Ficha técnica
La astronauta Sara García, orgullosa de ser un referente para muchas niñas: "he conocido unas cuantas a raíz del proceso de niñas que se me acercan y están ilusionadas. No solo astronautas sino también científicas, explorar el espacio y realmente veo la ilusión, la energía en sus rostros y que creen que es posible porque ya hay un ejemplo que les resulta más familiar entonces eso es un tremendo orgullo. Una gran responsabilidad, pero mucho orgullo". La astronauta acude a los Elle Women Summit afirmando no haber notado diferencias con otros compañeros durante su carrera por el hecho de ser mujer: "en mi caso, a nivel personal, nunca he notado ningún problema por el hecho de ser mujer. Tampoco he permitido que eso fuera ninguna traba en ningún momento. En cuanto a mi carrera científica como mi futura carrera espacial, no he notado diferencias no he notado diferencias. Yo he ido con todo como he enfrentado todo en esta vida". En cuanto a qué reivindica por el 8 de marzo como científica: "hay grandísimas mujeres científicas, que siempre las ha habido, pero han estado invisibilizadas durante décadas y ahora es hora de ponerlas de manifiesto en libros de texto, en los medios de comunicación para que las niñas que quieran hacer carrera sepan que existe talento femenino y que ellas pueden ser las siguientes". Total Sara García: - Bueno, Sara, ¿qué se siente estar aquí por primera vez? Un año más que se celebra el día de la mujer de Elle. - Pues me hace mucha ilusión haber sido invitada y poder compartir mesa con tremendas mujeres y poder tener este diálogo con mujeres y reivindicar el día de la mujer. La verdad es que estoy muy ilusionada y a ver qué tal la primera experiencia. - ¿Mucha presión? Porque tú eres un claro ejemplo de que si se quiere se puede seas mujer u hombre. - Desde luego. Si la gente al verme cree que con esfuerzo, resiliencia, pasión y ganas se puede conseguir, yo encantada de ser referente en ese sentido y de transmitir el mensaje a futuras generaciones para que se animen a perseguir sus sueños. - Eres referente también de la mujer en la ciencia, ¿qué crees que se tiene que reivindicar en un día como el 8 de marzo en este aspecto? - Que hay grandísimas mujeres científicas, que siempre las ha habido, pero han estado invisibilizadas durante décadas y ahora es hora de ponerlas de manifiesto en libros de texto, en los medios de comunicación para que las niñas que quieran hacer carrera sepan que existe talento femenino y que ellas pueden ser las siguientes. - ¿Conoces alguna niña que diga quiero ser astronauta? - He conocido unas cuantas a raíz del proceso de niñas que se me acercan y están ilusionadas. No solo astronautas sino también científicas, explorar el espacio y realmente veo la ilusión, la energía en sus rostros y que creen que es posible porque ya hay un ejemplo que les resulta más familiar entonces eso es un tremendo orgullo. Una gran responsabilidad, pero mucho orgullo. - El hecho de ser mujer, ¿ha supuesto algún impedimento en tu carrera o algo que hayas tenido que luchas más? - En mi caso, a nivel personal, nunca he notado ningún problema por el hecho de ser mujer. Tampoco he permitido que eso fuera ninguna traba en ningún momento. En cuanto a mi carrera científica como mi futura carrera espacial, no he notado diferencias no he notado diferencias. Yo he ido con todo como he enfrentado todo en esta vida. - ¿Una mujer referente? - Por centrarme en el tema del espacio, Samantha Cristoforetti
Relacionados