Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Maximiliano de Austria confiesa estar afectado por la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra

Ficha técnica


Fecha 12/09/2022
Parte 1
Duración 00:04:15
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Maximiliano de Austria confiesa estar afectado por la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra: "sí, es muy triste porque ha sido la única Reina de Inglaterra que hemos conocido desde niños pero tenemos un nuevo rey estupendo y muy bien". Da todo su apoyo al Rey Carlos III de Inglaterra: "es una persona con mucho amor y que hace las cosas desde su centro, desde su corazón, y eso es muy bueno en un rey, creo". Igual que a su reina consorte: "yo creo que es una mujer que le apoya mucho y que es muy importante para que él pueda hacer su labor". Confiesa que no puede opinar acerca de la asistencia de Don Juan Carlos al funeral de la Reina Isabel II: "yo no puedo opinar sobre esto". Aunque le guarda mucho cariño y valora su reinado junto a Doña Sofía como positivo: "por supuesto, por supuesto" "también, sí" "sí, sí". Asegura que el Rey Felipe VI y la Reina Letizia están en un buen momento, defendiendo la monarquía: "magnífico rey, sí" "yo lo veo en muy buen momento. Yo creo que muy bien". Maximiliano de Austria asegura que se encuentra feliz en esta etapa, viviendo entre Madrid e Inglaterra: "yo muy bien. Vivo ahora entre Madrid e Inglaterra. Mis hijos están en un colegio en Inglaterra pero echamos de menos Madrid. Hemos estado aquí todo el verano en España y con ganas de estar aquí". Sus hijos se alegran de poder volver al colegio tras tanto tiempo cerrado por el covid: "sí, centrados en sus estudios y también contentos de volver al colegio. En Inglaterra los colegios estaban cerrados mucho tiempo por el covid". Total Maximiliano de Austria: - Buenas tardes, señor Maximiliano. Qué orgullo poder estar aquí celebrando esta Gala Benéfica tan necesaria. - Sí, sobre todo que no hemos podido hacerla durante dos años por la COVID y estamos muy contentos de poder repetir. - ¿Qué destacaría de ella? por desgracia es algo que pasa factura a todos, da igual la raza o clase social. - Yo creo que el sufrimiento que crea es igual para todos, da igual que sean ricos o pobres o lo que sea la situación sociológica. Lo importante en la fundación Recal es que damos posibilidad a gente sin recursos económicos a tener un tratamiento de primera clase. - ¿Cuál es la supervivencia para sobrevivir a esta enfermedad y adicción que aparece, desaparece y es muy difícil quitársela de en medio? - Nosotros tenemos el famoso programa de los doce pasos, es un programa que se utiliza en muchos países del mundo y es, en mi opinión, el más efectivo. La gente fuera que todavía es adicta tiene que saber que hay una solución. El que quiera curarse, puede venir a la Clínica Recal y ahí le ayudaremos. - ¿Es duro salir de ello? - Es duro, sí, es difícil. Las adicciones son difíciles pero se puede. - ¿En qué se agarra uno para sobrellevarlas? - Yo creo que se agarra, en nuestro caso, en los doce pasos. El primer paso es el de admitir que uno tiene un problema y luego lleva al paciente a reconstruir su vida, a arreglar los problemas que ha creado durante su adicción. Al final llega el paso doce que es una vez curado, no curado pero una vez que deja de ser adicto, ayude a otros adictos. - Hace mucho que no le vemos. No hemos tenido la oportunidad de hablar con usted, ¿cómo se encuentra? - Yo muy bien. Vivo ahora entre Madrid e Inglaterra. Mis hijos están en un colegio en Inglaterra pero echamos de menos Madrid. Hemos estado aquí todo el verano en España y con ganas de estar aquí. - ¿Cómo van los pequeños? Ya mayores. - Ya mayores, sí. El mayor tiene 16 años y van bien, muy bien. - Centrados en sus estudios. - Sí, Centrados en sus estudios y también contentos de volver al colegio. En Inglaterra los colegios estaban cerrados mucho tiempo por el COVID. - Inglaterra, ya sabes que es la noticia del día, el fallecimiento de la reina Isabel II. Imagino que muy afectado por la parte que le toca. - Sí, es muy triste porque ha sido la única reina de Inglaterra que hemos conocido desde niños pero tenemos un nuevo rey estupendo y muy bien. - ¿Qué destacarías de Carlos III de Inglaterra? - Yo creo que amor. Es una persona con mucho amor y que hace las cosas desde su centro, desde su corazón, y eso es muy bueno en un rey, creo. - Va a unir el pueblo británico, ya ha acaparado los titulares, juntando a su hijo a pesar de haber salido de la corona, sus dos hijos, Camila, la reina consorte. ¿Cómo definiría a la reina consorte? - Yo creo que es una mujer que le apoya mucho y que es muy importante para que él pueda hacer su labor. - La casa real española está muy unida a Inglaterra, la gran prima de don Juan Carlos. - Sí. - Acudirá al funeral de estado, Reino Unido le ha dado el aprobado. Imagino que apoya la conducta de Don Juan Arlos, también por su gran labor que ha hecho. - Yo no puedo opinar sobre esto. - Pero usted sí le tiene cariño. - Por supuesto, por supuesto. - Un gran jefe de estado. - Sí, yo creo que sí. - A día de hoy, Don Felipe cumpliendo esa labor con doña Letizia al mando. - Magnífico rey, sí. - ¿ve en un buen momento a la corona española? - Yo lo veo en muy buen momento. Yo creo que muy bien. - También la buena labor que hizo don Juan Carlos. - También, sí. - Y doña Sofía. - Sí, sí. - Me alegro de verle, que vaya bien. - Muchas gracias.

Relacionados