Ficha técnica
Arancha López e Iria González, de la Asamblea 8M de Madrid, recuerdan que el caso de Jennifer Hermoso no es un caso aislado: "a las veintitrés jugadoras que han ido al Mundial, a las que no fueron después de denunciar actuaciones que iban en contra de su estado emocional y personal y por pedir mejoras profesionales, a todas las futbolistas que han pasado por la selección en estos años, a las pioneras". Defienden lo necesario que es que haya cambios en la RFEF: "Todas estas futbolistas, tanto las presentes a la selección actualmente, como las que han venido detrás, llevan años reivindicando cambios estructurales dentro de la Federación y poniendo de manifiesto todos estos abusos, poniéndolos y pidiendo medidas reales". Reflexionan acerca de cuántos comportamientos como el de Luis Rubiales han ocurrido fuera de cámaras: "si delante de millones de personas, Rubiales ha tenido la legitimidad de plantarle un pico a una futbolista, ¿qué no ocurre en la intimidad de las concentraciones, de los entrenamientos, en los campos de Huelva, con todas las mujeres que están en la intimidad con sus jefes, qué es lo que no pasa ahí?". Reclaman la importancia de entender qué es el consentimiento dentro y fuera del campo: "Esto ya no se normaliza, el consentimiento está en el centro. Sólo sí es sí. Y esto ha sido gracias al empuje del movimiento feminista en los últimos años que hemos tenido las calles, que hemos desbordado las calles para gritar que sólo sí es sí, que las calles, las canchas también son nuestras". Mujeres que acuden a la manifestación para apoyar a Jennifer Hermoso dan su opinión al respecto: "Hemos pasado mucho en los trabajos, en el metro, cuando íbamos al metro de joven, en todos lados se metían con nosotras. No hay derecho a eso porque nosotras no nos metemos con los hombres, no vamos a tocarlo, así que nada. Aquí somos todos iguales y los tenemos que respetar unos a otros" "por muchos avances que haya habido, por muchas leyes que se hagan, al final las mujeres estamos siempre en situación de desventaja y sufrimos muchos abusos". Total Iria González y Arantxa López: - hemos convocado esta concentración en apoyo a las futbolistas de la selección española y en concreto a Jenni Hermoso, que sufrió el pasado domingo una agresión durante la entrega de medallas en el Mundial y no solo queremos reivindicar esto, también queremos reivindicar el papel de las veintitrés futbolistas que, a pesar de todo han sido campeonas del mundo y que esto no quede en un segundo plano. Todas estas futbolistas, tanto las presentes a la selección actualmente, como las que han venido detrás, llevan años reivindicando cambios estructurales dentro de la Federación y poniendo de manifiesto todos estos abusos, poniéndolos y pidiendo medidas reales. Y estos futbolistas han conseguido hoy a día a día de hoy, que se ponga de manifiesto que se haga caso a sus reivindicaciones y han conseguido no sólo eso, sino también que el acto de la agresión sexual que llevó a cabo Rubiales contado tal impunidad porque lleva, desde la Federación no sólo él, sino la federación en sí, acallando todas estas denuncias de las futbolistas, ha conseguido que se ponga de manifiesto y que la sociedad responda a una sabiendo que esto es una agresión, que no fue un pico que no fue un beso consentido, sino que es una agresión. Y nuestra pregunta desde el movimiento feminista es: si delante de millones de personas, Rubiales ha tenido la legitimidad de plantarle un pico a una futbolista, ¿qué no ocurre en la intimidad de las concentraciones, de los entrenamientos, en los campos de Huelva, con todas las mujeres que están en la intimidad con sus jefes, qué es lo que no pasa ahí? - Como piden las futbolistas, como piden todas las deportistas, son necesarios cambios profundos en la estructura patriarcal de la Federación, en la estructura patriarcal del fútbol y del deporte en general, a todos los niveles, en el deporte de élite, pero también en el deporte de base, en los equipos de los barrios, de los pueblos, de las ciudades. Y para cometer esos cambios profundos es esencial escuchar a las futbolistas, a las veintitrés jugadoras que han ido al Mundial, a las que no fueron después de denunciar actuaciones que iban en contra de su estado emocional y personal y por pedir mejoras profesionales, a todas las futbolistas que han pasado por la selección en estos años, a las pioneras. Es esencial escuchar a todas las deportistas para construir un deporte, libre de violencias machistas y LGTBIQfóbicas. Además del desde el primer momento, la respuesta social ha sido unánime, hemos sido todas a una. Esto ya no se normaliza, el consentimiento está en el centro. Sólo sí es sí. Y esto ha sido gracias al empuje del movimiento feminista en los últimos años que hemos tenido las calles, que hemos desbordado las calles para gritar que sólo sí es sí, que las calles, las canchas también son nuestras. - Igual para todos y todas. Para todas y todes. - Somos las dos de la Asamblea del ocho de marzo, de Madrid, del movimiento feminista y mi compañera es Arantxa López y yo soy Iria González. Total a una señora en la manifestación: - Es que me hace gracia que está uno ahí preguntándole a una chica: ¿es una agresión o una anécdota? es una agresión sexual y ya está. Y nada más. Anécdota nada, es que se hacen unas preguntas que nada más que eso. - Tiene que cambiar mucho, mucho. - Hemos pasado mucho en los trabajos, en el metro, cuando íbamos al metro de joven, en todos lados se metían con nosotras. No hay derecho a eso porque nosotras no nos metemos con los hombres, no vamos a tocarlo, así que nada. Aquí somos todos iguales y los tenemos que respetar unos a otros. Nada más. Total a otra señora en la manifestación: - Una situación vergonzosa, porque es algo que llevamos denunciando durante muchos años en el deporte, que nunca nos han hecho caso. Es una vergüenza que una institución como la Federación de Fútbol esté viviendo esta situación y que por fin se estén destapando tantos casos y tantos abusos. Creo que es muy positivo, pero que esto no se pare. - Pienso lo mismo que mi hija. - Se deben tomar medidas drásticas. - Sin ninguna duda, sin ninguna duda, porque a la vista está que por muchos avances que haya habido, por muchas leyes que se hagan, al final las mujeres estamos siempre en situación de desventaja y sufrimos muchos abusos. Entonces es muy importante que se tomen medidas y que de verdad se muestre que no hay nadie intocable, que yo creo que un poco lo que le ha pasado a Rubiales que se ha sentido intocable y ha sacado pecho. Y bueno, pues aquí estamos para que eso no suceda y para que de verdad, se den cuenta que la gente queremos otra cosa. - Sí, porque esto ha estado pasando durante muchos años e incluso la prensa miraba para otro lado la prensa y en general, todo el mundo, y sabíamos que estaba así, que hacían lo que querían. Entonces en el deporte, sobre todo la mujer, pues hay que empezar a valorarla y que se ponga a la altura de los hombres, que hacemos el mismo esfuerzo.
Relacionados