David Bisbal se emociona al hablar de cómo está viviendo su madre la enfermedad de su padre

Ficha técnica


Fecha 16/10/2023
Parte 1
Duración 00:04:10
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

David Bisbal se emociona al hablar de cómo está viviendo su madre la enfermedad de su padre: "Bueno, mi madre es la que más sufre, evidentemente, porque es la que diariamente está con papá". Desvela cómo lleva la familia que su padre sufra Alzheimer: "Claro, poco a poco nos vamos acostumbrando más y más, que esto es así, y hay que sobrellevarlo. Yo pienso que la que más ha tragado y la que más ha recibido ha sido Mari, por lo tanto, evidentemente, eso no debe ser fácil para ella. Pero siempre he considerado que es una todo terreno en ese sentido". Intenta consolar a su madre y darle fuerzas: "Sí, yo trato de hacerle reír, trato de hacerle un poco que se vaya un poco olvidando de su día a día, de ese trabajo". Cuenta cómo su hijo Mateo le llamó máquina: "Nos quedamos sorprendidos, fue tal cual. Estaba con Rosannita abrazada y de repente dice 'papá, ¿cómo están los máquinas?'. Y Rosannita y yo dijimos: ¡no puede ser que me haya dicho eso!". Total David Bisbal: - Me alegro mucho de veros. - ¿Qué tal? - Muy bien. Me alegro mucho, me alegro mucho de veros. - Hoy toca el documental. Estuvimos hace poquito contigo por tu trabajo. - En el disco, efectivamente, 'La salida'. - Ho toca esto, que es maravilloso, Bisbal. Veinte años con altibajos, con cosas preciosas, una vida entera casi. - Yo pienso que es una vida muy parecida. Como tú habías descrito, creo que es una vida como cualquier persona puede vivir, como la tuya o como la tuya. De hecho, siempre trato de representar esta película documental como eso: un niño tenía un sueño, lo dibujó, lo pintó, trató de conseguirlo luchando y evidentemente, durante ese proceso de conseguir ese sueño, van pasando cosas. A veces te tropiezas en el camino, a veces te caes, otras veces no te caes, simplemente ha sido un tropiezo y sigues adelante. Pero eso te puede pasar a ti, te puede pasar a ti, le puede pasar a cualquiera. Porque de eso se trata un poco la vida. ¿Me ha costado conseguir el sueño? Sí. ¿Me ha costado mantenerlo? Muchísimo. ¿Ha habido momentos maravillosos? Por supuesto. ¿Ha habido momentos difíciles, muy difíciles? Por supuesto, pero de eso se trata la vida. y, por lo tanto, quiero que la gente, cuando vea el documental, va a decir: ah, pues es verdad, a este muchacho le ha pasado esto en el ámbito musical pero es que en mi sector, también me puede suceder lo mismo. - En casa, cuando lo han visto, hemos hablado con Rosanna pero, ¿qué ha dicho el resto de tu familia, tu gente, tus hijos, tus hermanos, todos? - Pues mira, como son tan tímidos también, a veces como que les da un poco de vergüenza, ya lo veréis, que les va a dar un poquillo de vergüenza. Lo que sí es cierto es que ellos son así, naturales. Somos de Almería. Almería es una tierra maravillosa en ese sentido y me alegro mucho que hayan formado parte de esto porque todos mis sueños lo cumplí gracias a ellos. - ¿Cómo te lo has pasado grabándolo? - Bueno, a ver, tampoco me he enterado mucho porque fueron cuatro días de grabación mía. Un día me lo pasé muy bien, estuve en el desierto de Almería, otro estuve en los ensayos en el Power Horse Stadium de Almería, otro estuve con mi familia, que fue muy divertido, muy divertido esa parte fue muy divertida. Aunque bueno, no sentía que estaban las cámaras por ahí. Y otro día fue en el estudio, un poco tratando de organizar cómo iba a ser el repertorio y cómo iba a organizar todas las cintas de vídeo que tenía guardadas en el baúl de los recuerdos. - Sin ningún tipo de has hablado de tu padre, de lo que le está pasando. En este documental, al final, tu madre, ¿cómo está viviendo todo esto? - Bueno, mi madre es la que más sufre, evidentemente, porque es la que diariamente está con papá. Claro, poco a poco nos vamos acostumbrando más y más, que esto es así, y hay que sobrellevarlo. Yo pienso que la que más ha tragado y la que más ha recibido ha sido Mari, por lo tanto, evidentemente, eso no debe ser fácil para ella. Pero siempre he considerado que es una todo terreno en ese sentido. - ¿Consuelas mucho a tu madre? - Sí, yo trato de hacerle reír, trato de hacerle un poco que se vaya un poco olvidando de su día a día, de ese trabajo. Pero bueno. Le llama igual que me llama a mí. - ¿Qué sientes cuando te dicen 'máquina'? - Qué fuerte. ¿Te lo ha contado Rosannita? - Hombre. - Tu hijo te dice máquina. - Nos quedamos sorprendidos, fue tal cual. Estaba con Rosannita abrazada y de repente dice 'papá, ¿cómo están los máquinas?'. Y Rosannita y yo dijimos: ¡no puede ser que me haya dicho eso! - Hay que quedarse con esas cosas, David. - Cuatro años, es muy fuerte. - A disfrutar - Espero que os guste. Yo creo que es una historia que se puede representar muy bien, se puede ligar a vuestra vida también. - Gracias, David, enhorabuena. - Gracias.

Relacionados