Sara Baras presenta ‘Alma’, su nuevo trabajo

Ficha técnica


Fecha 30/08/2022
Parte 1
Duración 00:11:10
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Sara Baras presenta 'Alma', su nuevo trabajo: "Un espectáculo en el que fusionamos melodías muy conocidas de boleros con palos del flamenco muy tradicionales". Estará en gran vía del 8 de septiembre al 2 de octubre: "estamos locos por estrenar". La bailaora está muy agradecida por su conexión con su público: "Lo nuestro es compañía privada y se mantiene del público y el público lleva respondiendo 25 años, no hay palabras para demostrar el agradecimiento". Tras la pandemia, Sara Baras ha notado que "es verdad que hay una necesidad del directo y se nota porque el público está como deseoso de arte, de música, de baile, de teatro". La artista afronta una temporada llena de compromisos: "Tenemos toda la gira por España, la empezamos en diciembre del año pasado y llevamos toda España hasta diciembre de este año, que creo que acaba en Valencia y ya empezamos la internacional que empieza también en diciembre en París". La andaluza ha contado cómo afectó la pandemia a su compañía: "Pero nosotros, dentro de lo que cabe, y dentro que el trabajo ya sabemos lo importante que es, pues no lo hemos pasado tan mal como otros compañeros". Después de más de 20 años en escena, sigue con la misma ilusión que en sus comienzos: "Hemos pasado las cuatro mil funciones y eso ya es una barbaridad, y sin embargo ,todavía no hay cansancio". Además de artista, Sara Baras también es madre y como tal, compagina maternidad con trabajo: "Somos un gran equipo y entonces buscamos las formas para poder estar juntos, para poder aprovechar el tiempo y nos organizamos muy bien". Sabe de la importancia de su papel en el mundo de la cultura, pero sigue siendo una mujer humilde: "Me siento muy orgullosa de ser marca España y de ser una de las personas que representa nuestra cultura. Creo que eso es gracias a artistas tan grandes como Paco de Lucía, y camarón, y Antonio Gades, y ahora que estábamos muy tristes con la pérdida de Manolo Sanlúcar ellos son los que han abierto las puertas del flamenco en el mundo y ahora, gracias a ellos, el valor que se le da a nuestro arte es el de un arte grande". Ha sentido mucho la pérdida de Manolo Sanlúcar: "Él hizo la música de 'Mariana Pineda', que fue después con lo que me dieron el premio nacional de danza me marcó mi carrera y la verdad es que ha sido muy triste despedirlo". No puede negar que está feliz: "Estoy en un momento maravilloso, estoy en un momento muy bueno y creo que la pandemia nos ha dado tiempo a todos para colocar las cosas en su sitio y ahora poder valorar". Entrevista Sara Baras: - ¿Qué espectáculo vamos a ver en 'Alma'? - 'Alma' es un espectáculo con una energía preciosa en el que fusionamos melodías muy conocidas de boleros con palos del flamenco muy tradicionales. La música está hecha por Keko Baldomero, que es el director musical de la compañía, son siete músicos en directo, cinco chicas maravillosas y un chico que se llama Daniel Saltares y yo, y la verdad es que es un regalazo de espectáculo por el alma que se siente y está presente. - ¿Por qué le habéis llamado 'Alma'? - Cuando uno recuerda cosas parece que las cosas tienen alma y uno mismo también, y en el baile palos del flamenco que son tan de siempre ya traen alma añadida, y poder darle una lectura de artistas de hoy hace que tenga ahí también una fusión de tiempo que es muy bonito y yo creo que eso ya de por sí el alma siempre la entregamos y en esta caso es casi obligatorio. - ¿Qué días te podemos venir a ver? - Estaremos en Gran Vía desde el 8 de septiembre al 2 de octubre, estamos locos por estrenar, y nunca mejor dicho, por dejarnos nuestra alma aquí. - ¿Nervios? Todo está volviendo a la normalidad ¿cómo te sientes? - Sí, siempre hay nervios. La responsabilidad está muy presente, pero sobre todo el orgullo que uno siente al volver a Madrid es maravilloso. Hemos venido tantas veces y hemos hecho tantas temporadas y el público madrileño es tan maravilloso con nosotros que siempre digo que no tengo palabras suficientes para agradecerle. Lo nuestro es compañía privada y se mantiene del público y el público lleva respondiendo 25 años, no hay palabras para demostrar el agradecimiento. La última vez que estuvimos aquí fue con 'Sombras' y aunque fue una temporada preciosa el público tenía mascarilla, ahora parece que tocamos más esa nueva normalidad. - La gente tiene más ganas de hacer cosas, eso puede favorecer a las artes - Sí, yo creo que hay muchas ganas del directo. Creo que tenemos tanta pantalla, que por supuesto bendita sea, porque todo este tiempo ha sido algo que nos ha mantenido unidos, que nos ha mantenido al día. Pero es verdad que hay una necesidad del directo y se nota porque el público está como deseoso de arte, de música, de baile, de teatro. ¡Qué gusto! ¿no? Eso es un gusto - ¿Se va a prorrogar o ya tienes otras fechas para seguir con 'Alma' girando? - Pues realmente no lo sé, lo voy a preguntar. Realmente la gira sí sigue. Tenemos toda la