Eugenia Martínez de Irujo asegura que se ha puesto en contacto con Kiko Rivera tras el ictus

Ficha técnica


Fecha 07/11/2022
Parte 1
Duración 00:24:13
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Eugenia Martínez de Irujo asegura que se ha puesto en contacto con Kiko Rivera tras el ictus: "Sí, no le llamé, pero le mandé un mensajito. Por eso te digo que hay que disfrutar la vida a tope porque cualquier día en un segundo te cambia entonces hay que vivir el día a día". La hija de la Duquesa de Alba se muestra más discreta a la hora de hablar de la separación de su excuñado, Cayetano Rivera, y Eva González: "Ay, mira, yo en esos temas no me meto. Lo siento, pero yo me ocupo de lo mío, de lo demás no". Eugenia inaugura el Pop-Up de venta de la colección Eugenia&Sushita: "Fue una ilusión enorme porque todo esto surgió en la pandemia cuando retomé en serio el tema de la pintura y gracias a Dios me refugié mucho en ello, y en mucho color en ese momento tan horroroso y oscuro que pasamos". En cuanto a qué opinan su marido, Narcís Rebollo, y su hija, Tana Rivera, de su faceta como artista: "Mi marido siempre me ha apoyado en todo y siempre lo he tenido ahí para cualquier cosa que he necesitado. Mi hija está súper contenta, de hecho ahora me ha llamado, y es verdad que le encanta, siempre se pone mis collares, le encanta lo de las vajillas y se sorprende más porque es verdad que los dibujos del cole, se los hacía yo entonces a veces que me ponían mala nota me cogía unos rebotes". Total Eugenia Martínez de Irujo - ¿Cómo ves que tus pinturas acaben en una línea de vajillas? - Fue una ilusión enorme porque todo esto surgió en la pandemia cuando retomé en serio el tema de la pintura y gracias a Dios me refugié mucho en ello, y en mucho color en ese momento tan horroroso y oscuro que pasamos. - A raíz de la pandemia fue cuando retomaste lo de la pintura más en serio porque lo tuyo de la pintura, ¿de dónde viene? - Mi madre pintaba muchísimo y siempre me recuerda en su cuarto por la noche con mis rotuladores y mi cuaderno. Todavía los guardo porque me hace mucha gracia el típico dibujo de niña y siempre me ha gustado, siempre he estado pintando, pero a escondidas digamos y a raíz la pandemia estoy muy involucrada en la Fundación Querer me apetecía que esto que había hecho en tres o cuatro meses, sirviese para algo. Lo hice benéfico para Pilar García la Granja y funcionó fenomenal y ya vino una cosa tras otra. - ¿Autodidacta eres? - Sí, nunca he dado clase, pero no por nada sino porque me da un poco de miedo el que me quite la espontaneidad o que me quite frescura. A mí sí me ponen a cuadricular un lienzo, no sirvo, tengo que hacerlo como sé que es de esa manera en la que me sale. Me gustaría aprender las técnicas y en ese sentido sí. - Si no has dado clase, es un arte por lo que estoy viendo la cebra. - Era la primera cebra que pintaba en mi vida. - ¿En qué te inspiras? - Me inspiro en muchas cosas. Por ejemplo, en el campo que estaba pintando tanto, pues en cosas que veía en casa, en telas, en fotos, en muchas cosas. - ¿Eres de las que lleva su cuaderno y dice que le ha venido la inspiración y se pone a pintar? - No, lo que pasa es que tuvimos un tiempo muy largo desgraciadamente y yo me levantaba a las 7 de la mañana y me hice con todas mis pinturas que tenía ahí en el campo, ahora tengo otras aquí en Madrid, y empecé. Todo me lo pedía por Internet porque no podía salir a comprar nada y empecé así, pero siempre ves cosas, se te queda en la cabeza y al día siguiente pues lo haces. - ¿Eres de las que dice que nadie me moleste? - No, soy muy normal. Si vienen y me hablan, no pasa nada, pero si es verdad que necesitas tiempo, necesitas estar tranquila. Ponía mi música y tal. - ¿Tu madre también era autodidacta? - No, mamá dio muchas clases con José Caballero que yo nunca lo conocí, pero he visto infinidad de fotos y estoy en contacto con la Fundación Pepe Caballero y me hubiera encantado. - Tú ves tu arte en una vajilla, ¿y qué pensaste la primera vez? - Hace una ilusión que alucinas y me pasaba también con las joyas que haces así en un papel, de repente lo tocas y lo tienes en la mano y no te lo crees. Es muy bonito el crear y es como el sueño que se hace realidad, es muy pasional también. - ¿Cómo tú? - Yo hago las cosas con pasión porque si no, mejor no hacerlas. - A mí me daría pena ahora comer encima de este plato. - No, hombre, no. ¿Cómo te va a dar pena? Lo peor va a ser las servilletas desechables que hay que tirarlas después de usarlas. Ha sido un proceso muy largo y como nos encantaría que esto fuese un tema para hostelería en general, pues es verdad que tiene que ser unas piezas que realmente con toda la tralla que se les da en restaurantes y demás, pues que no se le vaya la pintura, que estén preparadas para el día a día y ha llevado su tiempo. - Todo esto empieza en la mala época que hemos pasado todos y te ayudaba a estar bien y de repente tus vajillas las van a tener hoteles exclusivos. - Bueno, ojalá, ese es nuestro sueño. Ya tenemos