Ficha técnica
Maxi Iglesias se siente muy afortunado de haber trabajado en Latinoamérica y destaca el talento que hay en el cine iberoamericano: "Sí, he tenido el placer de trabajar en México, en Colombia, en Argentina. Hay estilos diferentes, ¿no? A la hora de trabajar y también a la hora de consumir. O sea, a cada persona consume cosas diferentes, pero al final en el fondo es lo mismo. Tenemos ganas de que se nos entretenga, de sentir, de que se nos transmita y creo que con todo el contenido que hay que, además, hay una cantidad de talento al otro lado del charco, estos premios los hace visibles". El actor acude a la presentación de los Premios Platino en Madrid: "He podido asistir a varios Premios Platino, a varias ediciones, y es un lugar de encuentro maravilloso que aúna pues las diferentes culturas, preocupándose por un mismo interés que es el desarrollo de nuestro cine, de nuestro arte, de nuestra cultura y me encanta como van de la mano. Como al final cada uno es uno, pero al final somos todos lo mismo". Total Maxi Iglesias: - Maxi, cuéntanos un poquito de estos Premios Platino. - Bueno, he podido asistir a varios Premios Platino, a varias ediciones, y es un lugar de encuentro maravilloso que aúna pues las diferentes culturas, preocupándose por un mismo interés que es el desarrollo de nuestro cine, de nuestro arte, de nuestra cultura y me encanta como van de la mano. Como al final cada uno es uno, pero al final somos todos lo mismo. - ¿Tú has trabajado allí en Latinoamérica? - Sí, he tenido el placer de trabajar en México, en Colombia, en Argentina. - ¿Cómo es el público? ¿Es diferente al nuestro? - Hay estilos diferentes, ¿no? A la hora de trabajar y también a la hora de consumir. O sea, a cada persona consume cosas diferentes, pero al final en el fondo es lo mismo. Tenemos ganas de que se nos entretenga, de sentir, de que se nos transmita y creo que con todo el contenido que hay que, además, hay una cantidad de talento al otro lado del charco, estos premios los hace visibles. - Queríamos preguntarte porque hablas del talento que hay, ¿qué crees que diferencia al cine latinoamericano respecto a la industria norteamericana? - Bueno, creo que hay una gran diferencia en cuanto al poso que hay cultural, a las ganas que hay de contar muchas cosas que vienen de hace mucho tiempo que, a lo mejor, en Estados Unidos no es tan así porque al final es una historia más reciente y las historias que nos llegan están más centradas en otras cosas. Cuando ves cine brasileño, argentino, peruano hablan de cosas que tienen que ver mucho con la tierra y con esa historia y todo ese poso cultural que hay. Hay muchas historias así.
Relacionados