Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Fernando Tejero desvela por qué evita acudir a eventos sociales como las entregas de premios

Ficha técnica


Fecha 01/05/2022
Parte 1
Duración 00:04:54
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Fernando Tejero desvela por qué evita acudir a eventos sociales como las entregas de premios. El actor comenta que es una persona tímida y llega a sufrir cuando hay reuniones de muchas personas: "porque luego lo paso mal, soy tímido y lo paso mal, la verdad". Recuerda la depresión que sufrió hace años y que consiguió superar: "hace muchos años. Yo, afortunadamente, estoy muy bien y eso fue hace muchísimo tiempo". Quiso hacer público su testimonio para pedir más atención a las enfermedades mentales en la seguridad social: "hay que hacerle más caso a las enfermedades mentales, que es muchísima la gente que lo sufre y que hace falta muchos más psicólogos en la salud pública". El deporte, el tratamiento y la terapia fueron sus aliados para superar la depresión: "pues con deporte, un tratamiento y con psicólogos. Aparte, yo me agarro a la vida porque yo no quiero". Nunca llegó a tocar fondo y confiesa que todo empezó por exceso de trabajo: "no, no. Eso en ningún momento. Tuve una depresión por estrés, por exceso trabajo". Fernando tejero asegura que josé luis gil sigue en proceso de recuperación: "bueno, se va recuperando, poco a poco. El proceso es muy lento pero poco a poco". Como un miembro más de su familia, recuerda cuando le dedicó uno de sus premios: "yo le dediqué uno de mis premios cuando aquí no hay quién viva, le tengo muchísimo cariño y, para mí, es como de mi familia, son muchos años ya". Considera a juan diego como su gran referente del mundo de la interpretación: "yo creo que, para mí, el mejor referente, sin ninguna duda". Le estará eternamente agradecido por su lucha a favor de los derechos de los actores en españa: "pues, no solo como actor, sino a nivel humanitario. Él luchó muchísimo por los derechos de los actores. Se le tiene que agradecer, era un tipo comprometido, a todos los niveles, como persona y como profesional". Total a Fernando Tejero: - Fernando Tejero, qué orgullo poder estar en estos Premios Platino. - Pues sí, la verdad que yo feliz. Es la primera vez que vengo. Es la primera vez que vengo porque hace tiempo que me dejo ver poco por saraos y todo eso. - ¿Por qué? - Porque luego lo paso mal, soy tímido y lo paso mal, la verdad. - Has confesado que tuviste un problema de depresión, que lo estás tratando. ¿Cómo vas con eso? Has decidido ser un altavoz. - Que lo estoy tratando no. - Lo pasaste. - Hace muchos años. Yo, afortunadamente, estoy muy bien y eso fue hace muchísimo tiempo. - ¿Te sentiste liberado al contarlo, Fernando? - Sí, sobre todo, yo lo cuento porque hay que verbalizarlo por la sanidad pública. Hay que pedir más psicólogos, hay que hacerle más caso a las enfermedades mentales, que es muchísima la gente que lo sufre y que hace falta muchos más psicólogos en la salud pública. - ¿lo pasaste muy mal? - Sí, la verdad que sí. Lo pasé mal, igual que cualquiera que pase una depresión sabe que se pasa muy mal. - ¿En qué te agarrabas para decir "yo puedo y esto no me gana a mí"? - Pues con deporte, un tratamiento y con psicólogos. Aparte, yo me agarro a la vida porque yo no quiero - Has ayudado mucho, ¿Eres consciente? - Sí, yo lo he hecho por eso, para ayudar. - ¿Qué te han dicho tus familiares y seres queridos? - Nada, que había hecho muy bien. No soy ni el primero ni el último. Al contrario, yo creo que es la enfermedad del siglo XXI. - Muchos fans también te han escrito para agradecerte, no sé cuál es el feedback que has tenido por parte de los admiradores de la serie. - Pues sí, la verdad es que cuando alguien hace algo para reivindicar, la respuesta de los seguidores es grata. - ¿en algún momento pensaste en tocar fondo? - No, no. eso en ningún momento. Tuve una depresión por estrés, por exceso trabajo. - Por la agenda. - Claro, pero tocar fondo jamás. - ¿Cómo llevas el tema del estrés de la fama y os focos? - Se intenta, hay veces que ya el cuerpo te avisa pero muy bien. Aquello pasó y ahora a otra cosa, mariposa. - Por eso, tal vez hay que decir "no" a proyectos que te agobian mucho para no llenar la agenda. No sé si has aprendido a decir "no" a cosas y priorizarte a ti. - Aprender creo que no he aprendido todavía, creo. - ¿Y a priorizar en ti? - Eso sí, por supuesto que sí. A mí, trabajar es una vía de escape y me siento muy bien trabajando y para mí, trabajar es una ayuda muy grande. - Preguntamos a todos los compañeros porque lo sentimos nuestro porque nos acompaña muchísimos días en televisión, tu compañero José Luis Gil. ¿Cómo se encuentra? - Bueno, se va recuperando, poco a poco. El proceso es muy lento pero poco a poco. Va mejorando, lo que pasa que es un proceso lento pero estamos todos al tanto y vamos mejorando. - Imagino que con ganas de abrazarle. - Hombre, y tanto, y tanto. - ¿Cómo le definirías como persona? Como actor, un diez. - Maravilloso. Yo le dediqué uno de mis premios cuando Aquí no hay quién viva, le tengo muchísimo cariño y, para mí, es como de mi familia, son muchos años ya. - Estamos mandando, también, un mensaje de recordar a Juan Diego, un maestro que nos ha dejado. En estos premios no puede faltar su nombre. - Desde luego. Yo tuve la suerte de trabajar con él en mi segunda película, Torremolinos 73, y tenía una relación con él. yo creo que es el gran referente. - Maestro, donde los haya. - Yo creo que, para mí, el mejor referente, sin ninguna duda. - ¿cuál es la mejor lección que crees que te enseñó Juan Diego? - Pues, no solo como actor, sino a nivel humanitario. Él luchó muchísimo por los derechos de los actores. Se le tiene que agradecer, era un tipo comprometido, a todos los niveles, como persona y como profesional. - ¿Con qué proyectos estás ahora? - Acabo de terminar una película en Murcia, tengo cinco por estrenar. Ahora voy a hacer una serie para Amazon, todo fenomenal. - Muchísimas gracias. - Gracias, chao.

Relacionados