Belén Cuesta no descarta ser madre en un futuro: "quién sabe, algún día, sí"

Ficha técnica


Fecha 13/09/2023
Parte 1
Duración 00:06:59
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Belén Cuesta defiende que Luis Rubiales debería haber dimitido hace tiempo: "algo que debería haber pasado, yo creo, hace tiempo y que afortunadamente, las cosas están cambiando y no es tener la piel fina, es lo que tiene que ser". Critica que ese tipo de comportamientos deberían castigarse: "Es lo que tiene que ser, lo que debe ser y lo que ya no se puede tolerar. Entonces bueno, como una cosa casi que lógica en este tiempo". Mar Tarragona opina que no debería alargarse tanto en el tiempo el debate moral sobre lo ocurrido: "Que no tendría que abrir los telediarios, que tendría que estar muerto en un día, resolutivamente en un día y ya". Belén Cuesta no descarta ser madre en un futuro: "pues no lo sé, es algo que bueno, sí, quién sabe, algún día, sí" "que diga el destino lo que tenga que decir, claro". Confiesa que parecía que iba desnuda en el set de rodaje por llevar la prótesis de embarazo: "yo vestida como en bañador pero se ve que iba como medio desnuda, sí, una cosa rara". Jorge Suquet confiesa que no dejaría que nadie tocara los recuerdos de su madre sin su presencia: "Los recuerdos que tengo de mi madre, no me gustaría que los tocara nadie si no estoy yo". Total Belén Cuesta, Mar Tarragona, Jorge Suquet, y Chacha Huang: - Bueno, bienvenidos a Madrid. ¿Contentos, nerviosos? Imagino que felices de presentar esta película. - B: sí, con mucho nervio. Ya teníamos ganas de que llegara este día pero es verdad que pone muy nervioso este momento. - M: la película va de una parejita joven que decide intercambiar su casa con unos alemanes porque necesitan unas vacaciones y una época de descanso y bueno, el intercambio de casas no resulta como ellos esperaban. - ¿Cómo ha sido trabajar en equipo? ¿Qué es lo que más miedo os da? - J: ¿en este proyecto, quieres decir o en la vida? · En general. - J: la verdad es que trabajar en equipo ha sido lo que nos ha salvado de todos los miedos durante el rodaje, que eran muchos, porque era una película muy compleja. Pero hemos estado bien acompañados. - M: hemos trabajado en equipo maravillosamente bien, muy bien, muy a gusto. Ellos son deliciosos, lo hemos pasado muy bien y sin problema. Y bueno, lo pasamos bien. - ¿Y miedos a la hora de rodar? Siempre en la profesión. - B: sí, yo creo que sí. Como uno le pierda el miedo, además, creo que malo pero bueno. Es verdad que esta película, siendo de miedo, ha habido hueco para todo: para risas, para pasarlo bien, para disfrutar. O sea que se agradece eso. - M: para enfermedades, para que caigan focos y para que haya lluvia y destroce el plató. Ha pasado de todo. - ¿Os han entrado ganas de intercambiar vuestra casa o no hacerlo jamás? - J: jamás. - B: no hacerlo jamás. Mar, en cambio, está muy a favor. - M: yo sí, yo sí. - Además, haces de embarazada en la película. - B: sí. - ¿No te llama la maternidad? - B: pues no lo sé, es algo que bueno, sí, quién sabe, algún día, sí - Si viene, viene, no lo descartamos. - B: claro. Nunca se sabe, nuca se sabe. - Que tenga que decir el destino lo que tenga que decir. - B: que diga el destino lo que tenga que decir, claro. - J: sabes que además, la prótesis, lo que usaba, era una prótesis. ¿Cuántas horas tardabas en? - B: cinco horas. - ¿Sí? - B: estaba como cinco horas. - J: era fascinante porque ella iba como pensando que estaba vestida porque era una prótesis. Estábamos viendo desnuda por el set. - B: yo vestida como en bañador pero se ve que iba como medio desnuda, sí, una cosa rara. - ¿ha sido fácil o gratificante hacer de mamá? - B: ha sido... bueno, es que tenéis que ver la película. - No sé si en este sentido es gratificante. Es un poco arriesgado en esta película. - M: tenéis que ver la película. - ¿Algo que no gustaría que tocaran de vuestras casas? - J: más que lo que me gustaría. Hay cosas ahí muy personales. - ¿Con quién? - J: ya no voy a entrar. Bueno, sí, mira. ¿Sabes qué? Los recuerdos que tengo de mi madre, no me gustaría que los tocara nadie si no estoy yo. - ¿y