Carlos Sobera se alegra profundamente de la recuperación de Kiko Rivera

Ficha técnica


Fecha 25/10/2022
Parte 1
Duración 00:11:07
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Carlos Sobera se alegra profundamente de la recuperación de Kiko Rivera: "se que no llegó a sufrir un ictus porque le cogieron a tiempo, menos mal, porque los ictus pueden tener consecuencias y otros que son graves. Me alegro mucho por él y porque lo que deseamos todos es que esté bien y que tenga una vida y que tenga salud". Recuerda la experiencia que tuvo Patricia Santamarina al sufrir un cavernoma: "Patricia sufrió tuvo un cavernoma, sufrió un derrame agudo y bueno, pasó diez días en la UCI, lo pasó mal y con riesgo de que pudiera quedar con algún tipo de trastorno. Y finalmente lo superó, incluso para los médicos de una forma mágica, porque no ha quedado ningún tipo de secuela y, sobre todo, ningún tipo de rastro del cavernoma". Asegura que el programa ha entendido la retirada de Gloria Camila de la televisión: "hemos entendido perfectamente que no tenga fuerzas para venir, que necesite descansar, recuperarse mentalmente, coger distancia, a ver las cosas con perspectiva. Y en ese sentido no le hacemos ningún reproche". Entiende que es una situación muy difícil la que está viviendo: "Gloria Camila es que no lo tiene fácil porque son muchas las cosas que le afectan y yo lo entiendo. Lógicamente, es foco de atención mediática continuamente. Sé que lo está pasando mal". Carlos Sobera, orgulloso de Arianna Aragón, a quien considera su hija: "para mí es mi hija. Ha estado conviviendo conmigo y yo con ella desde que tenía seis años" "pues imagínate el amor que yo puedo sentir por ella, es maravilloso". Confiesa lo preocupado que estaba por ella en los primeros días de ensayos: "yo me lo paso muy bien también. Cuando ensayábamos estaba nervioso, estaba pendiente todo el rato. '¿se equivocará, lo hará bien, se le irá el texto?'. Es un amor de niña absoluta, es maravillosa, pero luego es muy divertida". Reconoce que había cierto miedo por ser de la familia Aragón pero asegura que ella ha sabido gestionarlo perfectamente: "efectivamente era un posible miedo, un handicap al principio yo creo que ya lo ha superado muy bien y que sabe que tiene que hacer su trabajo con la mayor pasión y con la mayor humildad posible. Lo tiene bien aprendido eso". Está encantado de compartir profesión con ella y confía en que su hermana también acabará en la profesión: "la otra viene detrás, porque también la de catorce años. Yo creo que esa nos va a ganar a los dos porque está siendo mucho más payasa y mucho más divertida". Patricia Santamarina bromea con que él es el culpable de que Arianna pase menos tiempo en casa: "dice que si además de no estar yo en casa, también voy a llevarme a su hija, que esto qué va a ser". Agradece compartir su vida con alguien que entiende su trabajo y le anima a hacerse actriz junto a ellos: "me dicen que si voy a volver algún día por casa o qué. Yo lo entiendo, tengo una familia que me entiende muy bien y que también comparten mi pasión. Aquí está Arianna también con nosotros" "yo creo que al final patricia lo que tiene que hacer, si quiere formar una familia, es unirse a la compañía y hacer teatro con nosotros". Total Carlos Sobera: - Hola, ¿qué tal? - Oye, yo lo poquito que he visto me lo he pasado pipa. - Pues si tú te lo has pasado pipa, seguro que el público también. Es una función muy divertida y verlo así, claro, no tiene ningún sentido, porque son trocitos cogidos. Pero una vez que se cuenta todo el tirón, desde el principio hasta el final, que la gente dé sentido a la historia y de qué va. Va de un pueblo, que es el de Éfeso, que se pone todo de acuerdo en tomarle el pelo y darle una lección a mi personaje, que es un fanfarrón impresentable y un creído abominable y un déspota absoluto. Ese viaje es maravilloso y la gente se lo pasa muy bien. - Han hablado todos maravillas de ti. - Yo tengo la fortuna de estar con unos compañeros que - Qué elenco. - Primero, que es muy bueno, pero es que luego encima me lo paso con ellos maravillosamente encima del escenario, porque no tienen miedo al mayor miedo que existe en el teatro, que es la improvisación. Entonces, jugar con ellos, hacer teatro es una maravilla. - ¿Madrid impone? Habéis estado en varias