Ficha técnica
Paula Badosa destaca de la importancia que ejerce en ella su pareja, Juan Betancourt: "forma parte de mi equipo, de mi familia y que está ahí siempre también en mí día a día y es mi gran apoyo obviamente". La tenista confiesa que no lleva nada bien que se interesen por su vida privada: "Muy mal, eso no me gusta nada. Por eso tampoco me gusta mucho la prensa en ese aspecto con todos mis respetos. No me gusta, soy tenista y creo que deberían estar pendientes de mis logros deportivos y la vida personal dejarla un poco de lado. Pero también entiendo que hay gente que necesita de eso y bueno, es lo que hay". Badosa con cuenta que es lo que le aporta su pareja en el día a día: "Muchísima estabilidad, mucho apoyo y obviamente es una persona que está 24 horas conmigo y nos llevamos muy bien, aparte de la relación que tenemos también somos muy amigos". La joven asegura que aunque no es fácil mantener una relación estable siendo deportista profesional ellos sí que lo han conseguido: "no es fácil pero en mi caso sí porque estamos muy unidos, muy juntos y lo llevamos con mucha tranquilidad y muy bien". En cuanto a la victoria de su compañero Alcaraz comenta: "Impresionante. No me sorprende porque se veía que era una persona que tenía muchísimo potencial, ya está haciendo historia y va a seguir haciéndola. A mí lo que más me sorprende y me gusta de él es su humildad, como es dentro y fuera de la pista. Tengo la suerte de conocerlo y la verdad que me gustan mucho los valores que transmite" y asegura que el tenista es una persona "muy sencillo y muy humilde. Ganará ahora más Grand Slam, es ahora número 1 del mundo y va a parecer que es el número 100 porque es súper normal y la verdad que creo que eso es la clave". En cuanto a su salud mental, Badosa confiesa que este año ha tenido altibajos y desvela cuáles son sus principales problemas a gestionar al respecto: "la salud mental para mi es la clave en el tenis porque es un deporte individual donde estás solo y donde pasas muchas horas pensando. Entonces tengo mi equipo de profesionales que me ayudan cada día", "al final somos personas muy jóvenes que tienen que aprender a gestionar muchísimas cosas, donde hay que aprender a jugar delante de miles de personas y estar solo en una pista y hay momentos que piensas que no puedes. Yo he pasado momentos duros de salud mental de joven pero este año también ha sido un año muy difícil en ese aspecto y sí que pensaba que había momentos que no podía, pero bueno, lo he tenido que luchas, sacar adelante y estoy en ese proceso". Paula Badosa acudía como embajadora de Forcapil a un acto de la marca donde nos comenta los beneficios de estos productos en su cabello. Este tema es en exclusiva Entrevista Paula Badosa: - Buenos días Paula, de nuevo con Forcapil ¿por qué Forcapil? - Porque como deportista, todo el desgaste que tengo por viajar tanto, tantos cambios de clima, notaba que mi pelo se dañaba mucho y estaba muy expuesto. Cuando me dieron la oportunidad de ser la embajadora de los productos de Forcapil que me podían ayudar a reparar mi cabello y tenerlo sano pues no lo dudé. Me sentía muy identificada con esta marca y ser la embajadora para mí es un privilegio. - ¿notaste el resultado de forma inmediata? - Sí, totalmente. Aparte los productos son naturales, yo que me cuido tanto la dieta todo me cuadraba y noté los resultados. Tengo el pelo muy bien ahora. - ¿La coleta no es buena no? - Yo casi voy 24 horas al día con una coleta y hago deporte, hago todo lo malo para tener el pelo sano y bien y por eso necesito también esa ayuda de Forcapil que me ayuda a recuperarlo y repararlo. - Te cuidas mucho ¿en qué consiste tu dieta? - Al final cuidarme es parte también de mi trabajo. Cuido mi alimentación, no