tú, Belén? - B: no lo sé, yo muchas cosas. Igual, como Jorge, no sé. Yo por eso no dejaría la casa, soy un poco pudorosa para eso, además. - ¿No tendrías ganas de cotillearle la casa a alguien? Algún amigo o persona que te guste, algún referente. - B: no, decíamos hoy con Jorge que a lo mejor sí la curiosidad de saber qué hay en la mesilla de noche de según quién. Yo creo que es muy significativo qué tiene uno cuando va a dormir cerca. Pero no sé. - La compañera de EFE, que no puede, porque estamos aquí todos pegados. Dice que: de cero a cinco, ¿cuánto de miedo da la película? Siendo cero el que menos y cinco el que más. - B: uy, yo creo que esto depende de cada uno, ¿no, Mar? - M: depende de cada uno, depende de cada uno. De hecho, yo creo que no da tanto miedo. Yo creo que es una película de mosqueo, que crece al suspense y del suspense va un poquito al terror. Luego se relaja, en fin, creo que es una película más de suspense que de terror puro. - ¿De cero a cinco, cuánto miedo da la vida? - B: también depende. - J: bastante, pongámosle un cuatro y medio. Pero luego los miedos se superan, ¿No? y esta peli también es una prueba de ello. Yo creo que además, también te digo, es una peli que más del susto en el sofá, es algo que te hace reflexionar. Es de ese miedo del que hablas que da la vida. La película también habla un poquito de eso, del paso del tiempo, entre otras cosas. Que nos da miedo pero es inevitable. - Aunque no dejaseis vuestra casa, si la dejarais, ¿qué nos encontraríamos: desordenados u ordenados? - B: depende donde mirases. - ¿Cuál es la parte más ordenada y más desordenada que tienes? - B: desordenado el armario, algún que otro cajón. - ¿Mucha ropa? - B: sí, mucha bola, de que se acumula. No sé por qué sale eso. Iba a decir las librerías, también están desordenadas pero eso es bueno, ¿Ves? Yo creo que es buena señal. - ¿En tu caso? - J: en mi caso, salvo mi habitación, la casa aparento orden. Abre luego un cajón en mi habitación o un armario, hay caos. Pero bueno. - ¿Eres de esconderlo todo si viene una visita? - J: sí. - ¿Has visto desorden en su casa? - B: no, no. No he visto, he intuido que puede ser que haya. - Septiembre, vuelta al cole, en todos los sentidos. ¿Cómo se afronta esta nueva temporada, personal y profesionalmente? - B: bien, yo creo que estamos todavía todos aterrizando. La vuelta a Madrid, decíamos antes, que es verdad que esta época es divertidísima aquí con tanto que hacer, tanto que ver, tantos amigos con los que volver a cenar. Entonces, en ese sentido. Personal muy bien y profesional yo creo que es una época de mucho estreno, de festival, de mucha curiosidad de ver películas de compañeros también. Una época muy buena para la profesión, como espectadora digo también. - J: para mí, el otoño es mi época favorita del año, el verano me angustia y me cansa. El otoño me encanta, me encanta la vuelta al cole. Me encanta que vuelva a refrescar. Muchos planes y luego estoy ensayando, con trabajo bien. Con muchas ganas de afrontarlo, la verdad. Tenía ganas. - Es una pregunta de actualidad, creo que lo han preguntado esta mañana. Se habla del caso Rubiales, creo que habéis opinado, ¿no, Belén? - B: sí. Yo creo que está todo muy dicho y que lógicamente hay unanimidad en eso pero sí. Algo que debería haber pasado, yo creo, hace tiempo y que afortunadamente, las cosas están cambiando y no es tener la piel fina, es lo que tiene que ser. Es lo que tiene que ser, lo que debe ser y lo que ya no se puede tolerar. Entonces bueno, como una cosa casi que lógica en este tiempo. - Ha pasado en el fútbol pero que imagino que desgraciadamente pasa en todas las profesiones. En algún momento nos sentimos no en el punto en el que tenemos que sentirnos, tanto profesional como personalmente. - J: yo creo que en general, lo que hay que tener en cuenta es nunca dar por hecho los privilegios. De hecho, la peli habla también un poco de eso. - Usted, como directora. - M: ¿yo qué opino sobre el caso este? Que no tendría que abrir los telediarios, que tendría que estar muerto en un día, resolutivamente en un día y ya. - Palabra de Dios. - M: yo ya estoy. Vale, gracias.

Relacionados