final el objetivo exterior y en general el objetivo de todo lo que hago es con llegar a una y si encima estamos llegando a más está todo. Palabras de la editorial: - Pero yo creo que has llegado a mucha gente y a todos nos gusta si nos caes bien sin chistes hay chistes al final, ¿no? Palabras de Víctor Elías: - Algún chistecillo hay, ¿para qué no? Palabras de la editorial: - Bueno pues ahora os vamos a dejar con una lectura de algunos fragmentos de nuevo muchísimas gracias. Palabras de Víctor Elías: Bueno yo quería también aprovechar para dar unas gracias a Andrea por introducirme en vuestro equipo por permitirme contar esta historia. Yo quería ponerles notas a las letras así que ahora leeremos varios fragmentos y yo iré tocando la pieza del disco que va con ese capítulo y la primera es mi tía abuela, mi abuela porque me ha adoptado como nieto, Marisol. Marisol del Valle, tía de Víctor: - Hola iba a leer una cosita pero la voy a comentar sin más, en vez de leerla. A Víctor le ha fallado, le ha faltado la infancia, esa que tiene todos los niños que juegan en la calle pegan patadas al balón y a las piedras, lo pasan genial y a veces vuelven llorando con un coscorrón que le han dado pero eso es algo que hay que vivir, él no lo ha vivido, él sin embargo ha necesitado hermanos mayores lo escribe aquí en su libro, un hermano mayor que le ayude, que le proteja y se lo pide a sus padres en navidad y en reyes, 'papá quiero un hermano mayor para que me defienda', eso no lo ha tenido Víctor y yo creo que esta primera infancia de jugar, de aprender a aguantar un "coscorrón" de un compañero de colegio eso es algo necesario en los niños, yo creo que eso no lo podrá vivir hasta que tenga sus propios hijos y juegue al balón con ellos en la calle. Palabras de Víctor Elías: "Vamos con la siguiente persona, que es una de las personas que me ha sostenido muchos años. Hay muchas personas hoy aquí, varias personas que me han sostenido muchos años. Y bueno, esta me ha sostenido muy de cerca. Así que gracias por aguantarme en todas las vertientes posibles de mi ser. Natalia Sánchez". Palabras de Natalia Sánchez: "Buenas noches. Gracias. Voy a leer un trocito de Un Camino. La adicción". Imágenes de Natalia Sánchez leyendo parte del relato. Palabras de Víctor Elías: "Como veis, sigo haciendo chistes. No puedo evitarlo. No, ¿qué decirte? Gracias por ser ese regalo de reyes que llevo tantos años pidiendo, por ser mi hermano mayor y por seguir siendo mi regalo de reyes todos los años. Y gracias por comenzar esto, porque la parte es tuya, Fran Perea". Palabras de Fran Perea: "El otro día Víctor llegó al bolo que tuvimos

Relacionados