Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Beatriz Rico defiende que Ana Obregón es la personificación de la fuerza

Ficha técnica


Fecha 26/07/2022
Parte 1
Duración 00:15:37
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Beatriz Rico defiende que Ana Obregón es la personificación de la fuerza y siente una gran admiración hacia ella: "Ana es una fuerza de la naturaleza y eso es así, te puede gustar más o te puede gustar menos pero es una fuerza de la naturaleza y yo la quiero, pero la admiro muchísimo, sobre todo". No duda en que la actriz podrá seguir adelante con su lucha: "Totalmente y estoy convencida, porque la conozco, que la procesión va por dentro pero, además, como ella dice también 'a su hijo le encantaría verla feliz y trabajando' y es lo que está haciendo y lo que tiene que hacer". Recuerda lo importante que es aferrarte al trabajo y a tu vocación para afrontar los momentos difíciles de la vida: "Eso es lo que te salva la vida cuando tienes un cataclismo en tu día a sí: agarrarte a la gente que te quiere, a tu trabajo, que además nos absorbe mucho y es muy vocacional, esto es lo que te sana un poquito el alma". Siempre estará agradecida a Antonio Resines, Pilar Bardem y Ana Obregón por todo lo que aprendió junto a ellos: "Yo siempre digo que para mí, la tele fue una gran escuela porque tuve la suerte de trabajar con gente como Ana, como Antonio, como Pilar Bardem que solamente verles trabajar es una escuela. No solamente a nivel profesional, a nivel personal, te enseñan tantísimo". Recuerda alguna de las lecciones que aprendió a su lado: "Por ejemplo, Antonio me enseñó tanto acerca de la humildad, de la sencillez, de la amabilidad. Y Ana de la fortaleza". Cuenta que el amigo que iba a ser operado de cáncer ya se encuentra mucho mejor y recuperándose de la operación: "Yo, con todo el respeto, se lo pregunté a él. Por suerte, está saliendo todo bien. Ya le han intervenido, está bien, en casa. Ahora con revisiones normales pero pinta bien, vamos a cruzar dedos". Asegura que no conoce a Nacho Jacob pero espera que, en caso de ser culpable, pague las consecuencias de sus actos: "No puedo hablarte de eso porque no conozco el caso. Lo único, que solo con que lo nombres se me pone la piel de gallina" "Si ha sucedido, que caiga todo el peso de la ley y todo". Beatriz rico augura muy buen futuro a 'upa next' y a la nueva generación de actores que participa en la serie: "Estoy convencida de que upa next será y tendrá el éxito que tuvo la primera parte o más porque es mucha gente la que estaba esperando". Espera que el equipo haya aprendido de los errores de la serie original para evitarlos en el rodaje: "Toda la experiencia que tuvimos en la primera parte y las cositas que, a lo mejor, podríamos haber hecho un poquito mejor, este es el momento de que lo hagan estupendamente". Desvela que los actores de la primera generación interpretarán a los profesores de la nueva serie y espera que todo el elenco disfrute de la experiencia al máximo: "Ahora los alumnos son los profes y hay una nueva hornada de alumnos. Yo solamente quiero decir que disfruten, que lo pasen tan bien como lo pasamos nosotros". Está deseando compartir unos días de vacaciones con su marido y su hijo para aprovechar antes de separarse de él para que pueda estudiar en Dublín: "va a ser muy especial porque siempre que hacemos un viaje juntos es muy especial pero también porque luego se me va a Irlanda". Se deshace en halagos hacia su hijo Marco, a quien le apodaron en los rodajes por ayudar a su madre: "tiene la cabeza muy bien amueblada y es él quien me centra a veces" "Cuando era pequeñín le llamaban 'el pequeño buda' en los rodajes porque decía unas grases. A día de hoy, que yo soy muy acelerada, es él quien me centra". Beatriz Rico confiesa lo difícil que es