tomo lactosa, no tomo gluten, como muchas verduras, pesado mucha proteína en ese aspecto e intento cuidar mi dieta cada día. - ¿Lo de lactosa y gluten es por intolerancia? - Sí - Entrenamiento diario - Sí, todos los días. Obviamente descanso un día a la semana, que el descanso y la recuperación es muy importante, pero todos los días estoy dándole, 24/7. - Dime que algún antojo te das - (ríe) Al final hago lo que más me gusta en el mundo que es jugar al tenis, soy una privilegiada. Estoy en una posición muy buena cumpliendo mi sueño y al final todos estos pequeños esfuerzos los hago encantada. - ¿A qué edad empezaste con el tenis? - Desde los 7, llevo toda mi vida dedicándome por y para ello. - ¿Con 7 años como sabe una que lo suyo es el tenis? ¿cómo empezaste? ¿Pensaste que ibas a estar en el top? - Mi caso fue un poco especial porque nadie de mi familia fue deportista, se dedicaban al mundo de la moda y ellos querían que me dedicara también a eso. Un verano me apuntaron a tenis y me enamoré de ese deporte, también tuve un entrenador que era lo mejor que he tenido y me ayudó muchísimo. Tenía clarísimo desde pequeña que quería ser tenista profesional. - ¿qué te dijeron tus padres cuando se lo dijiste? - En su momento les sorprendió mucho porque nadie era deportista, eran de otro mundo totalmente diferente, pero me apoyaron mucho y veían que tenía muchísimas ganas. Me acuerdo que alguna vez si no podía ir a entrenar me ponía a llorar como una histérica, tenía pasión por el tenis desde un principio. - ¿En tu juventud habrás tenido que dejar muchas cosas de lado? - Sí, he tenido que renunciar a muchísimas cosas, amistades, a mi familia porque con 14 o 15 años ya estaba viviendo fuera en un piso sola aprendiendo cosas que igual aprendes con 25. Tuve que hacer el proceso de maduración mucho más pronto que otra persona. Renuncie a muchas cosas pero no me arrepiento porque estaba haciendo lo que más me gustaba y mi sueño. - ¿cómo valoras esta temporada aunque no ha terminado? - No, no ha terminado. Está siendo un año de muchas experiencias nuevas. Es mi primer año estando en una posición tan arriba con las mejores del mundo, aprendiendo a gestionar toda la presión que hay por estar ahí, estoy muy expuesta también Entonces estoy aprendiendo a gestionar todas esas cosas que están siendo también un reto para mí, pero creo que el año está siendo bueno y estoy trabajando muy duro. Estoy cumpliendo mi sueño y me siento una afortunada por eso. - Es muy importante la salud mental ¿cómo lo gestionas, tienes profesionales a tu lado? - Sí, la salud mental para mi es la clave en el tenis porque es un deporte individual donde estás solo y donde pasas muchas horas pensando. Entonces tengo mi equipo de profesionales que me ayudan cada día. Tengo a mi entrenador, a toda mi equipo que siempre está conmigo viajando y están en el día a día y me ayudan a sacar adelante todos los momentos más duros o menos duros. Son quienes me ayudan a crecer personal y profesionalmente. - ¿Ha habido momentos que esa presión ha hecho mella en ti y has dicho no puedo? - Sí, negarlo sería negar la realidad. Al final somos personas muy jóvenes que tienen que aprender a gestionar muchísimas cosas, donde hay que aprender a jugar delante de miles de personas y estar solo en una pista y hay momentos que piensas que no puedes. Yo he pasado momentos duros de salud mental de joven pero este año también ha sido un año muy difícil en ese aspecto y sí que pensaba que había momentos que no podía, pero bueno, lo he tenido que luchas, sacar adelante y estoy en ese proceso. - Dentro de la pista supongo que escucháis todo lo que se dice alrededor o llega un momento que estás tan centrada que no - Ese es el objetivo, intentar estar pensando solo en