Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Beatriz Luengo y Yotuel explican los motivos por los que el cantante no puede volver a Cuba

Ficha técnica


Fecha 14/03/2023
Parte 1
Duración 00:18:37
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Málaga
Firma Europa Press

Beatriz Luengo y Yotuel explican los motivos por los que el cantante no puede volver a Cuba: "Él no puede regresar a su país, lo tiene prohibido y él sufre mucho. Él en todos sitios ve su país y ayer se asomó aquí y dice guau, esto se parece a una parte de Cuba entonces es muy fuerte ver como la persona con la que compartes tu vida le han quitado algo tan importante. Y, además, yo le digo que cuando nos casamos nos prometimos que lo tuyo era mío y lo mío era tuyo así que tu dolor es mío también así que tengo que tratar de ayudarte a curarlo y para mí es eso. Este documental es un intento de que eso se sane también y el mundo también tiene que saber que hay un montón de cubanos que por querer la libertad no pueden regresar". Aun así, el artista no pierde la esperanza: "Yo creo que sí, yo estoy claramente convencido de que el cubano es muy luchador, que el cubano ha dicho se acabó y que los mejores momentos de Cuba están por llegar". La pareja presenta en el Festival de Málaga el documental 'Patria y vida', con Beatriz Luengo como directora: "Yo decidí dirigir este documental porque realmente la historia de Yotuel es fascinante. Siempre que nos encontramos hasta en las cenas más casuales la gente le decía que su vida merece un documental y, además, su vida ligada con la historia de su país era un hilo conductor que me parecía muy interesante y, eso, la música en sí. Empecé a hacerle un seguimiento a todo lo que él estaba viviendo porque ten en cuenta que nos ha pasado de todo desde ganar el Grammy a la mejor canción del año urbana frente a Bad Bunny o a artistas". Yotuel explica cómo fue su encuentro con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, después de que su canción se convirtiese en un himno de lucha en Cuba: "Tuve la oportunidad de enseñar imágenes del 11 de julio, de lo que estaba sufriendo el pueblo de Cuba, de ese grito de libertad, de patria y vida y eso para mí fue un orgullo como cubano, como artista y, sobre todo, como joven cubano poder transmitir el mensaje de tantos cubanos a la institución más grande que hay en Estados Unidos que es la presidencia". Los artistas también han querido pronunciarse acerca de la comentada canción de Shakira con Bizarrap: "Es una época de lenguaje explicito también y tenemos que entender que la música está pasando por esa manera de hacerse y yo creo que ella siempre ha sido muy reivindicativa. Los que seguimos a Shakira desde el principio lo sabemos, lo que pasa es que ahora de una manera más explícita porque es parte de lo que está pasando" "Es otro ejemplo del poder de la música. Creo que la música es poderosa usándola en expresar sentimientos y yo creo que hoy en día tenemos que no andar con tapujos y la música es perfecta para tú hablar de un sentimiento y decir exactamente como te encuentras sin necesidad de una coraza". Sobre como llevan compaginar el trabajo con la paternidad, Yotuel confiesa: "Con mucho amor, mucho cuidado y sobre todo ahora mismo que están tan pequeñitos ayudándoles en todo, dándoles mucha autoestima, amor, cariño y nos turnamos. Ahora que vinimos los dos juntos, estamos un poco con la suegra. Trabajando en equipo". En cuanto a si se plantean ampliar la familia, Beatriz desvela: "No, no, nos quedamos aquí que me ha costado mucho bajar mi barriguita esta vez". Total Beatriz Luengo y Yotuel: - Bueno, Yotuel y Beatriz. Qué orgullo estar en Málaga y encima presentando proyecto, ¿no? - B: Sí, muy felices. - Y: Muy felices y muy contentos de estar aquí en Málaga y trayendo un poquito de libertad. - Que es una palabra maravillosa en esta vida y que a veces lo que cuesta, ¿no? - B: Pues sí. Nosotros, como compositores, siempre hemos sentido que la libertad es importante reivindicarla a través de la música porque la música es un transformador social, siempre lo ha sido, y es la herramienta perfecta para cualquier injusticia social así que este documental es un poco es, ¿no? Esa libertad pedida a través de la música. - Una libertad que a veces se ha sufrido en vuestro caso al componer este documental e imagino que también han sido cosas en primera persona. - Y: Sí, es una libertad que sobre todo a los cubanos nos lleva sesenta y cuatro años todavía. Estamos luchando e implorando por esa libertad y esta canción, en la cual se basa el documental, es una canción compuesta por seis negros de barrio, seis amigos que decidieron unir sus voces y velar por un país que está cambiando, ¿no? Pidiendo sobre todo salir y esa inclusión, esa inclusión de cambiar esa frase que tenemos en Cuba de 'patria o muerte' por 'Patria y vida, tú y yo'. Tu diferencia y la mía, tu sexo y el mío, tu raza y la mía y yo creo que es un documental muy duro, muy triste, pero con una esperanza muy grande puesta en finalmente lograr esa libertad de los cubanos. - ¿Ha sido muy duro en vuestro