representar 'palabras encadenadas' en una sociedad en la que sigue habiendo secuestros a mujeres: "Mi madre lo pasa fatal porque lo que se cuenta es muy duro y todos estamos viendo aunque esta función tenga unos cuantos años es algo que no envejece porque tristemente, siempre vemos casos de chicas, mujeres que desaparecen, que sus cuerpos aparecen o no". Le dedica las funciones a las familias y a las chicas que han sufrido este tipo de violencia en primera persona: "Hace poco hemos tenido el juicio de marta calvo, vi unas imágenes de su madre. Siempre, la verdad que pienso mucho en esas chicas y en sus familias. Se lo dedico a sus familias y a ellas". Total a Beatriz Rico: - Hola, Beatriz. - Muy buenas. Cuánto tiempo. - Enhorabuena, una vez más, aquí en las tablas, - Sí, aparte llevábamos con 'Palabras encadenadas' dos años de gira y mucha gente que vio la función decía "esta función tiene que estrenarse en Madrid porque es guau". Y estábamos con la espinita clavada y mira, nos ha tocado nada menos que el Bellas Artes. - Son muchos años, Madrid, ¿Todavía hay nervios? Siempre hay nervios. - Estaba comentándolo antes con una compañera y yo le decía: en esta profesión, es verdad que pasan los años y tú tienes más resortes como actriz pero hay una cosa que nunca se va que son los nervios. Yo, te juro que, a día de hoy, y fíjate que llevo años en los escenarios, media hora antes siempre tengo un pequeño subidón de fiebre, tengo como unas náuseas, me pongo malísima. Y luego yo ya sé que piso el escenario y a los tres minutos eso se me pasa, y mi hijo me dice: ¿todavía estamos así? Esto no se va nunca, hijo. Sobre todo, el respeto máximo al público y el querer darles lo mejor de lo mejor. Como luego ellos también te dan una energía tan chula y tanto amor, desde aquí lo sentimos, todo lo que nos dan. Sin ellos, la función sería imposible. - ¿qué va a encontrar? Cuéntanos qué va a ver la gente. - El público que venga a ver 'Palabras encadenadas' se va a encontrar con un thriller psicológico diferente a todo lo que ha visto y ha leído hasta entonces. Yo recuerdo que cuando me llegó el libreto, decía 'esto es como un libro de Stephen King, no podía parar de leer. Recuerdo que lo primero que pensé fue: me encantaría ser espectador de esta función. Me ha tocado ser actriz, que también está muy bien. es una función que está muy bien escrita, el público están en la butaca que no se mueven. Hay veces que tienen que decidir qué está pasando, quién es la víctima, quién es el verdugo. ¿Esto que están contando es verdad o es una broma? Luego, hay unos golpes de humor, sabiamente colocados por el autor, para que la gente se relaje. Cuando se relajan un poco es cuando dicen 'era todo una broma' y les volvemos a coger. Son dos años de gira, ya lo tenemos muy medido y está muy controlado. David y yo, que nos llevamos muy bien fuera del escenario y dentro, que es importantísimo. En las funciones, la gente se suele poner de pie en el estreno. Llevamos dos años de gira y yo creo que puede haber dos o tres funciones que no se nos hayan puesto de pie, el resto, siempre se nos han puesto de pie. Para mí. - No es fácil., - Es muy fuerte, está muy bien escrita. Para mí, el mejor premio es cuando salgo y alguien me dice 'gracias porque durante hora y media olvidé todos mis problemas'. Yo ya he cobrado. - Lleváis dos años de gira. Familiares, amigos, tu hijo, imagino que ya la han visto en alguna ocasión. - Sí, como hemos estado también por la comunidad de Madrid. Mi familia ya la vio, mi madre lo pasa fatal porque lo que se cuenta es muy duro y todos estamos viendo aunque esta función tenga unos cuantos años es algo que no envejece porque tristemente, siempre vemos casos de chicas, mujeres que desaparecen, que sus cuerpos aparecen o no. - Es una temática. - Y está siempre