Ficha técnica
Iñaki Gabilondo asegura que la entrevista que tiene pendiente es la del Rey Juan Carlos: "Sí, evidentemente todos los periodistas te dirán que una de las personas que hubiéramos querido entrevistar en su momento fue le Rey Juan Carlos, qué duda cabe que ahora me gustaría especialmente". Sobre la situación que está viviendo el rey emérito, responde: "Lamentable y dejémoslo ahí". Reconoce lo difícil que ha sido la vida de la reina Letizia al pasar de ser una persona anónima a formar parte de la familia real: "Bueno, yo creo que es una mujer que tiene muchísimo mérito porque la excursión que ha hecho, imagino que ha debido ser tremebunda". Defiende que es lo mejor que tiene la casa real y que mejor parada ha salido: "Por lo que la conozco, que un poco la conozco, sé que le ha debido costar muchísimo doblegarse a todas las tiranías de esta sociedad. Se decía que era la amenaza de la familia real y tengo la impresión de que es lo que mejor flota de la familia real". Iñaki Gabilondo asume su ochenta cumpleaños con filosofía: "No me perturba absolutamente la edad, nunca me ha perturbado ni si quiera cuando llega a estas cifras tan escalofriantes. No me producen un especial efecto porque estoy muy hecho, desde siempre, al entendimiento del tiempo como algo que se va, quizás trabajar en la radio delante de un reloj te ayuda a vivir la conciencia del tiempo, que pasa a gran velocidad". Asegura que no confunde el escepticismo con la sabiduría y verdad absoluta, defendiendo que hay que dejar espacio para la duda: "Uno está muy cansado y no puede evitar estar siendo cada vez más escéptico. Yo dejé de hacer cosas en la radio y dije que estaba empachado, que estaba harto. Por tanto, estaba en una situación de despegue de las cosas, pero no me parece justo pensar que esa sea una actitud inteligente" "Como nos hemos hecho muy escépticos, decidimos que esa es la sabiduría y miramos a los demás con misericordia, no. Yo me he hecho muy escéptico pero sé que eso no es la sabiduría" "Pueden tener razón los otros que vienen aunque a ti te parezca que viven en la higuera y están flotando por los árboles. Ellos seguramente tengan razón". Comenta que su pasión por la actualidad y el periodismo hacen que nunca esté desinformado: "Aunque ahora no esté en acción, sigo interesado por lo que ocurre y sigo haciendo mis rutinas, observo, leo, escucho, voy a los sitios. No es como la gente que tiene la desventura de tener un trabajo maldito que cuando acaba, empieza a vivir. Yo he vivido así, en periodista, no he tenido que parar mi trabajo para empezar a vivir. Yo cuando trabajaba estaba viviendo". Se siente tremendamente afortunado por haber cumplido sus sueños y por haber superado las expectativas que esperaba de su vida profesional: "Yo soy un hombre que ha cumplido sus sueños mucho más allá de lo que hubiera podido nunca imaginar. Yo soy un hombre de una familia modesta, que estudió, empezó a trabajar con esperanza de sacarse la vida adelante" "Mis sueños quedaron clamorosamente desbordados hace muchísimo tiempo, soy un hombre muy afortunado. Nunca hubiera creído que me hubiera dado la vida profesional todo lo que me ha dado". Total a Iñaki Gabilondo: - Soy un privilegiado profesional absoluto. Sate cuenta que mi primer sueldo lo cubrí como director de una emisora, el segundo como director de otra emisora, el tercero como director de otra. he conocido muy bien este problema que señalas pero yo soy un gran privilegiado y siempre he expresado mi gratitud por eso. - ¿Qué significa para ti esta comunidad que habéis hecho? - Yo he trabajado con estos chicos de la Caña en cosas de televisión en todo el mundo y me llamó muchísimo la atención el espíritu que habéis visto, que tienen una voluntad, una nobleza, cómo hacen los contratos a la gente. Parecía una tribu sorprendente, no parecía tener que ver con el gremio. Les coges un cariño enrome enseguida y tienen unas ilusiones y unos proyectos de gran lucidez pero, al mismo tiempo, de una generosidad extraordinaria. Es verdad, pretenden que los derechos se lo queden los creadores y no están pensando para nada. Forma parte