Ficha técnica
Massiel responde a las declaraciones de Rocío Carrasco sobre ella en su documental: "yo de ese tema no hablo, yo hablo de historias serias y creíbles, nada más". También responde a las críticas de Carmen Lomana por recordar que Inglaterra se quedó con el peñón de Gibraltar: "del peñón de Gibraltar hace más de trescientos años, lo perdimos y ya está. A otra cosa mariposa, hay cosas mucho más importantes ahora que nos devuelvan Gibraltar". Reivindica que hay temas mucho más importantes que tratar en España: "aquí hay que comer, hay que acabar con las ocupaciones ilegales y hay que hacer pisos subvencionados a un precio justo, pero no que le quiten a un jubilado el suyo". Hace años descartaba hacer un documental de su vida, pero ahora se lo plantea: "no será porque no me lo ha propuesto, pero hay para varios capítulos" "atreverme sí, pero hay que encontrar la persona adecuada. Hace mucho, más de 20 años, tengo 75 que acabo de hacer, hace mucho querían mis memorias todas las grandes editoriales y decía que no. Ahora, como estoy en la edad de que me puedo morir en cualquier momento". Habla del fallecimiento del escritor Javier Marías y de cómo no se ha tratado en la prensa por el eclipse de la reina Isabel II aunque admira el ímpetu de Inglaterra: "hombre, también se ha muerto Javier Marías pero se ha muerto al mismo tiempo que la reina Isabel. En estos momentos, te gusta ser inglés porque cómo quieren a los reyes, cómo cuidan su país, qué espectáculos hacen". Total Massiel: - Massiel, Labordeta, qué orgullo poder estar aquí recordando. - El orgullo fue conocerle. La primera vez que fue a mi casa, en lo que ahora se llama Little en Chamberí, en Alonso Cano esquina Cristóbal Bordiú, no habían llegado las primeras elecciones constituyentes. Luego tuve la suerte de desfilar, cuando la autonomía de Aragón, que Carlos Zayas, mi ex, padre de mi hijo ya desaparecido, fue ministro de cultura y deportes, desfilamos cantando el himno de Aragón, que era de Labordeta. Es una amistad muy antigua. Luego Gaiska, el productor, es el productor del documental y lo dirige la hija de Labordeta. Espero, además, va a actuar Amaral y va a ser una noche especial. - Recordando esos momentos tan maravillosos que viviste. - Era un tío estupendo y luego ya vino lo de la serie de Un país en la mochila, pero era tal como lo veíais, tenía esa sabiduría, ese conocimiento. Eso es lo que hace que el conocimiento cuando no es presuntuoso y sale a la hora de comer, llega a todas las casas y te bebes la palabra. Eso es. - ¿se ve haciendo un documental de su propia vida? - No será porque no me lo ha propuesto, pero hay para varios capítulos. - Yo creo que también. - Y tú eres muy joven. - ¿te atreverías? - Atreverme sí, pero hay que encontrar la persona adecuada. Hace mucho, más de 20 años, tengo 75 que acabo de hacer, hace mucho querían mis memorias todas las grandes editoriales y decía que no. Ahora, como estoy en la edad de que me puedo morir en cualquier momento - No diga eso. - Me da igual. - ¿Temes a la muerte? - No temo a la muerte, si no he temido a la vida, cómo voy a temer a la muerte. La muerte, para mí, es el descanso. - ¿Omitirías algo? - Sí, yo he tenido muchas meteduras de papa como cualquier ser humano que sea vital, pero también se aprende. Que nos quiten lo bailao. - Ahora ha sido el funeral de estado de la reina Isabel. ¿Crees que están montando mucho panorama? - Hombre, también se ha muerto Javier Marías pero se ha muerto al mismo tiempo que la reina Isabel. En estos momentos, te gusta ser inglés porque cómo quieren a los reyes, cómo cuidan su país, qué espectáculos hacen. Es como ver The Crown, otra vez. A cualquier hora que pongas la tele, es un sentido del espectáculo, del equilibrio, de la mesura. Lo tenían todo coordinando, son cojonudos. - Carmen Lomana dice que se está creando mucho para despedir a la reina, que es un poco enemiga porque el peñón de Gibraltar era suyo. - Del peñón de Gibraltar hace más de trescientos años, lo perdimos y ya está. A otra cosa mariposa, hay cosas mucho más importantes ahora que nos devuelvan Gibraltar. Aquí hay que comer, hay que acabar con las ocupaciones ilegales y hay que hacer pisos subvencionados a un precio justo, pero no que le quiten a un jubilado el suyo. Eso son temas a debate y eso no tiene culpa eso de que hay quien dice que no importa que en la cesta de la compra de las grandes superficies que no haya carne, que la carne produce masculinidad tóxica. Eso es una gilipollez, la carne da vitaminas. - ¿Por dónde te has pasado, o qué te ha importado que Rocío Carrasco te haya metido en su documental? - Yo de ese tema no hablo, yo hablo de historias serias y creíbles, nada más. - Gracias, Massiel.
Relacionados