ti pero es difícil porque hay mucho ruido externo que en momentos te desestabiliza un poco. Esa es la batalla en la que estoy yo ahora mismo. - ¿Cuál es tu mayor reto deportivo? - Me gustaría algún día ganar un Grand Slam, ese es mi mayor reto y por lo que me levanto y lucho todos los días. - ¿Y personalmente cuál es tu meta? - Mi meta es disfrutar del camino, disfrutar del día a día. Creo que ya soy una persona que valoro mucho donde estoy e intento disfrutarlo pero me gustaría un poquito más porque al final el tenis es un deporte con el que se sufre mucho y quizá pierdes un poco la perspectiva. Un poco eso, disfrutar y ser feliz en el camino en el que estoy que me queda mucho tiempo y al final es lo que más me gusta. - ¿qué te parece lo de Alcaraz? - Impresionante. No me sorprende porque se veía que era una persona que tenía muchísimo potencial, ya está haciendo historia y va a seguir haciéndola. A mí lo que más me sorprende y me gusta de él es su humildad, como es dentro y fuera de la pista. Tengo la suerte de conocerlo y la verdad que me gustan mucho los valores que transmite. - ¿cómo es él? - Muy sencillo y muy humilde. Ganará ahora más Grand Slam, es ahora número 1 del mundo y va a parecer que es el número 100 porque es súper normal y la verdad que creo que eso es la clave. - En una entrevista dijiste que él entenderá ahora la presión que hemos sufrido todos. ¿Has hablado con él acerca de eso? - Sí. Sé que para él aunque está pasando por un año increíble está teniendo mucha presión y comparaciones porque tener a Rafa Nadal siempre ahí como espejo es muy difícil porque igualar algo así es casi imposible pero sé que él lo está gestionando muy bien, es muy joven y para mi es otro ejemplo a imitar porque la presión por la que está pasando no es nada fácil para él. - El tenis es un deporte individual y tenéis que tener la cabeza muy centrada ¿tú en qué te apoyas? - En nuestro entorno más cercano, en mi caso es mi equipo, mi familia, mis amigossiempre tengo a mi entorno más cercano que al final es la gente que me ayuda, me da su opinión, me dice la verdad y que nunca me va a querer hacer daño y me apoya pase lo que pase. - Bueno, y los gritos de tu mayor fan ¿no? - Sí (ríe) por eso digo que forma parte de mi equipo, de mi familia y que está ahí siempre también en mí día a día y es mi gran apoyo obviamente. - ¿Es fácil llevar una relación estable para una deportista de elite? - No, no es fácil pero en mi caso sí porque estamos muy unidos, muy juntos y lo llevamos con mucha tranquilidad y muy bien. Yo sé que para otras deportistas es más complicado viajando tanto pero si se lo pueden compaginar, que hay muchos casos en el tenis, se lleva bien - ¿qué es lo que te aporta? - Muchísima estabilidad, mucho apoyo y obviamente es una persona que está 24 horas conmigo y nos llevamos muy bien, aparte de la relación que tenemos también somos muy amigos. - Estás hablando de la presión dentro de las pistas, pero fuera suscita interés tu vida personal ¿cómo lo llevas? - Muy mal, eso no me gusta nada. Por eso tampoco me gusta mucho la prensa en ese aspecto con todos mis respetos. No me gusta, soy tenista y creo que deberían estar pendientes de mis logros deportivos y la vida personal dejarla un poco de lado. Pero también entiendo que hay gente que necesita de eso y bueno, es lo que hay. - Tú lo normalizas en tus redes sociales, os vemos como una pareja normal. - Porque es lo que es, es una pareja normal y es como tiene que ser. Al final soy una persona normal sea conocida o no. Haría lo mismo si no fuese famosa, me gusta llevar las cosas muy normales. - Muchas gracias y suerte para el resto de la temporada - Gracias Imágenes de Paula Badosa en el acto de Forcapil. Este tema es en exclusiva
Relacionados