Julián Contreras confiesa su deseo de seguir escribiendo y poder vivir de la escritura

Ficha técnica


Fecha 25/05/2022
Parte 2
Duración 00:22:05
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Julián Contreras confiesa su deseo de seguir escribiendo y poder vivir de la escritura, aunque la sociedad no le acepte como escritor: "yo, por suerte, siempre he sido una persona bastante inquieta, que he tenido ganas e ilusión por hacer cosas nuevas y, desde luego, pretendo que sea un porcentaje importante o muy amplio de todo lo que yo haga". Revela por qué ninguna editorial quiso publicar su último libro: "hay una parte previa en la que yo no encontré manera de publicarlo por ser un hombre que había escrito un libro de un género que es cierto que está reinado por mujeres". Recuerda el estigma que hay entorno a la literatura erótica y relata cómo ha recibido mensajes para cambiar la portada de su libro: "he recibido mensajes incluso de que me han preguntado si había versión del libro sin las portadas". Considera que tiene un método muy maniático a la hora de escribir: "eso es horrible. Yo, además, soy muy maniático, no me gusta escribir de día, si escribo apoyado en la mesa. Me calzo, me pongo una chaqueta. Mi proceso es horrible y hay días que son más amplios y más generosos y días que son más breves". Adelanta que habrá segunda parte del libro y espera ser capaz de escribir una tercera: "seguro, duología porque el segundo lo tengo, la trilogía voy a intentarlo. Dos sí, tres, esperemos. El dos, con suerte, en navidad lo tendremos aquí". Descarta haberse inspirado en sí mismo o en sus experiencias a la hora de escribir la novela: "es imposible que no tenga nada de ti, pero no está basado en mí, no es biográfico" "para mí, el desafío era hablar de algo que yo no hubiese vivido, de personas que no existen y que cuando alguien lo lea, todo eso le resulte real, creíble, sensual y todo lo que pueda provocar el libro". Julián también reconoce que su madre no habría leído este libro: "he hablado mucho de esto con mi padre, es inevitable. La verdad es que creo que no lo habría leído, creo que no. No la habría leído, pero habría hablado del libro a todas horas, mi madre tenía un poco esa genialidad, muchas veces no se involucraba en algo, pero lo contaba con una pasión hubiese llevado gorras y camisetas. Dudo que lo hubiese abierto por pudor o no sé. Coree que le hubiera gustado mucho" sobre si se lo ha podido dejar a su padre para que lo lea antes, reconoce que no: "mi padre vive conmigo y es muy difícil, no le puedo leer este libro, eso es inviable, no es ese tipo de libro. Sí que le voy enseñando un poco las reseñas que hoy en día hay gente que hace reseñas y está feliz, está maravillado con lo que está ocurriendo, no nos lo esperábamos ninguno". Por otra parte, reconoce que él no ha sido de parejas y encima ha tenido que vivir rodeado de rumores que no han sido fáciles para él: "yo no he sido de parejas. Eso me ha granjeado muchos problemas, en ausencia de una pareja significaba que yo tenía una orientación sexual que ocultaba también crecer con eso no es del todo cómodo. Nada más lejos de la realidad" a pesar de esto, asegura que es muy intenso en el amor: "desde luego la que me gusta, me gusta de verdad, me gusta mucho. No he sido una persona que haya tenido pareja, no tengo ese concepto de la relación así que me he dedicado a vivir con las penosas que han querido vivir conmigo" cuando le preguntan por las palabras de Kiko Rivera hacia su madre, Julián comenta: "bueno eso entre hermanos se apañarán". Lo que quiere dejar claro Julián una vez más es que en su vida nadie le ha regalado nada de lo que tiene: "a mí no me lo han regalado, que no se confunda nadie, ni el apellido, ni esto ni lo otro, a mí no me ha funcionado nada, ha sido