del pensamiento de la casa y de este hombre, que vale muchísimo yo, como les conozco y me he hecho amigo, apoyo la jugada desde le primer momento que Alfonso me dijo que estaba en esta historia. - ¿hay algún proyecto que te gustaría ver en imagine que todavía ano está? Que como espectador creas que falta todavía. - Justamente, lo que yo espero ver es lo que no espero porque no puedo imaginarlo. Que el algoritmo, lo que está marcando los caminos de una sociedad muy monitorizada te ofrece productos que, de alguna manera, están en lo previsible. esto nace para dar cobijo a las iniciativas que pueden estar flotando por ahí fuera de los circuitos de lo esperable. Lo que más ilusión me hace es que puedan aparecer proyectos que no soy capaz de concebir porque están brotando por ahí. Justamente esto, la sociedad actual está obligada al éxito comercial, y se trabaja a disparo hecho buscando el camino más corto para llegar al espectador. Esto nace para dar sitio a los demás y yo no quiero saber, porque no puedo saber, imagino que hay un enorme caudal fuera del circuito de lo comercial. Espero verme sorprendido pro las cosas que aparecieran ahí. - Lo principal, también darte las gracias por tu no ego y por tu humildad y por querer apostar por las nuevas generaciones, que se ha convertido en uno de tus cometidos. Me gustaría saber, hablamos de la comunidad que te arropa. ¿quién fue la primera persona que creyó en ti? - Aparte de mi ama y mi aita, creo que la primera persona que creyó en mi fue Antonio Fondant. Fue un señor que no conocéis de nada que fue Presidente del Senado, que fue ministro, que fue del Opus Dei, que fue hermano del director general de la Ser y que era el director de periodismo en Navarra y profesor de latín en la universidad de Navarra donde estudié Filosofía y Letras. Él fue quien me condujo a la Ser, donde esta su hermano de director general, porque creía que yo podría tener algún futuro en la radio. - El mes que viene, en octubre, siento recordártelo, vas a cumplir ochenta años. ¿qué cosas te dan energía y te mantienen activo? - No me perturba absolutamente la edad, nunca me ha perturbado ni si quiera cuando llega a estas cifras tan escalofriantes. No me producen un especial efecto porque estoy muy hecho, desde siempre, al entendimiento del tiempo como algo que se va, quizás trabajar en la radio delante de un reloj te ayuda a vivir la conciencia del tiempo, que pasa a gran velocidad. Vivo con mucha naturalidad esto y respecto a lo que me hace ilusión, lo he expresado antes ahí. Uno está muy cansado y no puede evitar estar siendo cada vez más escéptico. Yo dejé de hacer cosas en la radio y dije que estaba empachado, que estaba harto. Por tanto, estaba en una situación de despegue de las cosas, pero no me parece justo pensar que esa sea una actitud inteligente. Yo no creo que el escepticismo pueda confundirse con sabiduría. Los viejos tenemos la costumbre de que, como nos hemos hecho muy escépticos, decidimos que esa es la sabiduría y miramos a los demás con misericordia, no. yo me he hecho muy escéptico pero sé que eso no es la sabiduría. Me acerco a la ilusión de la gente joven para animarle y recibir un poquito de oxígeno que me ayude y me estimule. Lo aprendí de gente muy eminente que en un momento determinado, me enseñó a ver cómo aprovechar las deducciones de la vejez. No permitir que el escepticismo se avinagre y tratar de no olvidar que tú estás cansado y vas de retirada, pero eso no quiere decir que tú tengas razón. Pueden tener razón los otros que vienen aunque a ti te parezca que viven en la higuera y están flotando por los árboles. Ellos seguramente tengan razón. Me animo siempre a darle a los jóvenes todo lo que puedo, siempre han sido mi gran preocupación. Y era un poco en defensa propia, porque creo que era necesario que los mayores ayudemos a los más jóvenes y eso me beneficiaba del oxígeno que me llegaba por ahí. - Un premio Ondas, especial como es su caso, se encuentra retirado pero nunca despegado. - No, bueno. ¿Sabes lo que pasa? Un periodista vive en periodista. Cuando la gente dice 'en verano, dejas de leer'. Un