Ficha técnica
Paco Arango explica cómo convenció a su gran amiga Ana Obregón para participar en su nueva película, 'Mi otro Jon': "Ana tiene una de las aventuras en la que ella hace vedette muy importante. La convencí y yo creo que Ana tomó esta oportunidad para romper su luto sabiendo que era para niños con cáncer, sabiendo que era comedia y ha sido maravilloso porque Ana y yo tenemos una gran amistad, nos unen muchos años atrás y juntarnos por esta causa fue algo imprevisto porque yo le escribí esa escena urgentemente porque me falló un sitio en el que íbamos a rodar muy importante y me cancelaron de repente y tuve que escribir y planear algo, pero mira que fue con Ana y es una película muy especial". El directo explica cómo ha encontrado a la bióloga, quién sigue de luto por la muerte de su hijo Aless: "La procesión va por dentro, pero Ana sabe perfectamente que su hijo está en el cielo y que lo que tiene que hacer ahora ella es luchar y ser feliz porque es lo que quiere su hijo. La he visto ver". Paco Arango le dedica esta película a su madre: "Pues surge por una historia preciosa con mi madre. Mi madre me repetía todos los días que le dolía tanto el cuerpo que quería irse con Dios entonces un día entre risas le dije yo, mira, mamá, he llamado a un sitio donde te alquilan un cuerpo por tres días y tú estás sensacional, te lo bebes todo, te lo comes todo, pero estás en lista de espera porque solo quedan camioneros vascos y mi madre era de Bilbao. Eso le hizo mucha gracia y ahí dije que había un guion entonces esta película es un poco tributo a mi madre quién inesperadamente me dejó hace dos meses o sea que hace esto mucho más especial. Es un canto a la vida". El presidente de la Fundación 'Aladina' asegura que los beneficios que obtenga la película irán destinados a los niños con cáncer: "Tenemos una película que es cien por cien benéfica, eso se dice con la boca grande y es que todo el dinero va para niños con cáncer. Aladina acaba de traer a más de cien niños de Ucrania y esto va a poder ayudar a ellos y a más niños españoles con cáncer y también a la isla de la Palma porque aunque el volcán se acabó, los problemas siguen y es una forma de decirle a la gente que no pierda la vista de que hay que ayudar". Sobre cómo surgió que se dedicase en cuerpo y alma a labores sociales: "Me robó la vida. Yo tenía la urgencia y la necesidad hace veintidós años de que tuve demasiada suerte en la vida con una familia simpática, económicamente bien y yo creo mucho que hay una vida después de esta y dije mi cuenta es impagable, ¿dónde me mancho las manos? Y algo surgió en mí en ayudar a los niños con cáncer Entré en un hospital y no salí, literal que llevo estos veintidós años en un hospital y ha sido mi vida, ha sido lo mejor de mi vida. He llorado mucho, pero he reído mucho y no lo cambio por nada del mundo". Total Paco Arango: - Explícanos por qué esta película y de donde surge. - Pues surge por una historia preciosa con mi madre. Mi madre me repetía todos los días que le dolía tanto el cuerpo que quería irse con Dios entonces un día entre risas le dije yo, mira, mamá, he llamado a un sitio donde te alquilan un cuerpo por tres días y tú estás sensacional, te lo bebes todo, te lo comes todo, pero estás en lista de espera porque solo quedan camioneros vascos y mi madre era de Bilbao. Eso le hizo mucha gracia y ahí dije que había un guion entonces esta película es un poco tributo a mi madre quién inesperadamente me dejó hace dos meses o sea que hace esto mucho más especial. Es un canto a la vida, es una historia en la que Carmen Maura recibe la terrible noticia de que está enferma, pero al contrario de lo que pensamos coge y decide correrse una juerga con sus tres mejores amigas, que tengo tres actrices maravillosas que le acompañan de su edad, María Luisa Merlo, María José Alonso y Marisol Ayuso que forman algo