Cayetana Guillén desvela cómo se encuentra su amiga Amaia Montero tras su ingreso en la UCI

Ficha técnica


Fecha 10/10/2023
Parte 1
Duración 00:15:04
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Cayetana Guillén desvela cómo se encuentra su amiga Amaia Montero tras su ingreso en la UCI: "Amaia está bien. Yo hablo con ella de vez en cuando. He hablado con ella hace poquito y está bien. Amaia es muy fuerte. Todos tenemos malos momentos. Lo que pasa es que los personajes públicos a veces se conocen". La actriz asegura que la cantante está muy arropada por sus familiares y amigos: "Está bien, y tiene una familia que la apoya muchísimo, su madre y su hermana, tiene muchos amigos. Yo la quiero mucho, es la madrina de mi hijo, ya sabes, que tengo una especial relación con ella. Es como mi familia y además y a Amaia no la tumba nadie, vamos". Cayetana Guillén también ha querido hablar de la faceta de su madre, Gemma Cuervo, como tik toker: "¿Qué te parece mi madre, la tiktokera? Que esto era una cosa que teníamos ya en la cabeza, porque mira porque yo ponía una foto mía, ponía una foto mía y tenía 3.000 likes, con mi madre 25.000 likes y yo dije, oye, a ver, estamos aquí perdiendo tiempo, sobre todo porque es una cosa que la acerca al público sin tener que cansarse mucho y entonces Jorge Anegón, que es un community manager amigo nuestro, le dijimos, ¿Jorge nos ayudas en esto? Y ha pegado el pelotazo, el pelotazo, 10 millones de visualizaciones, tropecientos mil seguidores, están los youtubers llamando porque quieren tener conversaciones con ella, o sea que lo vamos a ir gestionando, pero tenéis TikTok de mi madre para rato". Más discreta se muestra a la hora de desvelar cómo se encuentra el actor Rodolfo Sancho: "Es que es un tema del que se ha hablado tanto que yo no quisiera sumarme a hablar más de Dani ni de Rodolfo porque quiero decir bastante tienen ellos con su historia él pidió expresamente por favor deja de comentar, yo no tengo nada que decir". Cayetana Guillén Cuervo presenta los Premios Talía, premios que tendrán lugar en abril: "Segundo año de los Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España. Yo soy la orgullosa presidenta y ha habido cambios en los estatutos siempre queriendo mejorar porque fueron los primeros el año pasado y, lógicamente, se cometen algunos errores que se quieren paliar. La junta directiva está a tope con ello y se modifican los estatutos para mejorar las cosas, y que los premios cojan raíz, entidad y peso. Se van a celebrar el 22 de abril en el Teatro Español de nuevo porque fue un éxito enorme. Se va a volver a hacer esa alfombra roja desde Calderón de la Barca hasta la Figura de Lorca, toda la plaza de Santa Ana ocupada con ese paseíllo con nuestras celebrities por ahí". Total Cayetana Guillén Cuervo: - Segundo año de los Premios Talía, cuéntanos porque va a haber novedades. - Segundo año de los Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España. Yo soy la orgullosa presidenta y ha habido cambios en los estatutos siempre queriendo mejorar porque fueron los primeros el año pasado y, lógicamente, se cometen algunos errores que se quieren paliar. La junta directiva está a tope con ello y se modifican los estatutos para mejorar las cosas, y que los premios cojan raíz, entidad y peso. Se van a celebrar el 22 de abril en el Teatro Español de nuevo porque fue un éxito enorme. Se va a volver a hacer esa alfombra roja desde Calderón de la Barca hasta la Figura de Lorca, toda la plaza de Santa Ana ocupada con ese paseíllo con nuestras celebrities por ahí. De nuevo RTVE va a poder emitir la gala en La 2 y RTVE Play porque TVE es participe de todo lo que ocurre con los Premios Talía. Siguen siendo 26 premios votados por los académicos, 4 por la junta directiva y 2 internacionales con sus grupos de Nueva York y Latinoamérica. - No nos puedes anticipar aunque queramos el Talía de honor. - No lo puedo anticipar, pero sí que os puedo contar cual va a ser el contenido de lo que es para nosotros nuestros Globos de Oro que es la gala del 27 de noviembre en la cual entregamos las Medallas de Oro y los Académicos de honor. Esto ha sido decidido por la junta directiva hace dos días, se ha comunicado a los ganadores este fin de semana y ahora lo hacemos público, y os lo puedo contar con mucho orgullo, porque los Académicos de Honor de este año son Josep María Pou, actor maravilloso catalán, Emma Vilarasau, también una actriz maravillosa, Chevi Muraday, coreógrafo, Ramiro Osorio de Colombia, nuestra querida Ana Belén y nuestro querido Carlos Latre representando a la Comunidad Valenciana y a la comedia que tenemos que poner un poquito de hincapié en la comedia tanto en los Talía como en nuestros académicos de honor porque la comedia no es un género menor, sino todo lo contrario. Las medallas de oro, que son otorgadas a instituciones, han sido otorgadas al Festival de Música de Granada, al Teatro Liceo de Cataluña, Teatro Arriaga del País Vasco, Teatro Escalante, Comunidad Valenciana, Teatro San Pol, Madrid y Festival del Circo Trapezi