gira por España, la empezamos en diciembre del año pasado y llevamos toda España hasta diciembre de este año, que creo que acaba en Valencia y ya empezamos la internacional que empieza también en diciembre en París. Después vamos a Australia, también tenemos toda la gira por América, Nueva York, Miami, ¿sabes?... Todo lo que tiene la parte internacional que también estamos con muchas ganas la verdad porque con todo esto de la pandemia se suspendió, se nos quedaron unas cuantas pendientes y se suspendieron. Entonces hemos empezado esta por aquí y estamos con ganas - Tú teniendo tu propia compañía lo habrás pasado especialmente mal con la pandemia, con tantas familias dependiendo de ti - Realmente nosotros, la compañía, no lo ha llevado tan mal porque hemos seguido en contacto y acabamos tan arriba Estábamos aquí en el Teatro Nuevo Apolo, y acabamos tan arriba que pensábamos que íbamos a volver, entonces era todos "hay que mantenerse, hay que mantenerse" y eso siguió, cada vez era más largo, pero en ese sentido, ha sido duro, pero nosotros en ese sentido estábamos muy bien. Ha habido compañeros que, pobrecitos, no han aguantado y ha habido mucha gente que ha sufrido mucho en ese sentido. Pero nosotros, dentro de lo que cabe, y dentro que el trabajo ya sabemos lo importante que es, pues no lo hemos pasado tan mal como otros compañeros - Llevas muchísimos años sobre los escenarios, ¿mantienes la misma ilusión que el primer día, tienes más ilusión? ¿Cómo consigues tener tanta energía? - La ilusión sí la mantengo. La misma o incluso más, parece que la madurez te hace valorar más las cosas entonces cuando vienes, vienes a por todas. Y la energía es verdad, yo me pregunto a vecesCuando fui mamá pensé que a partir de ahí empezaría (la primera vez que iba a vivir si baile), pensé que iba a notarme menos fuerte o con menos energía. Y para nada, yo creo que estoy más fuerte que nunca, creo que cuidarse y compartir con el equipazo que tengo la suerte de tener me hace estar también más fuerte y salgo y la verdad es que todavía no me noto Porque claro, ya llevamos muchas funciones, hemos pasado las cuatro mil funciones y eso ya es una barbaridad, y sin embargo todavía no hay cansancio - Tu hijo que tiene ya como diez años - Once - Y será justo la vuelta al cole, en estos días - Eso es. Justo el estreno de 'Alma' es el día que empieza el cole - ¿Apunta maneras o no va a seguir tus pasos? - No, no. La verdad es que no, tiene otrasQue haga lo que quiera, que haga lo que le guste - Me imagino que ahora que vas a girar tanto, no sé cómo compaginas las dos cosas - La verdad es que lo mismo que decíamos con la parte profesional, somos un gran equipo y entonces buscamos las formas para poder estar juntos, para poder aprovechar el tiempo y nos organizamos muy bien. Al principio era más doloroso, cuando era más bebé, pero ahora estamos muy bien hechos. Quitando el cole, pues también viaja Lo llevamos muy bien - Ahora con el Skype, cuando tú vayas al extranjero pues puedes perfectamente hablar - Sí, aunque no estés al lado lo tienes al lado - ¿Notas el mismo cariño del público en el extranjero? - Sí, muchísimo. Es más, me siento superorgullosa del flamenco, de ese valor que se le da fuera de España a lo nuestro. Y yo me siento muy orgullosa de ser marca España y de ser una de las personas que representa nuestra cultura. Creo que eso es gracias a artistas tan grandes como Paco de Lucía, y Camarón, y Antonio Gades, y ahora que estábamos muy tristes con la pérdida de Manolo Sanlúcar Ellos son los que han abierto las puertas del flamenco en el mundo y ahora, gracias a ellos, el valor que se le da a nuestro arte es el de un arte grande. Están los mejores festivales, los mejores teatros Y eso es un gustazo - La verdad es que la pérdida de Manolo Sanlúcar - ¡Qué pena! ¿Verdad? Venimos de allí, ayer y antes de ayer estuvimos allí Y yo sí he tenido la suerte de estar cerca del maestro. Él hizo la música de 'Mariana Pineda', que fue después con lo que me dieron el Premio Nacional de Danza, y fue una obra que dirigió Lluís Pascual y que para mí fue Me marcó mi carrera y la verdad es que ha sido muy triste despedirlo. Son artistas que están siempre, que nuca se irán, y más con todo lo que nos ha dejado, pero siempre es muy triste despedir a personas tan especiales y tan grandes - Siempre quedará su arte, efectivamente. Y ¿en qué momento vital te encuentras tú, Sara? ¿Cómo estás? ¿Te queda tiempo para el amor o el amor lo has dejado a un lado? - Me da tiempo a todo. Estoy en un momento maravilloso, estoy en un momento muy bueno y creo que la pandemia nos ha dado tiempo a todos para colocar las cosas en su sitio y ahora poder valorar. Y aquí estoy muy bien de todo, muchas gracias - He leído que hasta eres capaz de taconear un reggeaton, así que si hay que innovar, innovas - Cualquier excusa es buena para bailar, hasta incluso en mi caso, es que vivo bailando. En casa siempre estamos bailando, es que da igual la música que suena. Hasta sin música se baila ya - Que sea un éxito, muchas gracias - Muchas gracias a ti

Relacionados