Ficha técnica
El chef José Andrés asegura que Jill Biden es una mujer sencilla y cercana: "bien, una persona muy normal, muy generosa, muy sencilla. Disfruta de la vida". Tras conocer a la primera dama de Estados Unidos, no se sorprende de que haya quedado encantada con el menú de Pepa Muñoz: "sí, la verdad que es muy difícil comer mal en España y, en un sitio como el Qüenco de Pepa, pues imagínate". Desconoce si Jill Biden está disfrutando su visita en España, pero no parece que esté descontenta: "preguntádselo a ellos, pero yo creo que lo están disfrutando". Confiesa que no será él quien prepare el menú que se sirva en la cena en el palacio real aunque se verá representado por el resto de compañeros de profesión: "bueno, va a haber cocineros de primera representando a España y representando, también, no solo a World Central Kitchen sino a todas las personas en el mundo que bueno, que en emergencias y momentos complicados intentan llevar comida al que lo necesita". Acudirá a la gala y desvela que en los paltos se podrá ver un guiño a Ucrania y al resto del mundo que está pasando dificultades: "creo que me toca" "sí, pero bueno, es mucho más que Ucrania. Estamos viendo que está habiendo problemas en el mundo entero, hemos visto lo que ha pasado en melilla, hemos visto lo que ha pasado en Texas". Al preguntarle si cree que tanto los reyes de España como los presidentes que acudan a la gala son de buen comer, responde: "yo creo que a todo el mundo le gusta comer bien". Recuerda la importancia de cuidar el medio ambiente y evitar el cambio climático que ya está teniendo efectos desfavorables en todo el mundo: "el cambio climático es algo real, hay inestabilidad política en muchos países del mundo, hay plagas, hay sequía, hay exceso de agua en otros lados. Si no nos tomamos la alimentación en serio, podría generar una migración masiva entre países y entre continentes. Y por lo tanto, todos tenemos que hacer mucho más de lo que a lo mejor se está haciendo". Total José Andrés, el cocinero: - Buenas tardes, José Andrés. ¿Qué tal? ¿Cómo ha ido la comida con la señora Biden? - Bien. - Usted que la conoce en persona, ¿cómo es en las distancias cortas? - Bien, una persona muy normal, muy generosa, muy sencilla. Disfruta de la vida. - ¿Qué tal ha ido la comida? - Bien, el Qüenco de Pepa. - Ha quedado encantada, nos ha dicho Pepa, que con los tomates de la huerta. - Sí, la verdad que es muy difícil comer mal en España y, en un sitio como el Qüenco de Pepa, pues imagínate. - Trabajar codo a codo por una buena causa contra la guerra en Ucrania, tanto Pepa como usted. - Bueno, sí. Es lo que hace World Central Kitchen, ya llevamos casi ochenta millones de comidas en Ucrania. Estamos haciendo uno punto dos millones y bueno, lo conseguimos gracias a cocineros como Pepa. Siete mil personas que tenemos allí trabajando con nosotros, haciendo lo que sabe hacer un cocinero, que es cocinar y repartir la comida. No hay mucho más. - ¿Va a ir usted al Palacio Real a la cena de gala esta noche? - Creo que me toca. - ¿Va a servir usted la comida? - Bueno, va a haber cocineros de primera representando a España y representando, también, no solo a World Central Kitchen sino a todas las personas en el mundo que bueno, que en emergencias y momentos complicados intentan llevar comida al que lo necesita. - ¿Qué les está pareciendo la estancia en España? - Preguntádselo a ellos, pero yo creo que lo están disfrutando. - ¿Usted se va a quedar mucho tiempo más? - Estoy haciendo un programa, me voy a Lanzarote. Estoy haciendo un programa para Discovery que sale en octubre, que ya lo anunciamos. Seis capítulos, viajando con mis hijas, para poner un granito de arena de vender España al mundo. A ver si para el 2023, esperemos que el 2022 sea bueno, pero que el 2023 ya el turismo sea una de esas fuentes de crecimiento que necesitamos en España, el turismo en el mundo entero. - Mañana con Pepa hace usted, mano a mano, una cena especial en el Museo del Prado, ¿verdad? - Creo que mañana también, pero ahora voy día a día. Estoy, todavía, viendo lo que va sucediendo. - ¿Nos puede decir cómo será el menú? - Producto español, un poquito algún guiño a Ucrania, cómo no. - Esta noche también, un guiño a Ucrania. - Sí, pero bueno, es mucho más que Ucrania. Estamos viendo que está habiendo problemas en el mundo entero, hemos visto lo que ha pasado en Melilla, hemos visto lo que ha pasado en Texas. Cincuenta inmigrantes en un camión, es un momento complicado. Ucrania está afectando a la alimentación del mundo, lo estamos viendo. Va a ir a peor, no solamente por Ucrania, incluso sin Ucrania, estamos viendo que está habiendo más huracanes que nunca, tifones que nunca. Estamos, ahora mismo, en World Central Kitchen en Bangladés, estamos en Afganistán, con el terremoto. Este año, e primer día de la temporada de huracanes, hubo un huracán. Dicen que este podría ser uno de los peores años de la historia en el número de huracanes categoría cinco. El cambio climático es algo real, hay inestabilidad política en muchos países del mundo, hay plagas, hay sequía, hay exceso de agua en otros lados. Si no nos tomamos la alimentación en serio, podría generar una migración masiva entre países y entre continentes. Y por lo tanto, todos tenemos que hacer mucho más de lo que a lo mejor se está haciendo. - Esta noche son buenos comensales, con los Reyes de España, los presidentes de Estados Unidos. ¿Son buenos comensales? ¿Son de buen comer? - Yo creo que a todo el mundo le gusta comer bien. - Muchísimas gracias, que vaya bien.
Relacionados