ciudades Mérida, llegáis a Madrid. - Madrid siempre impone porque el público es un público sabio, está acostumbrado al teatro, ve mucho teatro y el que viene a verte a ti ha visto ya tres funciones antes y tres después. te digo una cosa: como escenario, yo creo que no hay ninguno que imponga tanto como el escenario del Teatro Romano de Mérida. Eso es impresionante. Cuando sales allí, en una noche de verano, delante de tres mil ciento cincuenta personas uh. Se te ponen los pelos de punta, aquí sólo son seis cientos. Si hay que salir corriendo, es más fácil también. - Pero es un gran teatro también. - Es un gran teatro y Madrid es una gran plaza. aquí y además, nosotros queremos ganarnos al público de Madrid y que nos tengan cariño. - Y tus compañeros también decían cuánto estás haciendo por esto, sin la mejor necesidad, decía Elena 'no tiene necesidad, pero lo que hace es pasión'. - Yo tengo pasión por el teatro y empecé de pequeño haciendo teatro en el colegio y luego continúe formando un grupo de teatro cuando estaba en la uni, luego formé el Aula de Teatro. El teatro para los actores es el mejor medio porque es donde tienes contacto directo con el público, donde además no dependes ni de técnica, ni de medios ni de financiación. Se puede hacer todo con un palito y una historia y eso es maravilloso. - Estás acostumbrado a los directos, es todo directo. - Mi vida es todo directo. First Dates es grabado pero lo grabamos de un tirón y los programas es directo y el teatro es directo. Para mí es la vida. El contacto directo con el público, el feedback, sus reacciones inmediatas, como guarda silencio cuando ocurre algo dramático como se rompe el pecho cuando algo le hace gracia. Eso a ti te llega, es como una inyección de adrenalina, de vitalidad absoluta. - ¿En casa qué te dicen? - Me dicen que si voy a volver algún día por casa o qué. Yo lo entiendo, tengo una familia que me entiende muy bien y que también comparten mi pasión. Aquí está Arianna también con nosotros. - Ha dicho maravillas. - Arianna está espléndida en la función, lo hace muy bien. Está Pep Antón Gómez, que es un gran director de escena y ha sacado cosas de ella maravillosa. Está muy bien. - Hablando con ella, ella hizo su carrera y dijo que lo suyo era otra cosa. Esto es vocacional. - Vocacional total y lleva dos años y medio. Ha estado con Cristina Rota y ha aprendido mucho, se ha lanzado y que no es fácil lanzase un escenario teniendo al lado gente como Elisa. Bueno, es fácil porque te ayuda porque te ayudan mucho. Elisa la ha ayudado, lo que no está en los escritos. Pero qué decirte, que es una responsabilidad que tienes al lado Elisa, Matilla, Ángel Pardo Tienes que asumir que tienes que hacerlo bien. Y ella ha superado todo eso y ahí está, como una campeona como es estar con ella. - ¿Cómo es estar con ella en el escenario? - Yo me lo paso muy bien también. Cuando ensayábamos estaba nervioso, estaba pendiente todo el rato. '¿Se equivocará, lo hará bien, se le irá el texto?'. Es un amor de niña absoluta, es maravillosa, pero luego es muy divertida. También ha sabido entender que los actores y las actrices tenemos que tener un lado loco y que no hay que renunciar nunca a ese lado loco porque cuando lo sacas la gente lo disfruta tres veces más. Yo le digo siempre 'sácalo, desátate y ya verás como el público te aplaude, lejos de criminalizártelo'. - Ella tiene un apellido, los Aragón. - Lógicamente, tiene una experiencia vital y genes. - Puede generar un poco de miedos. - Bueno, pero fíjate que eso, que efectivamente era un posible miedo, un handicap al principio yo creo que ya lo ha superado muy bien y que sabe que tiene que hacer su trabajo con la mayor pasión y con la mayor humildad posible. Lo tiene bien aprendido eso. - ¿Qué dice Patricia de todo esto? - Dice que si además de no estar yo en casa, también voy a llevarme a su hija, que esto qué va a ser. - Con el buen rollo que tenéis, que esto es una maravilla. - Sí, sí, sí. Absoluta. Hombre para mí, aunque algunos me acusen de violencia vicaria cuando lo digo porque este país ha vuelto loco muchas veces, para mí es mi hija. Ha estado conviviendo conmigo y yo con ella desde que tenía seis años. - Ha dicho que tiene dos. - Tiene veinte veinticuatro años. Pues imagínate el amor que yo puedo sentir por ella, es maravilloso. Y