Ficha técnica
Juan Betancourt apoya a su pareja, Paula Badosa, en su nueva etapa como embajadora de Forcapil. El modelo acudía a la rueda de prensa junto a su novia, mostrándole su apoyo en todo momento. Paula Badosa confiesa haberse visto afectada por la estela de Rafa Nadal. La tenista confesaba a los medios de comunicación que la comparación con el mejor deportista de España es algo que hace mucho daño al resto de compañeros: "obviamente ha hecho mucho daño, coger el legado eso hay que empezar a descartarlo, es imposible. Estamos hablando del mejor deportista de la historia, no solo de España, del mundo". Opina que repetir la gran carrera profesional de Rafa Nadal es algo imposible: "repetir lo de Rafa Nadal, te lo digo ya, es imposible. Ningún deportista que llegue ahora va a ser imposible repetir esto, ojalá me equivoque". Reconoce que la historia del tenista le sirve como inspiración y le ayuda pensar en él cuando un torneo se le resiste: "creo que nos ha malacostumbrado. Por suerte, lo que sí que es bueno es que nos ha servido como inspiración. En mi caso, cuando estoy en un mal momento pienso "haz como haría Rafa Nadal", me ha ayudado muchísimo pero sí que, a nivel profesional, no es bueno comparar todo el día con él". Tras convertirse en la tenista número dos del mundo, revela que no se le valoran los logros que consigue ya que la prensa los da por hecho: "no lo llevo bien porque creo que son logros deportivos muy buenos y que nunca te lo acaban de valorar, más en la posición en la que estoy ahora, menos". Confiesa que le habría gustado cancelar uno de los torneos de la gira de tierra pero no desvela cuál: "quizá hubiese cambiado no jugar algún torneo de esta gira de tierra, sinceramente, no te voy a decir cuál pero lo hubiese cambiado". Al final del día, recurre a su familia y su pareja, Juan Betancourt, para sentirse bien consigo misma: "nos ha tocado vivirlo así, lo estoy trabajando y lo que intento es que me vaya a dormir sabiendo que he dado al cien por cien. Eso es lo que me tiene que importar: mi opinión y la de mi círculo cercano". Paula Badosa confiesa recurrir a la ayuda profesional para aprender a gestionar la popularidad que ha alcanzado al ser la número dos del mundo: "eso es un boom muy grande, algo que no te esperas" "depende del día, no te voy a engañar". Eliminarse las redes sociales ha sido el primer paso para recuperar su estabilidad mental, que se había visto comprometida por el aluvión de comentarios y críticas que recibía: "el primer paso ha sido eliminarme eso, estar mucho con mi entorno y hablando más mentalmente, lo que me ha ayudado mucho es hablar las cosas, expresar cómo estoy en ese momento y, a partir de ahí, empiezo a trabajar" "no es fácil de llevar porque de un día para otro, ser una más a estar muy expuesta a cada partido que juegas la gente espera que ganes, que ganes todo y eso no es lo normal. Es complicado de llevar, lo estoy aprendiendo a gestionar". Desvela que su secreto para sentirse bien en la pista de tenis es cuidar su pelo y su físico: "sentirme bien dentro y fuera de la pista. Si te sientes bien fuera de la pista, con un buen pelo, guapa creo que eso te sube la confianza y rindes mejor, eso es innegable. En mi caso, me siento así" "intento hacerlo porque cuando he estado con confianza en mí misma, me he sentido fuerte, he rendido mucho mejor". Espera que su experiencia personal y profesional ayude a otras mujeres a luchar por sus sueños: "siempre he querido explicar mi trayectoria, mi carrera, porque nunca ha sido perfecta. Creo que eso es lo normal, porque no somos perfectos, no somos robots, y creo que ayuda a las mujeres a ver que aunque no sea perfecta y haya adversidades, dificultades, se puede llegar al éxito y triunfar". Rueda de prensa de Paula Badosa como embajadora de FORCAPIL: - Nos transmite su fortaleza, es un ejemplo y ha sido la fuente de inspiración para la campaña. - Toda mi vida, llevo desde los siete años jugando al tenis. Tengo un objetivo claro, entrenando todos los días para conseguir eso. Estar en la posición que estoy es un sueño hecho realidad y al final, es lo que he dicho, muchos años de lucha y de superación. - Ahora estás pensando en el Roland Garros, quién te lo iba a decir. ¿Cómo vives este momento? - Más que nada, para mí, el Roland Garros es un torneo muy emotivo, que significa mucho para mí. Gané le Junior ahí, fue el primero al que fui a ver con nueve años. Tengo muchos recuerdos bonitos y es un torneo donde me gustaría hacerlo muy bien. - Qué interesante hablar de esa fortaleza, de ese mirar al futuro. - Sentirme bien dentro y fuera de la pista. Si te sientes bien fuera de la pista, con un buen pelo, guapa creo que eso te sube la confianza y rindes mejor, eso es innegable. En mi caso, me siento así. La campaña es muy chula. Recuerdo llegar a un sitio muy chulo, en un castillo, era brutal y era la primera vez que hacía una campaña así. Estuvimos todo el día con todos ellos, me sentí súper cómoda y fue una experiencia muy bonita y diferente a lo que estoy acostumbrada. - La campaña 'Tu cabello tan fuerte como tú' también