vigente y a la gente le llega mucho porque lo estamos viviendo. Mi madre lo pasa fatal pero siempre le digo: es que David lo hace genial, porque me engancha y me pega pero te juro que no me hace nada de daño. El público se sobrecoge, claro. - ¿Cómo se prepara una para este tipo de papel tan complicado? - Fundamentalmente hay dos cosas: una es estudiarte muy bien el texto, como si estás diciendo 1, 2, 3, 4, 5, 6 para no dudar; y luego ya poder centrarte en la interpretación. También hay otra cosa que es importante que es que le pongas al personaje cosas tuyas, que busques esos puntos en común para que tenga más credibilidad y ponerte en manos del director y decirle: yo soy tu problema, haz lo que quieras, yo soy como una marioneta y tú me diriges. Es lo que hicimos y el resultado es maravilloso. - Todo el verano, hasta septiembre aquí. - Sí, estaremos en el Teatro Bellas Artes hasta el 4 de septiembre de miércoles a domingo, dos funciones, a las siete y a las diez. No podéis faltar. - Con lo cual, todo el veranito pero en esos huecos, ¿habrá escapadas? - Solamente libramos lunes y martes y yo tengo mi monólogo con el que estoy de gira, con lo cual, estoy fura. Pero terminamos el día cuatro y yo, el día cinco, ya estoy en Grecia. Te quiero decir, que yo ya estoy pensando en Mykonos, ya me veo con una falda blanca, cantando Mamma Mía. Primero vamos a estrenar y cuando hayamos estrenado y esto vaya solo, entonces me pongo en modo Mykonos tengo unas ganas. - En este proyecto, ¿a quién se lo dedicas? - Bueno, a ver, yo siempre se lo dedico al público que viene, y más, después de lo mal que lo hemos pasado con la pandemia y tal. Verlos aquí, es algo que me emociona muchísimo. Esta función en concreto, he leído mucho acerca de desapariciones, de psicópatas. Hace poco hemos tenido el juicio de Marta Calvo, vi unas imágenes de su madre. Siempre, la verdad que pienso mucho en esas chicas y en sus familias. S se lo dedico a sus familias y a ellas. - Hablabas de Mykonos, de relajarse. Es muy importante, aquí se trata mucho el tema de la psicología. Es muy importante descansar y desconectar. Llevas toda una vida. - Toda una vida, lo que pasa que yo tengo suerte. En una gira, las giras ya no son como las de antes que estabas un mes y medio fuera. Igual te vas un fin de semana y luego vuelves. cuando no tengo función, igual estoy de lunes a jueves que tengo tiempo para mi y voy al gimnasio, estoy con mis gatos, con mi familia, con mi hijo. Yo soy culo de mal asiento pero cuando veo que tengo dos días libres digo que no quiero hacer nada y con plena conciencia de que no estoy haciendo nada, que estoy viendo la tele, leyendo. Es importantísimo, si esto no descansa y no estás bien comida y bien dormida, en el escenario no rindes. - Por eso te está funcionando. - Yo como y duermo bien y si no, digo: tengo que dormir como sea, tengo que comer como sea. Sé que la debilidad se va a la cabeza y el público hay que darle lo mejor de lo mejor, hay que estar al cien por cien. - Tu hijo ya mayor, te vas de vacaciones. ¿es de los que se va unos días contigo aunque él tenga su vida hecha? - Sí, claro. Nos vamos a Grecia los tres: mi marido, mi hijo y yo porque justamente lo hemos hecho al día siguiente de que yo termine aquí y para volver un día antes de que se tenga que ir a Dublin a estudiar un año allí. Una semanita juntos y el dijo: me encantaría Grecia. Él es de estos que dicen: me encantaría ver el Templo de Zeus, el Partenón. Va a ser muy especial porque siempre que hacemos un viaje juntos es muy especial pero también porque luego se me va a Irlanda, que pronto me va a tener ahí. Que no lo sepa, por lo menos no está en Mississipi. Iré a verle, le he dicho que me quedaré en un hotel, que no le voy a molestar mucho. tengo suerte, es muy buen chico. Tiene la cabeza muy