un terreno muy quebradizo, arenas movedizas y esto ya ha sido otra cosa" Total Julián Contreras: - Venimos hoy a hablar de 'Artesanales'. Cuéntanos un poquito, no es un libro nuevo porque salió en diciembre. - Es un libro que el próximo día 25, ve la luz pero vuelve a ver la luz. Ya nació, ya existió pero fue creciendo tan bien, que pensamos que era mejor meterlo en un colegio donde recibir mejores cuidados y atenciones. Ahora vuelve una versión más reforzada, más renovada, mismo libro pero con un equipo maravilloso detrás que antes no había porque estaba yo solo con otros tres locos que creyeron un poco en el proyecto. - ¿Por qué nadie confió en ese momento? - Esa es un poco la pregunta, que al final esto está siendo un momento muy dulce y una experiencia muy bonita pero no deja de ser algo agridulce. Hay una parte previa en la que yo no encontré manera de publicarlo por ser un hombre que había escrito un libro de un género que es cierto que está reinado por mujeres. Al final, eso se ha puesto a mi favor, se ha vuelto en contra del absurdo porque era una sinrazón, creo que eso me ha beneficiado. La gente se ha aproximado a algo que no es lo habitual, no es lo de siempre, no es lo que se esperaban, quizá porque está escrito por un hombre. Y eso ha llamado la atención. - ¿Cómo fue meterte en el mundo de la erótica literaria? - Pues porque yo quería hacer algo, primero, que no hubiese hecho antes. Ese cambio, ese punto desafiante que creo que es muy importante pero luego, porque buscaba algo que fuese un contraste muy grande con todo lo que yo había hecho. Dentro de eso, me parecía especialmente difícil abordar el tema de la sensualidad y de la sexualidad y del amor con esta visión. Dentro de hacer algo nuevo, vamos a buscar algo desafiante y que sea difícil, fue por ahí. - Y tan desafiante, porque creo que hay lectores que aún se ruborizan al recordarlo. - Sí, yo pensaba que estábamos en un momento muy moderno, muy libro, muy abierto, y me he encontrado que no. Os lo cuento a modo de anécdota, pero he recibido mensajes incluso de que me han preguntado si había versión del libro sin las portadas. La portada es difícil que sea más sutil o más elegante, pero por el simple hecho de que no vean los demás que están leyendo un libro, que la gente entiende que tiene que leer a escondidas o en un sótano. No sé dónde hay que leer esto, pero lo cierto es que te llama la atención y es una pena que exista ese ensombrecimiento sobre esto. - Tu quinto libro. - Correcto. - A la hora de escribirlo, ¿cómo te lo planteas? ¿Cómo te enfrentas al folio en blanco? - Eso es horrible. Yo, además, soy muy maniático, no me gusta escribir de día, si escribo de día por la noche ya no me gusta. Empiezo bien pero termino sentado en el suelo, apoyado en la mesa. Me calzo, me pongo una chaqueta. Mi proceso es horrible y hay días que son más amplios y más generosos y días que son más breves. Ahí, entre medias, es donde hay que buscar un equilibrio para no enfurecerse con uno mismo para no crecerse en exceso porque hay días que vas muy bien, hay que contenerse. Lo disfruto mucho, la verdad. - Coméntanos, un poco, la sinopsis del libro. - Yo quería que el libro tuviese una estructura muy ágil, muy fluida. Todo transcurre en una ciudad que perfectamente podría ser Madrid. De hecho, es Madrid, durante una semana de verano, una semana muy frenética. Creo que el verano tiene su propio motor, su color, su olor, su ruido, su temperatura. Quise hacer una historia que tuviese una estructura de lunes a domingo, muy intensa, muy frenética y que, además, me sirviese de molde para el resto de la trilogía. Seguro, duología porque el segundo lo tengo, la trilogía voy a intentarlo. Dos sí, tres, esperemos. El dos, con suerte, en Navidad lo tendremos aquí. - ¿Qué hay de ti en el