periodista nunca deja de leer los periódicos, nunca deja de ir al cine, nunca deja de seguir la actualidad ni de leer libros, esté trabajando o de vacaciones. yo he vivido toda la vida interesado por lo que ocurre. Aunque ahora no esté en acción, sigo interesado por lo que ocurre y sigo haciendo mis rutinas, observo, leo, escucho, voy a los sitios. No es como la gente que tiene la desventura de tener un trabajo maldito que cuando acaba, empieza a vivir. Yo he vivido así, en periodista, no he tenido que parar mi trabajo para empezar a vivir. Yo cuando trabajaba estaba viviendo. Y vivía así, viviré así hasta que me muera. - ¿Hay alguna entrevista que le hubiera gustado hacer y no ha podido? Por ejemplo, el Rey Juan Carlos. - Sí, evidentemente todos los periodistas te dirán que una de las personas que hubiéramos querido entrevistar en su momento fue le Rey Juan Carlos, que duda cabe que ahora me gustaría especialmente. Aunque estoy retirado, si se me brindase la ocasión sería muy oportuno. Es una de las entrevistas que todos hemos querido hacer y no hemos podido. - ¿qué le parece lo que le está pasando? - Lamentable y dejémoslo ahí. - Uno de sus profesores fue Ángel Faus, quería preguntarle cuál cree que sería su opinión sobre la actual situación del periodismo. - Ángel Faus fue mi compañero, no mi profesor. Estaría seguramente enmarcándola en el contexto general de cambio y desconcierto que hay. El periodismo no está más desconcertado que el resto de las cosas de la sociedad. Toda la sociedad está en cambio está habiendo un formidable terremoto. El periodismo está como todo: tratando de ver cómo sale del terremoto, tratando de ver cómo despide un mundo que se le quiere y cómo se agarra a un mundo que nace. En esa especia de juego de descolocación, vive el periodismo como cualquier otra actividad de la sociedad. Es un cambio brutal. - El mundo que se muere y que nace, ¿es la radio tradicional y el podcast? - No, he querido decir algo, creía que se me había entendido. Me refiero que el mundo que se muere no tiene que ver con la comunicación, el mundo entero: los códigos de valores, el reglamento de la vida se ha sustituido por otro, las nuevas tecnologías, la globalización, la infotecnología, ha introducido cambios colosales en el mundo. en el periodismo también, la radio, la educación, la economía. En la radio los cambios están ahí, en cualquiera de los aspectos que mires verás temblores de cambio y verás que nada está consolidado, verás que lo que estaba consolidado ya no lo está y lo que asoma, asoma pero todavía ano podemos decir que se haya consolidado como alternativa. Así está casi todo en la sociedad. - Le veíamos en el vídeo de presentación de Asier, maravilloso. Decía que qué es lo más emocionante que ha soñado el público. Me gustaría saber, permíteme que te tutee, porque tu alma es completamente joven, ¿qué es lo más emocionante que has soñado tú, que se ha cumplido y que todavía está por cumplir? - Yo soy un hombre que ha cumplido sus sueños mucho más allá de lo que hubiera podido nunca imaginar. Yo soy un hombre de una familia modesta, que estudió, empezó a trabajar con esperanza de sacarse la vida adelante. Yo nunca hubiera podido, ni se me ocurrió, pensar que hubiera podido llegar a triunfar y tener muchos éxitos o a tener dinero, premios, reconocimientos. Nunca me hubiera atrevido a soñar. Mis sueños quedaron clamorosamente desbordados hace muchísimo tiempo, soy un hombre muy afortunado. Nunca hubiera creído que me hubiera dado la vida profesional todo lo que me ha dado. - Hablando de la familia real, ahora se celebra el cumpleaños de la Reina Letizia, ¿Tendría algunas palabras para ella, que se ha dedicado anteriormente al periodismo? - Bueno, yo creo que es una mujer que tiene muchísimo mérito porque la excursión que ha hecho, imagino que ha debido ser tremebunda. Por lo que la conozco, que un poco la conozco, sé que le ha debido costar muchísimo doblegarse a todas las tiranías de esta sociedad. Se decía que era la amenaza de la familia real y tengo la impresión de que es lo que mejor flota de la familia real. - Muchas gracias.
Relacionados