habla de empoderamiento, de la presencia de la mujer. ¿Te sientes identificada con estos valores? - Sí, creo que es muy importante transmitir eso, el empoderamiento de la mujer. Está creciendo muchísimo y potenciar esa parte femenina es muy importante y como siempre digo, no hay nada más fuerte y que transmita más que una mujer fuerte y poderosa. - Qué importante esto para tus seguidoras. Tienes muchas mujeres jóvenes que te siguen y comparten los valores. - Para mí, es un placer poder intentar inspirar a esas mujeres y que se vean, quizá, reflejadas en mí. Siempre he querido explicar mi trayectoria, mi carrera, porque nunca ha sido perfecta. Creo que eso es lo normal, porque no somos perfectos, no somos robots, y creo que ayuda a las mujeres a ver que aunque no sea perfecta y haya adversidades, dificultades, se puede llegar al éxito y triunfar. La confianza es muy importante n uno mismo, creo que si tienes confianza en tu misma, las cosas fluyen y es una parte clave para todo. Intento hacerlo porque cuando he estado con confianza en mi misma, me he sentido fuerte, he rendido mucho mejor. Me va a ayudar a rendir mejor, para mí es muy importante llevar una buena alimentación. Por eso quiero volver a recalcar que para mí, es muy importante que el producto sea natural. - ¿Cómo llevas tu nueva posición? ¿Cómo lo estás llevando? - Depende del día, no te voy a engañar. Es algo que ha venido de repente, hace un año estaba setenta del mundo y un año más tarde, estaba dos. Eso es un boom muy grande, algo que no te esperas. Siempre he creído en mí, siempre he creído que podía hacer cosas buenas en el tenis. No me lo esperaba de un día para otro, tan rápido, no es fácil de llevar porque de un día para otro, ser una más a estar muy expuesta a cada partido que juegas la gente espera que ganes, que ganes todo y eso no es lo normal. Es complicado de llevar, lo estoy aprendiendo a gestionar. Como siempre digo, no nacemos aprendidos. Yo nunca he nacido sabiendo gestionar ser la dos del mundo, es un proceso que estoy llevando con mi buen equipo, con profesionales, y espero que lo vaya normalizando y gestionando mejor. - ¿Qué has aprendido? - Lo primero que he aprendido es eliminarme las redes sociales, creo que es lo más rápido que aprendí y que tuve que hacer rápido porque es algo que me hace mucho daño y es muy fácil hablar. Lo que estoy haciendo es lo mejor que puedo mi trabajo, como cualquier persona en su ámbito de trabajo. Recibir constantemente que te estén juzgando "yo jugaría así" "yo ganaría esto" desde fuera es muy fácil. El primer paso ha sido eliminarme eso, estar mucho con mi entorno y hablando más mentalmente, lo que me ha ayudado mucho es hablar las cosas, expresar cómo estoy en ese momento y, a partir de ahí, empiezo a trabajar. - ¿Cambiarías algo de cómo ha sido tu preparación? - No llevo como me gustaría, me gustaría llegar con más tranquilidad, quizá menos expuesta pero es el precio a pagar. ¿Cambiaría algo? Quizá hubiese cambiado no jugar algún torneo de esta gira de tierra, sinceramente, no te voy a decir cuál pero lo hubiese cambiado. Vengo preparada, he trabajado muy bien, estoy muy preparada físicamente, mentalmente me gustaría llegar un poco más tranquila pero es un Grand Slam y todos vamos a estar con los nervios a flor de piel. - ¿Os ha hecho daño, los que estáis viniendo detrás, Rafa Nadal? ¿Notáis esa sombra? Y cuando él se vaya, ¿Cómo vais a coger ese legado? - Obviamente ha hecho mucho daño, coger el legado eso hay que empezar a descartarlo, es imposible. Estamos hablando del mejor deportista de la historia, no solo de España, del mundo. Ser alguien así pasa una vez cada mil años. Hemos tenido la suerte de vivirlo pero tenemos que quedarnos con que hemos sido unos afortunados. Repetir lo de Rafa Nadal, te lo digo ya, es imposible. Ningún deportista que llegue ahora va a ser imposible repetir esto, ojalá me equivoque. Es difícil vivir detrás suyo porque es como que todo lo que se hace sabe a poco. Hacer unos cuartos de final en Grand Slam, unas semis de un masterlim sabe a poco en el país en el que estamos. Creo que nos ha malacostumbrado. Por suerte, lo que sí que es bueno es que nos ha servido como inspiración. En mi caso, cuando estoy en un mal momento pienso "haz como haría Rafa Nadal", me ha ayudado muchísimo pero sí que, a nivel profesional, no es bueno comparar todo el día con él. - ¿Cómo llevas que parte de la gente hable del fracaso? - No lo llevo bien porque creo que son logros deportivos muy buenos y que nunca te lo acaban de valorar, más en la posición en la que estoy ahora, menos. Quizás, cuando estás más atrás hacer unos cuartos dicen "qué torneazo" ahora me dicen "vale, es lo normal, la dos del mundo tiene que estar ya en la final". Me gustaría que se hiciera mejor, quizá hablando de la prensa y eso, pero bueno. Nos ha tocado vivirlo así, lo estoy trabajando y lo que intento es que me vaya a dormir sabiendo que he dado al cien por cien. Eso es lo que me tiene que importar: mi opinión y la de mi círculo cercano. Recursos de Juan Betancourt en la rueda de prensa.
Partes
Relacionados