Ficha técnica
Hugo Silva recuerda que la fama que puede alcanzar un futbolista joven no se puede comparar con la de un actor joven: "creo que no se puede comparar el nivel de fama mediático y de dinero del fútbol con el audiovisual español. Ni si quiera con el audiovisual iberoamericano, hispanohablante". Él vivió el éxito muy joven y asegura que la clave para gestionarlo es el tiempo: "yo creo que la fama, y como todo, se gestiona con tiempo." "es gente muy joven, expuesta a muchísima presión y hay que estar muy bien asesorado para manejar eso". Agradece al público el cariño recibido a lo largo de su carrera: "Yo le estoy muy agradecido al público, la verdad. Son ellos los que mandan y yo sigo teniendo continuidad en este trabajo que me ha tratado tan bien como el público y siempre voy a estar muy agradecido". Total Hugo Silva: - Hola. - ¿Qué tal? ¿Cómo estamos? - Enhorabuena. - Muchas gracias. - Siempre un placer estar en estos lugares. - Con mucha ilusión, presentando 'Pollos'. La verdad es que me lo pasé muy bien haciendo esto y bueno, con muchas ganas. - Ya llevamos un tiempo dando a conocer la serie, con la promoción. - Sí, de promo y todo eso, todo lo que hemos podido. Muy contentos y muy orgullosos. Yo creo que va a molar mucho. - Sobre todo, risas. - Sobre todo, risas. - La gente que sepa. - Es una comedia gamberra, atrevida, irreverente y muy cañera. Demás, muy rápida, con mucho ritmo. - ¿En qué papel te vamos a poder ver? Cuéntanos un poquito. - Mi personaje es un poco el personaje central de la historia, es el que lleva al público por toda la historia. Es un representante de futbolistas exfutbolista que tuvo una caída del éxito brutal y se ha rehecho haciéndose representante de futbolistas. Pero en el primer capítulo vemos que uno de sus futbolistas le abandona, es su apuesta, y a partir de ahí, ya es una cuesta abajo, volviéndose a juntar con sus adicciones, sus demonios y todo esto en un marco como es el mundo que hay detrás del fútbol, que es bastante hostil y por lo tanto, muy divertido y muy gracioso. - ¿Eres futbolero? ¿Te ha sido fácil? - No, no soy futbolero. - Te lo has tenido que currar porque cuando uno hace de un papel, te metes en el papel. - Bueno, yo creo que el fútbol es algo cultural. No hace falta ser futbolero. Viviendo en este país, sabes un poco de fútbol, sí o sí. - Enciendes la tele. - No es que no me guste el fútbol, lo que pasa que no soy seguidor ni fanático ni nada de eso. - En el lugar en el que estamos. - Es espectacular, espectacular. - Vivirlo aquí con todos los seguidores. - Totalmente, brutal. - Va a gustar mucho y además, como tu decías, trata el tema de los futbolistas jóvenes que no saben gestionar un poco la fama desde tan jovencitos. Tú también empezaste muy joven pero lo has gestionando de otra manera diferente, ¿Verdad? - Bueno, yo creo que la fama, y como todo, se gestiona con tiempo. Lo que pasa que creo que no se puede comparar el nivel de fama mediático y de dinero del fútbol con el audiovisual español. Ni si quiera con el audiovisual iberoamericano, hispanohablante. Pero es lo que tú dices: es gente muy joven, expuesta a muchísima presión y hay que estar muy bien asesorado para manejar eso. - Sigues siendo uno de los actores más queridos, porque ya no solo generaciones que te vieron al inicio, sino que va enganchando las que vienen. - Bueno, no sé. Yo le estoy muy agradecido al público, la verdad. Son ellos los que mandan y yo sigo teniendo continuidad en este trabajo que me ha tratado tan bien como el público y siempre voy a estar muy agradecido. - Si tuvieras que dedicar este proyecto, el trabajo que has hecho en 'Pollos sin cabeza', ¿a quién se lo dedicarías? - Pues yo creo que básicamente a todo el equipo, se lo han currado y han montado todo esto. Y a los creadores de la serie, a Jorge Valdano, son los que han puesto esto en pie y que han confiado en mí. - Muchísimas gracias, mucha mierda como se dice pero tú ya vas rodado. - Muchas gracias. - Gracias, muy amable
Relacionados