Ficha técnica
Ana Guerra desvela cómo serán sus primeras navidades casada con Víctor: "bueno, sabéis que para nosotros es muy importante la familia y a no ser que haya algo imprescindible, son momentos en los que queremos estar, entonces siempre nos repartimos un ratito a mi tierra y otro rato con su familia, que ya son nuestras familias las dos". Compara lo que ella vivió en su día con lo que ha vivido Víctor: "claro que sí, al final todos tenemos esa cosa, ¿no? En la vida, yo también lo quise expresar así, tuve ese momento de oscuridad y yo hablo siempre mucho de la terapia porque todos necesitamos ayuda y de gente que estudia para entender lo que pasa en nuestras cabezas, ¿no? Entonces también le quería dar esa visibilidad y por eso no me escondí igual también, al igual que víctor, lo conté desde el otro lado, desde el lado de la profundidad, de la oscuridad, es muy difícil". Y le parece retrógrado que le pregunten por la maternidad: "no, porque eso es una pregunta súper retrógrada, que nos remontamos a los años 60, 70 donde la mujer recién casada ya no servía sino para limpiar, cocinar y parir, nosotras no, ahora tenemos que vivir primero". Total Ana Guerra: - ¡Hola Ana! - ¿Cómo estáis? - Menuda tarde de emociones ¿Y lo qué? - ¿A que tenéis el alma como... - Pues yo me encuentro mejor que hace un rato. - Yo creo que de eso se trata ¿no? El arte en general se trata de salir mejor de lo que entrasteis. Ha habido emociones, ha habido... bueno, lo que tú estás viviendo día a día en tu casa, en tu hogar Y... Bueno, la verdad que estamos en un punto, como ya saben, súper dulce, maravilloso y con un nuevo bebé por su parte ¿no? Yo he recién sacado a mi bebé y él ahora al suyo - salta tan fácil que al final te tengo que preguntar por el bebé real. - No, porque eso es una pregunta súper retrógrada, que nos remontamos a los años 60, 70 donde la mujer recién casada ya no servía sino para limpiar, cocinar y parir, nosotras no, ahora tenemos que vivir primero. - A ti te queda mucho. - Mucho y unos ovarios muy fértiles. - ¡Ole, ole! - Es que te ves especialmente guapa ¿eh? Ya sé lo que dicen de las chicas cuando están tan, tan, tan guapas. - ¡Ah! Lo mío, lo mío es el matrimonio de momento el matrimonio. Y con un disco y unos conciertos a la vuelta de la esquina que me hacen estar muy, muy feliz. - Unas navidades cargadas de proyectos y también de descanso, ¿va a haber hueco en las agendas esas tan apretadas que tenemos? - Bueno, sabéis que para nosotros es muy importante la familia y a no ser que haya algo imprescindible, son momentos en los que queremos estar, entonces siempre nos repartimos un ratito a mi tierra y otro rato con su familia, que ya son nuestras familias las dos. - ¡Claro, ya no podéis separar, ya tenéis que ir juntitos de un lado al otro! - No, no, no, o sea, es increíble, es increíble y entonces pues sí, este año somos afortunados de no tener que trabajar en esas fechas tan concretas. - Y afortunados estando en Canarias, que con esta temperatura que hace en Madrid, en Canarias están las navidades muy bien. - Es verdad que yo vivo en una hermosa ciudad que se llama La Laguna, que hace bastante frío, que está en el norte, pero sí, pero la energía es otra. - Si no te bajas un momentito al sur, eh, que una hora lo tienes - Eso, eso es verdad, te las conoces bien. - Hay que disfrutar de la vida, lo decía Natalia, hay que celebrar, celebrar la vida y es lo que estáis haciendo vosotros ahora mismo, celebrar la vida. - Claro que sí, y también, y no siempre será así y habrá momentos complicados y lo que decía Víctor, al final es la red de seguridad de familia y familia elegida que cada uno tenga lo que hace que uno pueda llevar mejor aún la felicidad y lo notan bueno. - ¿Qué te ha enseñado Víctor? Porque nos está enseñando muchísimo a todos. - Pues Víctor, a día de hoy en mi vida es una lección de aprendizaje, de valentía, de fuerza de voluntad, de lucha, de profesionalidad, de talento y de magia, o sea, creo que no me faltan adjetivos. - Y cuando él te dijo, oye voy a publicar esto, tú le apoyaste pero en cierto modo le decías Madre mía, se le ha ido la cabeza. - Yo le empujé, yo le empujé, sí, el mundo necesita esto, ¿verdad? El mundo necesita que dejemos de escondernos por quienes somos o por los problemas que podamos tener, el mundo necesita, lo que ha pasado en esta presentación, que no lo voy a contar porque creo que debería quedar aquí y lo que ha sucedido es la magia de ser reales y de contar la verdad - ¿Qué ocurre más de lo que pensamos? - Está la orden del día, yo la verdad que soy de esas personas también que considero que en algún punto todo el mundo tiene una adicción, al móvil, a la tele, al deporte, ¿no? Todo lo que... al trabajo, ¿cuánta gente? El workaholic, ¿no? Que se dice ahora, ¿cuánta gente, no? Y tenemos que intentar que todas esas cosas que a veces nos arrollan, intentar controlarlas en medida de que no afecten a nuestra vida, ¿no? - O incluso personas que creemos o creen que están bien, que