bien amueblada y es él quien me centra a veces. Parezco yo su hija. Cuando era pequeñín le llamaban 'el pequeño Buda' en los rodajes porque decía unas grases. A día de hoy, que yo soy muy acelerada, es él quien me centra. ¿se me cae la baba? Se me nota. - Para eso estás. - Para eso lo parí. - Toda una vida en tele, teatro, cine, libros, música. De todo, has tocado todos los campos, has conocido mucha gente. Ahora se está hablando muchísimo de segundas partes de series. Upa Dance, te hemos visto también. ¿eres de las que dice que segundas partes pueden ser posibles? - Yo soy de las que dicen: muchas segundas partes fueron buenas. Estoy convencida de que Upa Next será y tendrá el éxito que tuvo la primera parte o más porque es mucha gente la que estaba esperando. Fíjate que han pasado años y todavía, a día de hoy, ahora que la han puesto en Netflix, está llegando a otra generación a al que no había llegado. - Las plataformas permiten, luego tiene que haber segundas partes, ¿por qué no? - Toda la experiencia que tuvimos en la primera parte y las cositas que, a lo mejor, podríamos haber hecho un poquito mejor, este es el momento de que lo hagan estupendamente. Ahora los alumnos son los profes y hay una nueva ornada de alumnos. Yo solamente quiero decir que disfruten, que lo pasen tan bien como lo pasamos nosotros y que haya un antes y un después, después de UPaNext como lo hubo en su momento con Upa Dance. - También has compartido con Antonio Resines. Está hecho un toro, recibiendo premios, ya está muy tranquilo y todo muy bien. también con Ana García Obregón, otra compañera tuya. Dos personas que han luchado mucho en esta vida y al final, poquito van - Yo siempre digo que para mí, la tele fue una gran escuela porque tuve la suerte de trabajar con gente como Ana, como Antonio, como Pilar Bardem que solamente verles trabajar es una escuela. No solamente a nivel profesional, a nivel personal, te enseñan tantísimo. Por ejemplo, Antonio me enseñó tanto acerca de la humildad, de la sencillez, de la amabilidad. Y Ana de la fortaleza. Ana es una fuerza de la naturaleza y eso es así, te puede gustar más o te puede gustar menos pero es una fuerza de la naturaleza y yo la quiero, pero la admiro muchísimo, sobre todo. - Ese ejemplo para muchas mamás que han vivido lo que ha vivido ella. - Totalmente y estoy convencida, porque la conozco, que la procesión va por dentro pero, además, como ella dice también 'a su hijo le encantaría verla feliz y trabajando' y es lo que está haciendo y lo que tiene que hacer. Eso es lo que te salva la vida cuando tienes un cataclismo en tu día a sí: agarrarte a la gente que te quiere, a tu trabajo, que además nos absorbe mucho y es muy vocacional, esto es lo que te sana un poquito el alma. - Te quería preguntar que hace no mucho comentaste que un amigo tuyo estaba a la espera de ser intervenido quirúrgicamente. - Sí, ya le han operado. - Qué alegría - Fue una cosa tremenda porque una persona con un cáncer en un órgano blando, tú sabes que se extiende enseguida, estaba muy angustiado. Todos los que le queremos estábamos muy angustiados porque cuando te dicen 'cirugía oncológica prioritaria' ves que se te retrasa una semana, dos, tres. Es muy desesperante. Por suerte, a la semana o los diez días de que se hiciera todo tan viral, que yo no esperaba que se liara como se lio. - Viene bien que se liara. - A lo mejor sí. - Para eso están los amigos, para pedir ayuda. - Yo, con todo el respeto, se lo pregunté a él. por suerte, está saliendo todo bien. ya le han intervenido, está bien, en casa. Ahora con revisiones normales pero pinta bien, vamos a cruzar dedos. Las redes tienen cosas muy feas como gente detrás del anonimato que con un teclado dicen cosas muy terribles pero hay que saber usarlas. - Una noticia que ha salido a

Relacionados