Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Ana Rosa Quintana y Alaska reciben las Medallas de Honor de Madrid 2023

Ficha técnica


Fecha 15/05/2023
Parte 3
Duración 00:24:48
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Ana Rosa Quintana y Alaska reciben las Medallas de Honor de Madrid 2023. Por su parte, Ágatha Ruiz de la Prada y 'El Juli' reciben la Medalla de Madrid, entre otros galardonados, por sus trayectorias profesionales. Imágenes de la entrega de Medallas de honor de Madrid, que distinguen a personalidades y entidades vinculadas, personal o profesionalmente, a la capital. Imágenes de la entrega de las medallas de Madrid a Juan Mayorga, a Julián López Escobar "El Juli", a Blanca del Rey, a Ágatha Ruiz de la Prada, a Antonio Pau Pedrón y a la Hermandad Jesús de Medinaceli, a Augusto Ferrer, las lideresas de Villaverde, a Plena Inclusión, a Casa del Libro y a Clemente González Soler. Palabras de Ana Rosa Quintana: "La verdad es que no puedo estar más contenta y emocionada. Al final todos los que tenemos un trabajo que tiene que ver con la comunicación o con los al final demás lo único que queremos es que nos quieran. Que este reconocimiento sea en mi ciudad, lo único que les puedo decir es que me llena de felicidad. Y déjeme que presuma, he nacido en la calle Cadarso, en la Plaza de España. Mi familia materna es de Peñuelas y Lavapiés, de ahí me debe venir un poco la cosa chula, la paterna de la calle Mayor y la Plaza de España. Me he criado en Usera, en un barrio obrero y trabajador antes de que fuera Chinatown. Tengo tres hijos madrileños vivo y disfruto de mi ciudad, me encanta porque esta ciudad es la casa de todo el mundo. Una familia de acogida que abre sus puertas a todo el que viene aquí, allá donde se cruzan los caminos. Madrid es la tierra de más de cincuenta compañeros de mi programa. No nacieron aquí, mi socia Chelo es de Valencia, Víctor, mi director general es de Ávila. Óscar mi director es de Pedrezuela, Iñaki, el realizador de Bilbao, nuestros coordinadores Joseba E Inma son de Euskadi, los productores ejecutivos Juan es de Córdoba y Pilar de Castellón. Nuestros reporteros han venido de Málaga Asturias, Salamanca, Barcelona, Argentina, Murcia, Galicia y seguro que me olvido de algún sitio. Y quiero ampliar un poco la lista que un día, yo creo que estábamos en pandemia, quisimos hacer un homenaje a Madrid porque Madrid es la tierra de un canario llamado Galdós, de un sevillano llamado Velázquez, de un vasco llamado Baroja, de un manchego llamado Almodóvar, de un zaragozano llamado Goya, de un granadino llamado Lorca, de un catalán llamado Dalí, de un aragonés llamado Buñuel, de un jienense llamado Sabina. Madrid es la tierra de miles de españoles que vienen aquí a ganarse la vida y a vivir la vida porque Madrid somos toda España. Muchas Gracias". Palabras Alaska: "Alcalde, vicealcaldesa, presidenta, alcaldes, presidentes, presidentes, autoridades y culpables de que esté aquí esta mañana. Me encanta que hoy finalicemos este acto así de forma festiva, cantando dramas y comedias porque no queremos más dramas, queremos comedias entretenidas o por lo menos afrontar las cosas con buen talante. Yo creo que estoy aquí porque consideráis que tengo algo, algo que creo que denomináis Patrimonio Inmaterial que he aportado a esta ciudad y os lo agradezco enormemente, pero tengo que decir de forma egoísta que eso que consideráis contribuciones pues lo hecho por mí, porque era lo que quería hacer en cada momento, pero quiero decir que es este reconocimiento para mi tiene un valor que va más allá de lo artístico y es el de una decisión vital. Cuando yo llegué a Madrid en mil novecientos setenta y tres, se van a cumplir cincuenta años en este mes de julio, mi madre yo, para qué os voy a engañar no queríamos venir, pero mi padre, anarquista exiliado, pensó que era el momento de regresar y nos trajo aquí. A una niña de diez años no le es fácil encontrarse con otra cultura, con un país que no era tan colorido como el México que yo conocía y llegué a casa un poco desilusionada del colegio porque se reían de mi acento mexicano. Mi madre, que es de armas tomar, inmediatamente le dijo a mi padre que ella y yo nos volvíamos a México y yo al día siguiente, para sorpresa de mi madre, me volví a poner el uniforme, volví a ir al colegio y a la semana estaba diciendo jolines y macho y había perdido todo el acento. A partir de ahí fue una historia de amor. Hubo un primer momento después de ser abducidas hacia España hacia Madrid, donde mi madre toma una decisión importantísima, que es que de aquí no nos vamos, que yo ya estoy adaptada. Y la segunda ocasión en la que no he negado a Madrid y es la definitiva es cuando yo ya cumplió dieciocho años. Mi madre decide entonces en ese momento que se vuelve a México una temporada y yo ya decidido que ya no me mueve nadie de aquí. Entonces ya tenían los Pegamoides, ya estábamos tocando, yo ya tenía mi vida. Había hecho mi vida en un lugar donde, todos habéis dicho lo mismo, nadie te preguntaba y nadie te pregunta de dónde eres, de qué barrio eres. Incluso muchas veces entre los amigos no sabemos el apellido porque nos relacionamos de una forma natural. Ha sido una ciudad acogedora para mí, que me ha permitido desarrollarme como persona y como artista. Una ciudad donde una mexicana y cualquier otra persona es bien recibida. La última vuelta de tuerca con la que pienso que culmino este aniversario mío de este año, de cincuenta años en Madrid, es haber encontrado a uno de esos pocos madrileños chulapos que son madrileños por parte de padre de varias generaciones, que es Mario. Así que esta mexicana y el chulapo madrileño os damos las gracias y os recuerdo una cosa esa canción de Madrid, Madrid, Madrid, pues la escribió un mexicano que amaba tanto Madrid como yo. Gracias. Y no había venido, por cierto. Enhorabuena todos, es un honor compartir con vosotros este día. Gracias.

Partes


Relacionados