todo es maravilloso y que necesitan también que les ayuden a gestionar y a llevar la vida. - Sí, luego está pues ese tipo de personas que a veces es complicado acceder a ellas porque son personas que irradian felicidad todo el rato, que siempre están con una sonrisa y que parece que nunca les pasa nada, igual esa persona, si la rascas un poquito y le tiendes una mano, igual después también tiene cosas dentro, todos tenemos corazoncito, ¿no? - Pues eso tú a lo largo de tu vida también alguna vez lo has explicado y lo has hablado y lo has dicho, lo has vivido, es que tú en tu propia piel lo has vivido y tú has sido una Ana y eres otra Ana. - Claro que sí, al final todos tenemos esa cosa, ¿no? En la vida, yo también lo quise expresar así, tuve ese momento de oscuridad y yo hablo siempre mucho de la terapia porque todos necesitamos ayuda y de gente que estudia para entender lo que pasa en nuestras cabezas, ¿no? Entonces también le quería dar esa visibilidad y por eso no me escondí igual también, al igual que Víctor, lo conté desde el otro lado, desde el lado de la profundidad, de la oscuridad, es muy difícil. - Hay muchas cosas en común, y mira, lo hablábamos antes con vuestro gran amigo Fran Perea, estabais destinados para que esto estuviera aquí, ¿eh? Cuando me ha dicho, yo la conocí al mismo tiempo que Víctor en una noche. - Claro, yo me acerqué a Fran para, seguro que además quien vaya a editar esto, lo puede poner de forma que aparezca, claro, yo me acerqué a Fran en los Cadena Dial de 2018 para renovar una foto que yo tenía con Fran cuando tenía yo ocho años. Y ese día, claro, y ese día me encontré, Fran estaba hablando con Víctor. Por eso nos lo ha contado así un poco, no tan detalladamente, pero nos pasó - Un pedazo de disco. - Un pedazo de disco, la vida y a disfrutarla a tope. Y a seguir luchando, ¿eh? Porque esto hay que seguir. - Siempre, día a día, hay que vivir el día a día, y la lucha es hoy, y la de mañana será mañana parece muy fácil de decir, parece algo muy obvio, pero cuando lo pones en práctica, seamos buenos, durmámonos tranquilos con una conciencia tranquila cada noche que todo lo demás es volátil, aparece y desaparece. - Hablaba también él de Víctor de los titulares, que a veces es verdad que, bueno, pero al final ha servido. - Si quieres a todo le puedes sacar una parte positiva, es depende de cómo te tomes la vida evidentemente hay titulares que captan más la parte sensacionalista, pero él al mismo tiempo, cuando primero le llega ese mensaje, igual le duele por esa parte más sensacionalista y cree que no está tan expresado no resume tan bien lo que es el libro, sino se queda solo en una parte concreta del libro, pero luego a partir de ese titular y de ese medio que tiene mucha repercusión, le llegan mensajes de personas que igual no saben qué hacer y le piden ayuda de alguna manera entonces todo vale para algo. - Hay que ver el lado bueno de las cosas, es una frase muy típica, pero hay que ver el lado bueno de las cosas. Y todas tienen su lado bueno. Y al final es lo que él ha dicho ahí en el titular. - Es que ha sido un momento muy bonito. - Eso sí, ha sido una tarde cargada de emociones. - La verdad que sí, que yo vengo a la hora de coger aire, pues he dicho, un segundo. - Llevamos cogiendo aire todos aquí. - Un poco de fresco, de aire y renovamos esto. - Un ejemplo que sepáis que sirve mucho, hay que dar visibilidad, hay que estar ahí, y más siendo rostros conocidos, que ayudáis mucho. - Muchas gracias, seguramente hay mucha gente que igual, pues no, por no tener ese rostro conocido, también cuenta su historia Y ayuda a su entorno y a lo que está a su alcance, ¿no? Entonces todo eso se agradece siempre. - Felices fiestas, porque si tenéis vacaciones, no os vamos a ver mucho por ahí, ya. - Alguna vez más seguro que nos vemos, pero poquito. - Disfrutar de estas navidades que vais a estar sin agobio de agenda. - Sí - Nos veremos en 2025, ¿no? - Sí, total, total. - Yo decía, felices fiestas, por si no la veía. - Todavía queda, es verdad que el final del año viene cargado y nos hemos reservado concretamente esas dos fechas que ya sabemos que son 24, 25, 1, 31 y 1 Esas son desconexión total, mientras a trabajar. - Oye, y para el 2025, ¿qué pedimos al 2025? Que sea un poquito mejor que el 2024, que ha sido bueno, ¿eh? - Yo, que se repita el 2024 O sea, me encantaría repetir este año tal como ha sido toda mi carrera los conciertos que he hecho, el disco que he sacado, lo que he querido comunicar a través de este disco, mi boda, me gustaría que se repitiera este año, si pudiera ser. - ¿Cómo se lleva la palabra marido? - Marido todavía no me acostumbro él me llama marida, porque a mí mujer no me gusta, que es como, ¿no? - Antiguo. - Sí, mi mujer, mi pertenencia, mi cosa. - Mi chica. - Mi. - A ver el anillo. - Aquí lo tenéis. - El de pedía y el de casada, ¿no? - El de pedía y el de casada, ahí están juntos. - Muchos años, muchos años así. - Feliz Navidad. - Feliz Navidad. - Gracias.
Relacionados