de Cataluña. Dentro de nuestros focos está la descentralización de la Academia y tenemos muy en cuenta que es la Academia de las Artes Escénicas de España y tiene que llegar a todas las comunidades y poquito a poco en eso estamos trabajando y sin duda en nuestros premios también. - Respecto a los académicos de honor, ya se lo habéis comunicado puesto que lo estás diciendo públicamente, ¿cómo se lo han tomado? ¿Cómo lo han recibido? - La verdad que emociona mucho porque que tus propios compañeros, en este caso la Junta Directiva, decida hacer académico de honor. Quiero decir, es una distinción que te diferencia, que subraya, que abraza tu trabajo, que te da las gracias por lo que aporta a las artes escénicas dentro de tu disciplina que te mira a los ojos y te agradece lo que has aportado durante toda una carrera a unas artes escénicas que te necesitan, que necesitan innovación, que necesitan reflexión, que necesitan espíritu crítico, que necesitan sacudidas al alma, lo que ese académico ha aportado en su trabajo al hecho artístico encima de un escenario, la Junta Directiva y la Academia lo quieren resaltar y es una cosa muy importante ser académico de honor, la verdad. - Como presidenta, que llevas casi dos años ya, mañana vas a Nueva York, estás trabajando mucho. ¿Qué te está aportando? ¿Te esperabas que fuera así? Estás poniendo el alma entiendo. - Pues mañana, fíjate, me voy a Nueva York dentro de ese trabajo de internacionalización que también hacemos echando cables a ciudades importantísimas que ponen el foco desde la educación en las artes escénicas como ocurre en Nueva York, como ocurre en Londres, como ocurre en Buenos Aires y realmente estamos consiguiendo convenios estupendos de intercambio que la gente más importante de sus artes escénicas venga a España a enseñarnos, a enseñar cosas, a intercambiar cosas y que nuestra gente más importante vaya para allá, tanto a ciudades distintas con las que estamos trabajando. Ahora volvemos a Nueva York a cerrar convenios que se empezaron, a participar en los Premios Hola, a participar en la gala que organiza el Teatro Real allí el día 16. Tenemos un montón de reuniones, un montón de cosas que firmar y estamos muy contentos porque además se recibe con los brazos abiertos porque realmente es una academia, la gente se queda un poco fascinada de que las distintas disciplinas artísticas se unan para dignificar y pedir respeto para toda los profesionales que componen las disciplinas artísticas y sus trabajadores. O sea que realmente es una cosa muy bonita que además refleja una época de un país quiero decir nuestro legado Realmente es muy bonito ver cómo todos los profesionales de las distintas disciplinas se van sumando a la academia somos cada vez más somos cada vez, se montan grupos de trabajo, la gente activa, propone proyectos en las distintas comunidades autónomas, nadie cobra por su trabajo aquí, es una cosa muy chula, excepto el equipo de 4 o 5 que está en las oficinas, pero los demás no cobramos nadie, quiero decir, es un trabajo vocacional para dignificar lo que da sentido a nuestra vida que es el hecho artístico encima de un escenario, convencidos de que realmente completa al ser humano y nos hace mejores personas. - Como es el termómetro actual de las artes escénicas, ¿cuál es el momento en España? ¿Cómo están? - Realmente muy bien. Es un termómetro con la fiebre alta, pero con una fiebre alta porque el latido está alto, no por enfermedad, sino todo lo contrario. Los teatros están llenos, los musicales rompen con la pana en nuestra ciudad, están los mejores del mundo. Ha costado mucho que eso sea así, pero ahora es así. Madrid se ha convertido... Madrid está de moda, eh. Madrid está de moda, y lo digo respecto a los musicales, por ejemplo, el turismo cultural es fundamental, la cultura significa el 4% del Producto Interior Bruto de nuestro país, eso significa muchas familias comiendo de las artes escénicas, porque no solamente son los actores, estamos hablando de teatro de texto, teatro musical, estamos hablando de danza, de lírica, que es ópera, zarzuela, circo, estamos hablando de mucha gente dentro de esas disciplinas, mucha gente trabaja Y muchas familias comen de eso. Cuando hablamos de subvenciones hablamos de generar trabajo que da de comer a familias no hablamos de pedir ayudas estamos pidiendo ayuda no, hablamos de generar trabajo que es lo que hace la gente de las artes escénicas. Yo creo que vivimos un momento estupendo, el público responde, las salas están llenas, aquí en el resto de España porque estamos hablando de quizá el mayor nivel de producción está en Cataluña y en la Comunidad de Madrid pero en todos los rincones de España, las disciplinas artísticas están a tope y yo creo que vivimos un buen momento y la Academia está aquí para proteger a su gente. - Vivimos un buen momento, tú estás viviendo ahora mismo un buen momento, ¿en qué momento vital estás? - Bueno, yo estoy bien, yo estoy bien, estoy además con Pandataria que es un espectáculo realmente maravillosos tenemos en Mérida, dirigido