maravilloso y cumple sus aventuras. Una de las aventuras es con Ana Obregón y Macarena Gómez que es muy divertida y luego finalmente quiere ir a ver el mar que es su sueño y cuando no pueden, se topan con Aitana Sánchez Gijón que le presta la aventura de meterse en un cuerpo, pero solo queda un camionero vasco. - De hecho has conseguido sacar un poco del encierro a tu querida Ana Obregón. ¿Qué papel va a hacer ella? - Ana tiene una de las aventuras en la que ella hace vedette muy importante. La convencí y yo creo que Ana tomó esta oportunidad para romper su luto sabiendo que era para niños con cáncer, sabiendo que era comedia y ha sido maravilloso porque Ana y yo tenemos una gran amistad, nos unen muchos años atrás y juntarnos por esta causa fue algo imprevisto porque yo le escribí esa escena urgentemente porque me falló un sitio en el que íbamos a rodar muy importante y me cancelaron de repente y tuve que escribir y planear algo, pero mira que fue con Ana y es una película muy especial. - ¿Cómo le has visto a ella? ¿Está mejor de ánimo? - Sí, la procesión va por dentro, pero Ana sabe perfectamente que su hijo está en el cielo y que lo que tiene que hacer ahora ella es luchar y ser feliz porque es lo que quiere su hijo. La he visto ver. - ¿Cómo está yendo el rodaje? De momento en Madrid, pero vais a ir a la Palma, ¿no? - Pues el rodaje está yendo bien, pero problemas de todo tipo porque a mí este sábado me operaron de una piedra del riñón aquí donde me ves Ha habido sus problemas, pero la verdad es que tenemos un equipo de primera, una producción de primera y estoy muy contento. Tenemos una película que es cien por cien benéfica, eso se dice con la boca grande y es que todo el dinero va para niños con cáncer. Aladina acaba de traer a más de cien niños de Ucrania y esto va a poder ayudar a ellos y a más niños españoles con cáncer y también a la isla de la Palma porque aunque el volcán se acabó, los problemas siguen y es una forma de decirle a la gente que no pierda la vista de que hay que ayudar. - ¿De dónde te viene ese afán por ayudar al cáncer infantil? No sé cuál es tu historia. - Me robó la vida. Yo tenía la urgencia y la necesidad hace veintidós años de que tuve demasiada suerte en la vida con una familia simpática, económicamente bien y yo creo mucho que hay una vida después de esta y dije mi cuenta es impagable, ¿dónde me mancho las manos? Y algo surgió en mí en ayudar a los niños con cáncer Entré en un hospital y no salí, literal que llevo estos veintidós años en un hospital y ha sido mi vida, ha sido lo mejor de mi vida. He llorado mucho, pero he reído mucho y no lo cambio por nada del mundo. - Has dicho que es un homenaje a tu madre que está en otro mundo como tú dices y estará contenta viéndote. - Sí, sí. Yo nací en México y tengo esta parte mexicana que todo el mundo habrá visto la película 'Coco' que se ríe un poco de la muerte. En México se ríen un poco de la muerte y nosotros lo hacemos en esta película y yo incluso hago un papel pequeñito. Yo soy el dueño de un tanatorio VIP en la que hago una escena con Carmen Maura maravillosa que, por cierto, Carmen está espléndida porque yo he recuperado una Carmen Maura muy traviesa, muy divertida, porque ha hecho papeles maravillosos, pero como traviesa y divertida como aquí lo vamos a disfrutar mucho. - ¿Tenías claros los personajes cuando lo estabas escribiendo y quién iba a ser cada uno? - Siempre tienes sueños con quien quieres escoger, pero el elenco que tengo es de primera. Olivia Molina para mí es de las grandes actrices de este país y hace un tándem con Carlos Santos maravilloso. Nos van a tener en el suelo de risa, pero va a haber momentos súper tiernos, pero como decimos en el hospital solo hay ocho segundos para llorar. Si te echas una lagrimita te prometo que a los ocho segundos estás sonriendo y así va a ser esta película.
Relacionados