caso desde la infancia? - Y: Pues mira, nosotros venimos atravesando este problema desde que nacimos. Yo creo que Cuba ha encontrado en el dolor un refugio, pero siento que el Internet ha ayudado mucho a romper ese miedo y yo creo que todos tenemos miedo alguna vez en alzar la voz y en luchar, reivindicar lo que queremos. Llega un momento en el que se empiezan a crear los medios para que uno pueda salir y decir estoy en contra de esto, soy así y quiero esto. Yo creo que Internet ha ayudado mucho a Cuba a que la juventud salga y diga que lo que queremos no es esto, es otra cosa. Esa reivindicación está muy marcada en la música y creo que hemos logrado alzar nuestra voz por los que no pueden hablar y que el mundo visualice este sufrimiento, ¿no? - ¿Es tanto la música lo que da? En este documental el componer escenas tan duras, situaciones tan difíciles de la vida que siguen existiendo. - B: Pues claro, es que la música da para mucho y, además, es que yo pienso y he tenido la oportunidad no solo como artista sino de componer para tantos otros que ahora mismo lo que está pasando ahora mismo con el tema del algoritmo que la música hispana está en su máxima expansión, pero es cierto que tú vas a los estudios y hay chicos de nueva generación que están componiendo música como una fórmula matemática. Están mirando lo que está funcionando y a partir de una matemática el ver a qué velocidad está, el acorde está en esta dimensión o las palabras que la gente está utilizando y me da un poco de pena porque creo que hay muchos artistas que están haciendo música que no tiene que ver con el algoritmo, que tiene que ver con algo que tienen que contar y tiene que existir porque siempre la música ha quedado como una manera de definir en qué momento estaba un país o una época. Nosotros podemos mirar ahora atrás cuando los derechos de las mujeres no estaban reconocidos porque la música lo transmitía o la comunidad LGTBQ+ o temas raciales entonces yo creo que es importante seguir haciendo una música que reivindique los derechos de las mujeres. - ¿En qué momento os encontráis para hacer un proyecto tan especial y tan necesario como estáis contando vosotros? - B: Yo decidí dirigir este documental porque realmente la historia de Yotuel es fascinante. Siempre que nos encontramos hasta en las cenas más casuales la gente le decía que su vida merece un documental y, además, su vida ligada con la historia de su país era un hilo conductor que me parecía muy interesante y, eso, la música en sí. Empecé a hacerle un seguimiento a todo lo que él estaba viviendo porque ten en cuenta que nos ha pasado de todo desde ganar el Grammy a la mejor canción del año urbana frente a Bad Bunny o a artistas - Qué orgullo y enhorabuena. - B: Muchas gracias. Hasta que él ha sido recibido por el presidente de Estados Unidos impactado por lo que la música puede hacer entonces, bueno, el día que sometieron la canción al Congreso de los Estados Unidos y lo leyeron para que futuras generaciones sepan que fue un himno de libertad, ese día en Washington con el presidente dándonos este reconocimiento para la posteridad, me di cuenta que 'Patria y vida' es más que una canción. Más que este momento de premios, de repercusión, de redes sociales y movimiento, es una canción que quedará como un himno de libertad para nuestros hijos así que decidí dirigir este documental. - Qué bonito, Beatriz. Decía ella que era una vida muy dura, una vida de expresar en un documental, ¿borrarías algo? ¿Qué es lo que más te ha impactado? - Y: No, yo creo que la vida es un suceso de cosas que las dicta el ente superior. Yo creo que todos en la vida tenemos un papel, todos en la vida venimos a cumplir misiones como digo yo y es dejarse llevar. Dejarse llevar y saber que estás con Dios, que Dios está contigo e intentar ser lo mejor posible en la vida. - ¿Esto os ha hecho más fuertes también? - Y: Yo creo que el enfrentarte a las cosas duras del destino te hace que, primeramente, ames más la vida y que luchar siempre es la mejor opción de decir voy a aprovechar esto que me ha pasado y lo voy a revertir a positivo. Yo creo que tenemos que ser convertidores, convertir toda la energía negativa que llega y la positiva e intentar dejar algo lindo en la vida. - B: Él siempre tiene una frase que me parece muy bonita que dice "el valiente no es el que no tiene miedo. Es el que lucha con el miedo". Yo creo que eso es más que nada lo que he querido transmitir, no solamente el lado de la historia de Yotuel sino de los cinco chicos que han formado parte y cantan en la canción, y esas millones de personas que el 11 de julio salieron a la calle en Cuba a manifestarse en un país que, desafortunadamente, no tienen derecho a la manifestación y en el cual han caído miles de personas presas simplemente por hacerlo. Esos muchachos sobre todo jóvenes que inspirados por la canción y por lo que pasa en el país salieron valientes a decir que quieren libertad, que quieren patria y vida y me parece que son esos valientes. No es que no tengan miedo, es que luchan con el miedo también. - Cuando llegas al presidente