por Chey Muraday, se mezcla un montón de disciplinas, hay danza contemporánea, hay música, el texto de Laila Ripoll, hay rap, tenemos a Helio Tofana entre nosotros también como rapero, como actor, un elenco maravilloso que habla de inclusión, tenemos a la MES, a Chus Western, a BASER, gente que viene de lugares muy complicados, han sido todo historias de superación y realmente Pandataria está siendo un suceso allá donde va. Venimos a los teatros del canal en febrero, pero ahora estamos haciendo por toda España. Esto es respecto a mi trabajo, aparte de televisión española, aparte de atención obras. Estoy como productora ejecutiva ahora en dos películas distintas levantando proyectos chulos. Ahora me gusta a mí lo de levantar cosas, ¿sabes? No solamente ponerme delante de la cámara y tal, me gusta tener criterio en las cosas, en los proyectos, igual que pasa con la Academia, porque creo que tengo buena energía, que tengo capacidad para unir a la gente y luchar por las cosas, y ahora estoy dando un poco de rienda a la suelta a esa capacidad que tengo de gestión. - No dudo que tengas energía, aprendiendo con los géneros de tu madre, que yo cuando veo que es tiktoker y tiene... Cuando veo que tu madre es tiktoker con un millón de likes, pues a mí me deja loca. Me encanta tu madre, lo sabes. ¿Cómo está? - ¿Qué te parece mi madre, la tiktokera? Que esto era una cosa que teníamos ya en la cabeza, porque mira porque yo ponía una foto mía, ponía una foto mía y tenía 3.000 likes, con mi madre 25.000 likes y yo dije, oye, a ver, estamos aquí perdiendo tiempo, sobre todo porque es una cosa que la acerca al público sin tener que cansarse mucho y entonces Jorge Anegón, que es un community manager amigo nuestro, le dijimos, ¿Jorge nos ayudas en esto? Y ha pegado el pelotazo, el pelotazo, 10 millones de visualizaciones, tropecientos mil seguidores, están los youtubers llamando porque quieren tener conversaciones con ella, o sea que lo vamos a ir gestionando, pero tenéis TikTok de mi madre para rato. - Y también preguntarte por Amaia Montero, porque ya está mejor. Vaya susto nos dio con lo de la UCI en la mano. ¿Cómo está? - Amaia está bien. Yo hablo con ella de vez en cuando. He hablado con ella hace poquito y está bien. Amaia es muy fuerte. Todos tenemos malos momentos. Lo que pasa es que los personajes públicos a veces se conocen. - Acabó en la UCI por una operación de una mano, fue como que temimos un poco incluso por ella. - Está bien, y tiene una familia que la apoya muchísimo, su madre y su hermana, tiene muchos amigos. Yo la quiero mucho, es la madrina de mi hijo, ya sabes, que tengo una especial relación con ella. Es como mi familia y además y a Amaia no la tumba nadie, vamos. - Menos mal, menos mal. Por favor, que no nos dé más sustos. Y nada, ya, Rodolfo Sancho, que ya dijiste que estás un poco triste por todo eso. - Es que es un tema del que se ha hablado tanto que yo no quisiera sumarme a hablar más de Dani ni de Rodolfo porque quiero decir bastante tienen ellos con su historia él pidió expresamente por favor deja de comentar, yo no tengo nada que decir. - Pues nada que sea un éxito con la buena por tu papel en la academia de presidenta y que nada, que estáis creando muchas cosas en la Academia. - La verdad que estamos muy contentos porque hacemos, hay grupos de trabajo de artes escénicas por el cambio social, hemos llevado las artes escénicas a residencias de ancianos, hemos incorporado la atención sobre el teatro infantil y juvenil, el teatro dirigido a adolescentes como artes escénicas por la educación, hemos incorporado a los racializados, a los profesionales racializados en la academia que no estaban, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, va por delante, quiero decir, gente preparadisisísima que no estaba en la academia y que ahora tiene su propio grupo y trabaja dentro de la Academia. Por eso la internacionalización, la descentralización, estudios y divulgación. Estamos preparando un congreso para el 24 en el que se va a reflexionar trayendo a gente del mundo entero sobre la importancia de las artes escénicas. Hemos creado los premios Talía como una realidad que viene para quedarse que son los premios oficiales de las artes escénicas, nuestras medallas de oro, nuestros académicos de honor, la verdad que no paramos. Participamos en mercantes y miles de cosas que tenemos aquí que no caben porque al final hacéis un corte de minutos y medio pero los estatutos son públicos cualquiera que quiera los puede leer, nuestros proyectos son públicos, la revista 'Artescénicas' está ahí para también para compartirle que los espectadores puedan saber porque la revista 'Artescénicas' tiene un montón de gente trabajando en ella. Ha cambiado también un poco su línea editorial y realmente es un poco el reflejo de lo que la Academia hace y es pura tendencia, la revista 'Artescénicas' es un poco la opinión de la Academia y la tendencia de nuestras artes escénicas. - Gracias Cayetana. - A vosotros. Imágenes de Cayetana Guillén Cuervo durante su entrevista.

Relacionados