Carlos Bardem reacciona a la muerte de Álvaro Prieto

Ficha técnica


Fecha 16/10/2023
Parte 1
Duración 00:03:16
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Carlos Bardem reacciona a la muerte de Álvaro Prieto: "No tengo ni idea. Pobre chaval y, por supuesto, acompañar a la familia". Desvela cómo se enfrentó al fallecimiento de su madre: "lo hice pensando que bueno, que físicamente ya no estaba pero que siempre iba a estar dentro de mí. Yo soy mi madre, mi madre soy yo y mientras yo viva, mi madre vivirá en mí y su recuerdo vivirá en mí. La recuerdo todos los días, cada día de mi vida". Defiende que sus valores y aprendizajes siempre se los deberá a Pilar Bardem: "Personas no solo es la presencia física, sino todo lo que te han inculcad, lo que te han enseñado, todo lo que te han regalado a lo largo de una vida de cuidarte y de quererte". Comenta que ya ha llegado a la etapa de su vida en la que reflexiona acerca de la muerte: "Yo ya tengo una edad que cada vez pienso más ese tipo de cosas pero bueno. Hay que tomarla con naturalidad. Aunque tengo esta piel maravillosa, tengo sesenta años, claro. Tengo mucho más por detrás que por delante". Total Carlos Bardem: - Un día importante, ¿no, Carlos? - Sí, muy contento de estar aquí, de ser parte de la segunda temporada de '30 monedas' y me lo he pasado muy bien interpretando al Cardenal de la Cruz, un personaje, como todo en esta serie, muy loco, muy excesivo pero muy divertido. - Oye, ¿impone eso del fin del mundo, Carlos? - El fin del mundo pues sí que debe imponer bastante. A mí me impone el día a día del mundo mucho más que pensar en el fin del mundo. - ¿Tenemos miedo a la muerte? La muerte es una palabra que a veces impone a nuestro cuerpo. ¿Es algo que se estudie, el asimilar a la muerte, Carlos? En tu caso, por ejemplo. - El filósofo decía una cosa maravillosa que yo suscribo completamente. Decía 'el ser humano es el único animal condenado a la locura porque es el único animal que sabe que se va a morir'. Y de ahí que nos inventemos dioses, religiones y más allás para consolar, pensar que va a haber algo más después de esto. - ¿Crees en el más allá? - No. En absoluto. Creo en los más allá que se inventan los de la iglesia, me parecen divertidísimos. - ¿Impone hablar de muerte? La de uno mismo, mira cómo está la vida ahora mismo. - Supongo, sí, no sé. Yo ya tengo una edad que cada vez pienso más ese tipo de cosas pero bueno. Hay que tomarla con naturalidad. Aunque tengo esta piel maravillosa, tengo sesenta años, claro. Tengo mucho más por detrás que por delante. - ¿Cómo lo piensas? - Bueno, intento tomármelo con calma. Recomiendo mucho un concepto de la filosofía. Estoy muy filosófico, estas preguntas lo merecen. La ataraxia, que es no dejarte llevar por las emociones ni lo bueno es muy bueno ni lo malo es muy malo, ni lo bueno y lo malo duran para siempre. Ataraxia, controlar las emociones. - ¿No tienes miedo a la muerte no? - Supongo que sí, como todo hijo de vecino pero sé que es inevitable. - ¿Te queda mucho por hacer en estos 60 años? ¿Hay algo que borrarías de tu vida? - Hombre, yo como supongo que como casi todos, he hecho muchas tonterías de las cuales no me sentiría muy orgulloso hoy en día pero yo creo que hace mucho tiempo que hice las paces conmigo mismo. Y ¿qué me queda por hacer? Seguir siendo curioso, seguir actuando y seguir escribiendo. - Nos enfrentamos también a muertes importantes. ¿Cómo afrontas esa pérdida importante? Tu mamá se fue, una grande de España. ¿Cómo has afrontado afrontarte a la muerte de un ser querido? - Pues... en mi caso, yo lo hice pensando que bueno, que físicamente ya no estaba pero que siempre iba a estar dentro de mí. Yo soy mi madre, mi madre soy yo y mientras yo viva, mi madre vivirá en mí y su recuerdo vivirá en mí. La recuerdo todos los días, cada día de mi vida. - El pensamiento está más constante. - Personas no solo es la presencia física, sino todo lo que te han inculcad, lo que te han enseñado, todo lo que te han regalado a lo lago de una vida de cuidarte y de quererte. - La última, Carlos, y darte la enhorabuena de este proyecto. Hoy es un día triste, también. Nos ha dejado un chico desgraciadamente que se ha volcado todo el país, nuestro compañero, el futbolista Prieto. No sé si te quieres sumar a las condolencias de ánimo. - No sé, ¿ha muerto alguien? - Ha aparecido en un tren fallecido, un futbolista. - No tengo ni idea. Pobre chaval y, por supuesto, acompañar a la familia. - Gracias, Carlos.

Relacionados