algún restaurante que nos lo ha comprado y estamos muy contentas. - ¿Has tenido alguna vez el síndrome del lienzo en blanco? - Eso me ha pasado también con Tous que tengo los tiempos más marcados, pero sí es verdad que empiezas y tienes todo un año de proceso con lo cual tienes bastante tiempo para ir pensando. Yo voy pensando todo el rato y lo de las joyas del año que viene lo tengo ya hecho aunque es verdad que estas vajillas es un poco jugado con los dibujos de la exposición, pero ahora que surgió lo de las aves también lo piensas. Piensas el color, la vajilla, el colorido que va abajo, el que va encima. - ¿En casa que te dicen de esta vena artística? ¿La conocían o se sorprendieron? - Están que me compran cosas y todo, me hacen negocio. - ¿Qué te dice tu hija o tu marido cuando te pones a pintar? - Mi marido siempre me ha apoyado en todo y siempre lo he tenido ahí para cualquier cosa que he necesitado. Mi hija está súper contenta, de hecho ahora me ha llamado, y es verdad que le encanta, siempre se pone mis collares, le encanta lo de las vajillas y se sorprende más porque es verdad que los dibujos del cole, se los hacía yo entonces a veces que me ponían mala nota me cogía unos rebotes. - O sea que tu hija conocía esta vena tuya. - Sí, sí lo sabe. Me da rabia porque a ella no le gusta nada pintar, pero ella es mucho más sociable que yo. Cada una tiene lo que tiene. - ¿Hasta dónde quieres llegar con esto de la pintura? - Ay, no sé. - ¿Te has puesto alguna meta? - No, vivo el día a día y lo disfruto. Soy súper disfrutona, me encanta vivir la vida a tope entonces todo lo que vaya surgiendo, fenomenal, pero tampoco me he puesto una meta. No creo que sea bueno ponerse metas. - Lo digo porque como es una exposición benéfica, a lo mejor te gustaría otra exposición. - Ah, bueno, eso sí. Lo tengo en mente, pero quiero esperar un poco y luego también hago cosas benéficas con las joyas, con las colecciones que eso tenía muchísima ilusión porque es mi pasión los animales y la naturaleza y el aportar aunque fuese mi pequeño granito de arena, siempre van surgiendo cosas. Nunca pensé que iba a llegar hasta aquí así que - Nadie sabía que esa cebra iba a dar tanto juego. - Total, total. - En tu casa, ¿hay esta vajilla? - Sí, sí tengo aunque solo tengo los animales y la roja, no te creas que tengo más. - Yo siempre pensaba que en la Casa de Alba a la hora de comer seríais más sobrios. - La Casa de Alba es la Casa de Alba, mi casa es mi casa. Bueno, mi madre siempre ha sido muy colorido y muy alegre en todos los sentidos. - ¿Cómo eran esas comidas y cómo era esa vajilla? - Cuando éramos pequeños, solo comíamos los niños y luego bajábamos con los mayores. Mezclaban porque hay una cristalería en la que todas las copas son diferentes de tamaño, de forma y todas diferentes de colores y a mí esa me encantaba. - Has dicho que no te gustaba la Navidad. - No, nunca me ha gustado. Bueno, cuando era pequeña sí, pero todo lo que se hace en Navidad es más dorado, más rojo, más denso y es todo más barroco y eso me agobia. - ¿No te gusta la Navidad por algo en especial? ¿Es por qué se echa de menos a la gente? - No sé, a mí me resultan como tristonas - Con lo disfrutona que tú eres. - Y lo disfruto, pero intento irme a sitios donde no note mucho la navidad. Me voy al campo. - ¿Es desde que no está tu mamá? - No, desde mucho antes. - Con tu madre sí que es verdad que os uníais todo allí. - Y el 24 lo seguimos pasando, pero luego cada uno hace su plan. Así como la primavera me encanta, el verano y demás, la Navidad y el invierno me gusta menos. - ¿Has sufrido lo del nido vacío? - Mi hija sigue conmigo, pero es súper independiente. Lo que pasa es que de Tana no me gusta hablar porque ella es súper discreta, que me encanta, y prefiero no hablar. - Cómo vengan tus hermanos, acaban con las existencias del Pop Up. - Ojalá. Bueno, el día de mi presentación estuvieron casi todos e incluidos mis sobrinos. - Pues que te la compren porque como se las tengas que regalar. - Entonces me arruinan. - Encima estáis ampliando la familia. - Cada vez más, somos un montón ahora. - ¿Os da tiempo de disfrutar de todos? - Bueno, somos todos muy independientes, no somos la típica familia que vamos a todos lados juntos. Nunca lo hemos sido y a mí eso me da pereza, necesito mi espacio. - Eres como tu madre. - Es que necesito mi espacio. De vez en cuando, fenomenal. - Quería preguntarte, ¿has hablado con Kiko? ¿Cómo se encuentra después del susto? - Sí, no le llamé, pero le mandé un mensajito. Por eso te digo que hay que disfrutar la vida a tope porque cualquier día en un segundo te cambia entonces hay que vivir el día a día. - ¿Pero te ha contestado? - Sí, claro, me ha contestado. - ¿Y si te pregunto si te ha sorprendido la separación entre Eva González y Cayetano Rivera? - Ay, mira, yo en esos temas no me meto. Lo siento, pero yo me ocupo de lo mío, de lo demás no. Imágenes de Eugenia Martínez de Irujo en la inauguración del Pop-Up de venta de la colección Eugenia&Sushita.

Partes


Relacionados