libro? ¿Es un reflejo de ti? - Eso también lo quiero saber yo. Yo digo que eso queda en manos del lector, porque es el que tiene que decidir cuánto tiene de uno. Es inevitable e innegable que al final, cuando hacemos algo, le damos nuestra identidad. Si hacemos un personaje que consideramos malo o villano, le vamos a poner lo que consideramos malo nosotros. Es imposible que no tenga nada de ti, pero no está basado en mí, no es biográfico. Es un personaje y es una novela, no tiene nada que ver. - Pero, a lo mejor, inspirado en vivencias propias. - No, porque yo quise huir de eso. Al final, eso me parecía que hubiese sido más fácil, entre comillas. Para mí, el desafío era hablar de algo que yo no hubiese vivido, de personas que no existen y que cuando alguien lo lea, todo eso le resulte real, creíble, sensual y todo lo que pueda provocar el libro. Ese fue mi desafío personal. Por suerte, lo he mantenido. - Siempre dicen que lo más fácil es contar lo que uno sabe. - Al final, eso no deja de ser "querido diario". Dependerá de tu pericia para narrarlo, pero si cuentas mal una cosa tuya yo quería cosas que a mí no me han pasado, era el punto que yo quería. - Si tienes un segundo libro, a lo mejor ya nos contarás lo tuyo. - De momento, este no. Ya veremos. - Cuéntame si te han escrito autoras de este género o qué te ha dicho la editorial. - Han pasado muchas cosas, ha habido una metamorfosis increíble. Ahora recibo emails y mensajes de gente de autoras de este género que me quieren mandar el borrador para que lo lea y les de mi opinión, una cosa que yo no estoy a la altura de ello. De verdad, con todo mi amor, la gente espera cosas de mí que yo no soy capaz. He hecho esto, creía en mi trabajo, pero todo lo que ha ocurrido es fruto de la obra, yo no he hecho ninguna magia. Estoy seguro de que si me planteo este libro y quiero que tenga el éxito que ha tenido, esta revolución, no lo consigo. Creo que son factores, los duendecillos que se ponen a activar su maquinaria y, de pronto, ocurre la magia. Ojalá tuviera yo la fórmula, desde luego. - ¿Cómo lo estás viviendo? ¿Era tu expectativa? - No, para nada. Ya que está terminado, me gusta cómo ha quedado, y los amigos y amigas que lo han leído les gustaba, por qué no, antes de que se quede aquí, vamos a ver que ocurre. Ningún tipo de expectativa y para nada esta. Yo, cuando empezaron a tener la temperatura de lo que estaba pasando: comentarios, reseñas, decía ¿Qué está pasando? De pronto, hablaba con un montón de gente que había leído el libro, todo era como muy de "estoy dentro de una película que no me esperaba para nada". Muy positivo. - Y de pronto te llama una editorial - De pronto, me llama una editorial que, además, no me podía haber gustado más que me llamase por mi obra y no por mí. Para mí, fue maravilloso, fue un momento muy especial. Me sentí muy orgulloso. - Quizás te querías quitar un poco el peso de tu obra, no por ser Julián Contreras. - Esto es muy difícil cambiar la percepción de la gente. La gente es cómoda. - Y te hemos visto crecer. - Es mi quinto libro, pero hay gente que me está felicitando ahora por mi nueva faceta de escritor. Hombre, nueva, nueva no es, es el quinto libro. Cuesta mucho cambiar la percepción. Además, estamos en un país que es muy dado a etiquetar y aquí te ven dos veces con una raqueta y eres tenista. Yo, por suerte, siempre he sido una persona bastante inquieta, que he tenido ganas e ilusión por hacer cosas nuevas y, desde luego, pretendo que sea un porcentaje importante o muy amplio de todo lo que yo haga. - Ahora ha habido un cambio, estás tranquilo. - Estoy muy tranquilo, además, por suerte, creo que esto es lo que se busca siempre. Es el principio de la búsqueda: encontrar algo que sabes que a la gente le gusta. Desde aquí es donde hay que hacer las