de los Estados Unidos, ¿qué se siente? - Y: Sobre todo cuando eres un músico porque no eres un político, eres un artista que ha hecho una canción y hay un pueblo que se ha identificado con tu canción y en ese momento que me solicitan en la Casa Blanca era para explicar que estaba pasando. Tuve la oportunidad de enseñar imágenes del 11 de julio, de lo que estaba sufriendo el pueblo de Cuba, de ese grito de libertad, de patria y vida y eso para mí fue un orgullo como cubano, como artista y, sobre todo, como joven cubano poder transmitir el mensaje de tantos cubanos a la institución más grande que hay en Estados Unidos que es la presidencia. - ¿Y qué te dijo el presidente? - Y: Pues mira, él habló y de hecho está en el documental. Él dice que escuchó los gritos y yo ya no soy político, eso son decisiones que toman los políticos, pero el llegar, el poder transmitir, enseñar, para mí fue un momento muy importante en mi vida. - B: Fue hasta divertido recibir la carta de la Casa Blanca porque yo la recogí del buzón y pensaba que era una broma. Aparte el sello con el dibujo de la Casa Blanca y decía que el presidente Biden estaba impactado con lo que la música es capaz de generar. Yo creo que también en este momento en el que estamos en el mundo con tantas cosas que están pasando, es bonito sentir que hay otras armas que no son de hacer daño a las personas sino armas de libertad mental, que curan a la gente de otra manera y que no son nocivas. Yo creo que eso es lo bonito, ¿no? He podido sentir que es un transformador social para su país y el haber podido sentir que el presidente quería saber cómo con la música se pueden cambiar las cosas, me parece que es algo súper bonito. - ¿Cómo ha sido trabajar con el amor de tu vida? - Y: Ha sido sencillo. - B: Como directora he sido maja, ¿no? - Y: Muy lindo, muy lindo. Yo creo que ha captado claramente el dolor de todo el exilio cubano durante décadas que está alzando la voz y contar también la reivindicación de dos componente de la canción que están presos en Cuba por cantar esta canción. A uno le piden nueve años y a otro cinco años y están presos en Cuba por participar solamente en una canción que dice "patria y vida" entonces creo que supo reunir y recaudar la información necesaria e importante para que el mundo vea esto. - B: Yo creo, y sobre todo más en los últimos años, porque he tenido la suerte de poderme dedicar a esta profesión tan bonita y reunirme con personas en alguna etapa de mi vida como actriz y cantante con gente que se unió a mi vida y que continúan y permanecen conmigo. Me siento totalmente bendecida con eso y esa es la razón por la que creo que hay que alzar la voz. No me gustan las injusticias, siempre lo hago desde las cosas que reivindico todo el tiempo y esto era una vez más, ¿no? Es que estos chicos nos han hecho nada, han cantado una canción y no incitan a la violencia ni nada entonces es triste ver que eso está pasando y que hay muy poca repercusión ante una injusticia tan grande. - ¿Cómo ha sido dirigir a tu chico? - B: Pues para mí un placer. Es mi muso e impone porque es su historia maravillosa en mis manos y porque al final yo creo que es el poder del amor, ¿no? A mí en Miami cuando la gente al final de los pases lloraban y me decían por qué lo he hecho decía que lo he hecho por muchas cosas, pero sobre todo por defenderle. Él no puede regresar a su país, lo tiene prohibido y él sufre mucho. Él en todos sitios ve su país y ayer se asomó aquí y dice guau, esto se parece a una parte de Cuba entonces es muy fuerte ver como la persona con la que compartes tu vida le han quitado algo tan importante. Y, además, yo le digo que cuando nos casamos nos prometimos que lo tuyo era mío y lo mío era tuyo así que tu dolor es mío también así que tengo que tratar de ayudarte a curarlo y para mí es eso. Este documental es un intento de que eso se sane también y el mundo también tiene que saber que hay un montón de cubanos que por querer la libertad no pueden regresar. - ¿Esperas recuperar esa libertad y volver a tu país algún día? - Y: Yo creo que sí, yo estoy claramente convencido de que el cubano es muy luchador, que el cubano ha dicho se acabó y que los mejores momentos de Cuba están por llegar. - Imagino que hacer esto como pareja es un orgullo y reconforta en vuestra vida. - B: Nosotros trabajamos en equipo desde siempre. En mi música es mi productor y desde que empecé mi carrera hemos compuesto con Daddy Yankee, Christina Aguilera, Ozuna, Camila Cabello entonces somos un equipo de composición y para mí es como normal. Ha sido un extra de presión porque realmente quería que esto quedara increíble y de verdad que su historia hiciera justicia, pero trabajar con él siempre es muy bonito. Queda como ñoño, pero es que lo amo. - Lo último, ¿España qué significa para vosotros? - B: Yo no he podido dormir esta noche solamente pensando si lo que vivimos en el festival de Miami me pasa aquí y la gente te aplaude durante minutos, lloran y se sienten emocionados por esta historia, yo siendo mi país me voy a morir, me voy a desmayar porque no hay nad

Relacionados