la otra viene detrás, porque también la de catorce años. Yo creo que esa nos va a ganar a los dos porque está siendo mucho más payasa y mucho más divertida. Y yo creo que y además creo que ya ha entrado el gusanillo porque ya hasta la llevo a ver musicales y se lo pasa de maravilla con catorce. - Al final Patricia se va a mosquear. - Yo creo que al final Patricia lo que tiene que hacer, si quiere formar una familia, es unirse a la compañía y hacer teatro con nosotros. - Con ese sentido del humor de verdad es que es maravilloso. - Es la única forma de afrontar el mundo. En algunos momentos yo creo que esta más que loco, está pasado. Ni con tratamiento lo vamos a conseguir resolver esto pero bueno, hay que aguantar. Si nosotros aguantamos al final resistimos y vencemos. - Perdóname que te voy a preguntar por una pregunta de actualidad de Kiko Rivera que ya le han dado el alta. Sabías que había sufrido un ictus. - Se que no llegó a sufrir un ictus porque le cogieron a tiempo, menos mal, porque los ictus pueden tener consecuencias y otros que son graves. Me alegro mucho por él y porque lo que deseamos todos es que esté bien y que tenga una vida y que tenga salud. Claro. Patricia sufrió tuvo un cavernoma, sufrió un derrame agudo y bueno, pasó diez días en la UCI, lo pasó mal y con riesgo de que pudiera quedar con algún tipo de trastorno. Y finalmente lo superó, incluso para los médicos de una forma mágica, porque no ha quedado ningún tipo de secuela y, sobre todo, ningún tipo de rastro del cavernoma. - Bueno, Gloria Camila y ya te dejo. Gloria Camila, que se cuide, lo importante es eso. - Gloria Camila es que no lo tiene fácil porque son muchas las cosas que le afectan y yo lo entiendo. Lógicamente, es foco de atención mediática continuamente. Sé que lo está pasando mal y desde el programa, el otro día le enviamos un mensaje de cariño y porque además ha sido compañera nuestra en volverte a ver y como concursante de pesadilla en el paraíso también. Y lo que le deseamos es lo mejor y que se recupere, que se tome su tiempo. Ya saldrá de la situación y podrá afrontarla como merece. - También que su entorno no sea tan mediático, claro, pero eso ya. - Es que eso es imposible. El entorno es el que es, la familia, pues con sus luces y con sus sombras es la que es y lo que tiene que hacer es aceptarlo y naturalizar la medida en que pueda. Y superarlo porque llega un momento en el que no. - Desde el programa habéis entendido su retiro y lo habéis aprobado. - Hemos entendido perfectamente que no tenga fuerzas para venir, que necesite descansar, recuperarse mentalmente, coger distancia, a ver las cosas con perspectiva. Y en ese sentido no le hacemos ningún reproche. - Si tuvieras que elegir entre televisión y teatro, porque evidentemente, compaginas las dos cosas, tienes que elegir una sí o sí. ¿Con cuál te quedas? - No elegiría nunca. Es que cada una tiene su misterio. El teatro es fundamentalmente contacto con el público y la tele es caos. - Es caos pero llegas a la gente. - La tele es caos, pero es que me gusta mucho el caos de la tele, la improvisación, la actualidad. No puedo prescindir a ninguno de los dos, es como papá y mamá. - Pues a compaginarlo. - Es lo que hago, aunque sea a costa de salud pero ahí estoy, compaginando. - Cuidándose también y pisando freno. - Hay que frenar, sí. - Disfrutar siempre que al final, cuando uno dice uno triunfa. - Bueno o por lo menos, si lo vives con pasión y con humildad, que lo vas a pasar bien y te quedas satisfecho. - ¿Qué le decimos al público para que venga? - Yo no os voy a mentir, ya sé que hay mucha competencia. Os aconsejaría a ver todas las funciones que podáis, pero entre ellas, también, Miles Gloriosus en el Reina Victoria porque os lo vais a pasar muy bien, vais a disfrutar tremendamente. Es una función súper divertida y además deja un pequeño mensaje reflexivo que nos hace quedarnos como personas bastante tranquilos y relajados. Además, yo bajo al patio de butacas. - Y una sorpresa hay. - Alguna sorpresa hay pero no os preocupéis que yo soy bueno. - Y esta es tu casa. - Si esta es mi casa, así que os voy a tratar bien, ya lo sabes. - Voy a mucha mierda, que no la necesitas. - Siempre se necesita. Muchas gracias y mucha mierda también, compañera. - Muy amable, Carlos, como siempre.

Relacionados