cosas bien y desarrollarlas, seguir conectando con los lectores, en este caso. - ¿Te sientes cómodo con este género? Da sensación de que controlas mucho. - Fachada, fachada de autor. - ¿Te sientes cómodo en este género? Creo que lo controlas mucho. - Fachada de autor. Todo es propaganda. No me siento incómodo, pero es verdad que yo siempre lo he visto con mucha naturalidad y cercanía, no me ha resultado raro ni que la gente se ame, se quiera y se relacione, debe de ser que eso me permite plasmarlo al papel. Al principio hay un momento de más pudor cuando empiezas a escribirlo, es la primera vez, suena raro, luego lo escribes y dices a quién se lo doy. Yo no había contado nada, decía a ver a quién llamo yo para decirle lee esto, le tengo que avisar, es un libro explícito. E - Es muy explícito. - Es un libro para mayores de 18 años, estoy obligado a decirlo. - ¿A quién se lo diste finalmente? - Fui probando por fragmentos, tengo mis conejillos de indias que son gente que yo sé que les puedo dar algo así para leer, hay que buscar a gente a quién dárselo, no tiene siento que se lo des a alguien que no le guste leer o el género. Dentro de eso hay personas, ahí fui recibiendo las primeras reacciones. - ¿Cómo fue la primera reacción? - Muy buena. De 'no me lo esperaba para nada', 'me ha sorprendido' - De tu familia quién lo ha leído. - Que yo tenga conocimiento, nadie. Que no tenga conocimiento no lo sé. - Se lo darás a alguien especial. - No, por eso te digo, que yo tenga conocimiento nadie. - ¿Tu padre tampoco? - Mi padre vive conmigo y es muy difícil, no le puedo leer este libro, eso es inviable, no es ese tipo de libro. Sí que le voy enseñando un poco las reseñas que hoy en día hay gente que hace reseñas y está feliz, está maravillado con lo que está ocurriendo, no nos lo esperábamos ninguno. - Habrá reseñas malas también o críticas no tan buenas. - El libro es imposible que le guste a todo el mundo. Si yo escribo el libro para ti y a ti no te gusta, tengo un problema, pero el libro se escribe para cualquier persona que lo quiera leer, a mí tampoco me gustan muchas otras cosas. Luego está la crítica constructiva que es la que aporta algo y el que simplemente te quiere decir que no le ha gustado y ya está, se recibe con el mismo aprecio, no pasa nada. - Qué meta literaria te marcas. - Yo no me marco ninguna meta, yo quiero seguir avanzando y que la gente siga disfrutando, ya está, sería raro que yo marcase metas al principio, es el quinto libro, uno funcionó francamente bien, pero este para mí fue distinto, más especial. - Alguna meta como escritor, algún premio, galardón. - No considero que mi literatura sea susceptible de recibir premios. Esto es una cosa que sigue estando muy encasillada, para mí el premio es cuando alguien me manda un mensaje y me dice, me ha encantado tu libro, ese es el trofeo que va directo a la vitrina y por suerte la estoy llenando. Ese para mí es el verdadero premio. - Dicen que para escribir hay que leer mucho primero. - No lo sé, yo he leído mucho. - Qué leías tú. - Yo lo he leído todo, yo soy compulsivo, me leo hasta los prospectos de las medicinas, leo por el vicio de leer. Siempre me ha gustado mucho la literatura en general, pero no he sido nunca un gran lector de literatura erótica. - Pero entones - Cosas que pasan. - ¿El primer libro erótico que has leído ha sido el tuyo? - No, pero entre los cinco primeros. No ha sido un género que yo haya consumido. He leído mucho con autoras nacionales muy buenas, pero no es un género predilecto para mí, he leído más histórico, pero nunca he abordado en profundidad este género. - Por qué el título de 'Artesanales'. - Porque yo quería un título gracioso y canalla para el libro, no quería desaprovechar ese efecto que tiene. Segundo, en este mu

Partes


Relacionados