Ficha técnica
Miguel Torres no se plantea ampliar la familia junto a Paula Echevarría: "No, no. Estamos fenomenal así". El exfutbolista confiesa que está muy feliz de ver a su hijo crecer y afirma que el pequeño se ha adaptado muy bien a la guardería: "Como cualquier padre entiendo. Todos los procesos desde el inicio siempre que se puedan vivir con un niño son únicos y especiales y nosotros, cuando empieza la época de la educación infantil o de la guardería, creo que es bueno que los niños vayan, se relacionen, experimenten y el nuestro se ha adaptado muy bien y eso es lo más importante". Miguel Torres explica cómo está llevando su nueva faceta de analista deportivo: "Yo terminé mi profesión la de futbolista e intenté enriquecerme de lo que rodea al mundo del fútbol y ya llevo años en diferentes radios y televisión y este año de la mano de LaLiga que para mí es el máximo referente en España, estamos haciendo las cosas muy bien. Tengo la posibilidad de hacer en Movistar los partidos y un pasito más adelante. Muy contento, una nueva experiencia e intentando aportar toda mi experiencia desde la parte de la comunicación que creo que tenemos mucha responsabilidad también en lo que debemos darle al aficionado al fútbol como más contenido didáctico para que entienda que pasa en los partidos". Total Miguel Torres: - Un día benéfico hoy y rodeado de buenos compañeros, ¿verdad? - Sí, como siempre apoyando a la Fundación Clínica Menorca con algunos actos que tiene. Evidentemente el golf es uno de los deportes que más arrastra la parte solidaria de algunos nosotros y yo, como ya comenté al principio de venir con la Fundación, como mi madre también tuvo cáncer de mama hace muchos años, se recuperó, pues estoy muy identificado con la causa y todo lo que podamos apoyar por nuestra parte creo que es interesante. - Veo que hay muchísimos futbolistas aquí, ¿por qué os pasáis al golf? - No es que nos pasemos al golf. Yo creo que el que se pasa al golf le tiene que dedicas muchas horas porque es un deporte muy técnico, pero los que venimos del fútbol que es un deporte muy pasional y donde, bueno, la manera de competir es diferente, el poder vivir el deporte de una manera también diferente, muy rodeado de la naturaleza, donde te encuentras con gente que se dedica a diferentes cosas y donde también tienes la posibilidad de poder hablar de otras cosas de la vida, creo que puede ser un deporte muy complementario para la vida de cualquier persona y en este aspecto también tiene la capacidad de arrastrar de manera solidaria siempre que se organizan situaciones de este tipo. - ¿Tienes la misma calidad en el golf que en el fútbol? - No, la verdad que no. - ¿Qué tal como comentarista? - Bueno, más que comentarista como analista deportivo. Yo terminé mi profesión la de futbolista e intenté enriquecerme de lo que rodea al mundo del fútbol y ya llevo años en diferentes radios y televisión y este año de la mano de LaLiga que para mí es el máximo referente en España, estamos haciendo las cosas muy bien. Tengo la posibilidad de hacer en Movistar los partidos y un pasito más adelante. Muy contento, una nueva experiencia e intentando aportar toda mi experiencia desde la parte de la comunicación que creo que tenemos mucha responsabilidad también en lo que debemos darle al aficionado al fútbol como más contenido didáctico para que entienda que pasa en los partidos. - ¿Te da morriña? - Muchas veces sí, muchas veces sí, pero eso es lo bonito del fútbol. Hay mucha parte desde dentro como los entrenamientos, el sufrimiento que, por desgracia, los buenos momentos son los mínimos y aun así es un deporte que valoro mucho, que tengo mucho conocimiento y ahora desde otro punto de vista, como es la comunicación, intento transmitir lo que pienso. - ¿Qué te aporta el golf que no te aporta el fútbol? - Sufrimiento. El fútbol es verdad que lo tengo bastante controlado e intento desconectar muy fácil, pero el golf es un deporte muy técnico, pero yo intento disfrutar, divertirme, estar cerca de la naturaleza y rodearme gente de diferentes mundos. - Rodeado de proyectos, pero también eres un padrazo. Ahora tu pequeño hijo ha entrado a la guarde, ¿cómo te sientes? - Como cualquier padre entiendo. Todos los procesos desde el inicio siempre que se puedan vivir con un niño son únicos y especiales y nosotros, cuando empieza la época de la educación infantil o de la guardería, creo que es bueno que los niños vayan, se relacionen, experimenten y el nuestro se ha adaptado muy bien y eso es lo más importante. - ¿Con ganas de más? - No, no. Estamos fenomenal así.
Relacionados