Ficha técnica
Rodrigo Santoro confiesa su deseo de poder participar en más proyectos españoles: "me toca, a veces, ser jurado de festivales de cine, veo muchas cosas. Además de lo que se ve en los teatros, vemos muchas películas de aquí y hay mucho talento. Ojalá, a ver si pasa algo que tiene sentido". Recuerda que el rodaje de 'sin límites' se ha visto afectado por la pandemia y por las inclemencias temporales: "el rodaje no ha sido fácil, no te voy a mentir, por el tema de la pandemia, los protocolos, los contratiempos que teníamos, el calor". Valora la súper producción de la serie, que ha hecho que acabe pareciendo que es de Hollywood en vez de ser española: "es una superproducción y eso es muy bonito, tengo mucho orgullo de hacer parte de este proyecto. Incluso cuando salió el tráiler en Brasil, algunos amigos me preguntaron ¿está doblado en español? Porque pensaban que estaba hecho en Hollywood". Total Rodrigo Santoro: - Muy buenas tardes. - Buenas tardes. - Cuéntanos qué maravillosos capítulos vamos a ver. - Hoy, creo que el primer episodio. Es un episodio de introducción a la historia, la presentación del Cano, el Magallanes, de lo que va a pasar. Yo no he visto todo, no te puedo decir mi impresión de los seis episodios de cuarenta minutos. Lo que he visto, me ha gustado mucho. es una superproducción y eso es muy bonito, tengo mucho orgullo de hacer parte de este proyecto. Incluso cuando salió el tráiler en Brasil, algunos amigos me preguntaron ¿Está doblado en español? Porque pensaban que estaba hecho en Hollywood. Me hizo mucha ilusión, muy bonito escuchar eso, es orgullo y claro, cuesta, es más caro, pero podemos hacerlo maravillosamente. - ¿Cómo ha sido compartir rodaje con nuestros actores españoles? - Un privilegio, trabajé con actorazos, desde Álvaro que ya le conocía de 'La casa de Papel'. Trabajamos ahí muy cerca, escena a escena, para profundizar la relación de el Cano y Magallanes, pero también Pepón Nieto, Adrián Lastra., varios actores muy buenos. El rodaje no ha sido fácil, no te voy a mentir, por el tema de la pandemia, los protocolos, los contratiempos que teníamos, el calor. Esta historia del calor ya está por ahí rodando. El Magallanes trae un abrigo con mucho pelo y yo estaba sudando con ese pelo y fingiendo que era frío. Estábamos rodando como si estuviera en Patagonia, así como sudando y el maquillaje para secar. Ha sido duro, muy duro, pero después lo hicimos todo en croma y después el trabajo de postproducción es increíble. - No sé si tienes algún otro proyecto aquí en España que nos puedas contar. - Aquí en España todavía no, pero me encantaría. Ya he trabajado en Argentina, Cuba, he hecho una película que se llama 'La Leonera' de Pablo Trapero, en Cuba una película que se llama 'el traductor', muy bonita. Soy un admirador del cine español. Me toca, a veces, ser jurado de festivales de cine, veo muchas cosas. Además de lo que se ve en los teatros, vemos muchas películas de aquí y hay mucho talento. Ojalá, a ver si pasa algo que tiene sentido. - Seguro que si, muchísimas gracias. - A ti, gracias.
Relacionados