Ficha técnica
Albert Rivera se limita a hablar de política y de su vida profesional: "Yo, ahora como padre, como empresario y como ciudadano español, intento cada día dedicarme a mi trabajo, a mis clientes, a mi familia y a mi gente". El expolítico comenta la situación política española y no revela nada acerca de su vida personal ni de sus relaciones sentimentales. Imágenes de Slbert Rivera durante el foro empresarial 'Diálogos para el desarrollo' que promueve el debate y el diálogo. Total Albert Rivera: - Señor Rivera, buenos días. - Buenos días. - Cuéntenos un poquito, diálogos para el desarrollo. - Bueno, pues venimos aquí a analizar como dice el título. ¿Y ahora qué? Qué situación institucional, económica, política también nivel a europeo que estamos viviendo. Desde luego para nosotros, para Edu Madina y para mí es un placer compartirlo con él, que es un buen amigo y una de las cabezas más brillantes que yo he compartido en la vida pública. Pero ahora estamos en otro lugar, él es consultor y yo también, cada uno en su empresa. Y lo que venimos es a ayudar un poco a comprender por nuestra trayectoria y por nuestro trabajo como consultores a este grupo de empresarios cuál es la situación socioeconómica. Desde mi punto de vista hay una paradoja que es por un lado tener muchísima incertidumbre política, económica. Con la inflación todavía sin controlar, con los tipos de interés todavía con dudas si se van a seguir subiendo, pero por otro lado tenemos un empleo que dentro de los malos datos que tiene España históricamente parece que aguanta y por tanto un consumo que todavía aguanta y todavía hay liquidez en el mercado. Así que yo diría que estamos en un momento paradójico en el que hay muchísima incertidumbre, pero todavía hay empuje de la economía real. Y eso los economistas ya están advirtiendo que puede cambiar de cara al 24 y 25, pero la realidad es que todavía hoy los datos importantes para un país, que son el empleo, el consumo y el empuje de la economía todavía funcionan. Así que esperemos que la economía aguante, pero la verdad es que vivimos momentos de mucha incertidumbre y los empresarios que están aquí van a hacer muchísimas preguntas seguramente, pues sobre los tipos de interés o de la situación política, sobre la logística, sobre el precio de la energía, que son lo que realmente les preocupa. - ¿La situación política cómo la ve? - Bueno pues, desde la distancia. De mucha distancia la verdad. Bueno, hace cuatro años casi que dejé la política y ahora estoy en el sector privado. Y cuando uno vuelve al sector privado pues tiene que dedicarse a sui trabajo, a sus empresas, a sus clientes, a asesorarles que es lo que hacemos en nuestra consultora y por tanto mantener la distancia respetable frente a la vida pública. Obviamente, como ciudadano español no soy ajeno a lo que pasa, pero reconozco que lo veo con muchísima más distancia. Y en algunos casos pues hay asuntos obviamente de incertidumbre como hemos dicho y de preocupación que no me preocupan solo porque esté en el mundo de la consultoría sino por como ciudadano español preocupado. - Suponemos que el tema de la amnistía y demás se incluirá en los factores secundarios. - Bueno, yo creo que vamos a un país en el que vamos a tener que vivir a pesar de nuestros políticos, porque la realidad es que la coyuntura política, digamos el jaleo que tienen algunos montados con estos pactos con todos estos partidos independentistas, con Puigdemont En fin, todo lo que estamos viviendo, yo tengo la ventaja de no tener que decir hoy lo que pienso porque lo he dicho tantas veces tanto en lo que pasó como en lo que va a pasar que al final no tengo que repetirlo ahora, creo que está claro lo que yo pienso sobre esto. Yo soy por un lado ciudadano español, constitucionalista y jurista de profesión, con lo cual que les voy a decir yo que pienso sobre la violación del estado de derecho o sobre el privilegio de unos frente al resto de españoles. Pues obviamente el estado de derecho es fundamental para convivir, para la democracia. Y que se produzcan indultos como ya se produjeron, que por cierto no han tenido coste electoral, hay que recordarlo. Y por otro lado ahora se habla de una amnistía generalizada para todos los que cometieron delitos, incluido Puigdemont. Pues yo creo que es una paradoja, una contradicción, una incoherencia absoluta del propio estado de derecho. Si tu está formando gobierno con quien intentó dar un golpe de estado y está prófugo de la justicia. ¿Cómo le vamos a decir a Europa a partir de ahora que sigan las órdenes? ¿Cómo vamos a ir a otros países a decirles que por favor cumplan la ordenanza europea cuando estamos negociando o algunos están negociando el gobierno de la investidura con los que tenemos que perseguir la justicia? Entonces es una contradicción en sí mismo que creo que deja en muy mala posición al gobierno de España o al presidente, nos deja mal a los españoles y a España porque en Europa, que yo he conocido y he tenido que lidiar y conversar muchas veces con primeros ministros y con comisarios europeos , pues ahora se me haría muy difícil defender la posición de España porque estaría por un lado pidiendo que cumplan la orden con Puigdemont y que nos ayuden a traerle a la justicia y por otro verían al gobierno negociando un gobierno con ellos. Entonces eso creo que es personalmente lo que más preocupante en términos de imagen del país, de lo que estamos perdiendo con ese intento de formar gobierno a cualquier precio. - ¿Auguras un futuro de España con muchos problemas no? - Mira, yo creo que lo que decía antes. Vamos a tener que acostumbrarnos los españoles como los italianos, a vivir a pesar de nuestros gobiernos. Y ya se que suena un poco escéptico o muy realista, o demasiado realista, pero yo, ahora como padre, como empresario y como ciudadano español, intento cada día dedicarme a mi trabajo, a mis clientes, a mi familia, a mi gente. Y creo que muchos españoles estamos pensando lo mismo, que tenemos que funcionar y que tenemos que trabajar a pesar del gobierno o pesar del no gobierno que estamos ahora en un gobierno en funciones. Así que yo no quiero ser pesimista porque no lo he sido nunca, soy optimista y seguro que España es un país que saldrá adelante. Pero ahora mismo vivimos un momento delicado y yo creo que los españoles debemos dedicarnos a hacer lo que sabemos hacer cada uno, a sacar lo mejor de nosotros, a pesar del gobierno y a pesar de la situación política. Muchas gracias. Imágenes de Albert Rivera durante el foro empresarial 'Diálogos para el desarrollo' que promueve el debate y el diálogo.
Relacionados