Ficha técnica
Cecilia Gessa confiesa que Carlos Bardem ha sido la primera persona en quererla de verdad: "es verdad que siempre he tenido muy buena suerte y, cuando ya había tirado la toalla, apareció la persona que para mí, realmente, es la única persona que realmente me ha querido". Tras once años juntos, han conseguido establecer una relación de pareja basada en el respeto: "sí, nos complementamos perfectamente, nos respetamos, ambos nos incentivamos a seguir adelante". Siempre es la primera persona en ver sus trabajos: "él está encantado, le gustó mucho. Es la persona que siempre ve todo y varias veces". Dedica su último cortometraje a Pilar Bardem, a quien extraña cada día: "a mi querida Pilar Bardem, que la echo mucho de menos pero que está muy presente" "es un ejemplo a seguir. Es mi máximo referente, siempre". Cecilia Gessa reconoce que ella en algún momento de su vida también sufrió maltrato psicológico: "hace muchos años fui maltratada psicológicamente. A mí lo que me sucedió es que cuando iba a pasar a la siguiente fase, al maltrato físico, me dio miedo, lo bueno es que como era mi casa, yo le eché y cambié la cerradura. Durante mucho tiempo después quiso reencontrarse conmigo, intentaba acceder a mí y lo bueno, en mi caso, es que hubo un momento en el que dejó de acosarme". Ella asegura que no se ha dado cuenta hasta años después de lo que realmente sufrió: "pero en mi caso en particular si hubiera tenido que irme, me hubiera ido, el problema de antes es que no tenía ni idea de que eso era maltrato, yo me he dado cuenta años después de que lo que yo sufrí era maltrato". Critica la agresión de Will Smith como algo que no debería haber ocurrido pero reconoce que es una forma de visibilizar una problemática actual: "creo que está muy feo lo que ha hecho y que no hubo control. Mi optimismo es que refleja la primera pulsión que tienen muchos hombres cuando no tienen que tenerla y eso está bien en el sentido de decir 'no hay que hacer'". Reivindica la importancia de educar en el respeto desde la infancia: "educadoras sociales en el colegio y que les enseñen cómo es querer, cómo es relacionarse con el prójimo, con tus hermanos, con tu familia, con el que no conoces, desde pequeños". Confiesa utilizar su rabia e impotencia a la hora de crear nuevos cortometrajes: "sobre todo, mi motivación siempre viene de la rabia, la impotencia, la tristeza. Las cosas que me dan mucha rabia, eso me llevo una temporada muy creativa, no sé si porque están pasando cosas muy graves en general en el mundo, estoy que no puedo parar". Este tema es en exclusiva Entrevista Cecilia Gessa: - Hola Cecilia, ¿qué tal? - Muy bien, muy a gusto. - Un placer, nuevo proyecto, muy interesante, que nos vas a explicar 'Princesa'. - En primer lugar, decir que es directamente un alegato contra la violencia de género, sin duda alguna y es un proyecto que nace de la necesidad de comprobar si lo que quiero contar y cómo lo quiero contar funciona, estoy escribiendo el largometraje. Princesa surge de ahí, de este largometraje que estoy viviendo y la verdad es que, al ser un tema tan complejo, yo quería contarlo desde lo más sutil, desde lo más pequeño, desde esas primeras señales que no se perciben, que no te das cuenta, que perdonas, todas estas señales que no ves, en muchos casos no quieres ver, pero normalmente no se ven hasta que es demasiado tarde. En este cortometraje además de la violencia psicológica trato también la sexual, la económica, la social, la física a través de estos dos personajes, de esta supuesta pareja feliz de puertas para adentro es muy diferente, sí que es verdad que muestro una mujer fuerte e independiente, normalmente no se muestra este tipo de perfil y desgraciadamente sucede en cualquier tipo de extracto social. Todas las mujeres que yo conozco en algún momento de su vida han sufrido maltrato machista, es así. - Hasta no hace mucho tenía que ser un perfil de mujer y si tenías un perfil alto, no entrabas dentro del perfil de mujer maltratada. - Los maltratadores al final se dan en todos los casos, en este caso el perfil de Juan, es un personaje que manipula psicológicamente, que recurre al chantaje emocional y siempre que me mete la pata o sabe que algo va a llegar mucho más allá de lo que él quiere, es cuando recula y pide perdón. Ahí es cuando la víctima perdona. Tenemos el rango del perdón muy alto, el amor no tiene por qué doler, tiene que ser felicidad, compartir, construir en conjunto. - Esto está todo reflejado en el cortometraje, es un avance de lo que veremos luego. - Esto es un cortometraje auto-conclusivo, tiene un final, cuando lo estaba escribiendo paré y dije Dios mío, salió solo. No había otro final posible, es la víctima sin salida dándose cuenta además en un preciso instante de que ha metido la pata, ya no puede hacer absolutamente nada, lo asimila y toma una decisión. No quiero desvelar demasiado, pero toma una decisión desde la fortaleza. El número de mujeres asesinadas cuando empecé a escribir Princesa eran 1109 y ahora es de 1136, es una burrada, es muy terrible y bueno, creo que también la pandemia lógicamente no ha ayudado a eso y ha acelerado en muchos casos las separaciones, ahí es donde más peligro se corre, cuando tú te quieres separar. - Se habla mucho de la violencia vicaria, ¿no sé si hay niños en este caso? - No, no hay. - Pero también es el tema que está presente. - Eso ya es además retorcido y es inhumano, me parece inhumano totalmente pero bueno, en cualquier caso, este cortometraje es para conseguir llegar a más familias, a más mujeres desde otro lugar. Cuando te encuentras en esa situación no eres consciente. - ¿Tú lo has vivido, comentabas que todas las mujeres de alguna manera lo hemos vivido? - Sí, hace muchos años fui maltratada psicológicamente. - ¿No fuiste consciente? - No, a mí lo que me sucedió es que cuando iba a pasar a la siguiente fase, al maltrato físico, me dio miedo, lo bueno es que como era mi casa, yo le eché y cambié la cerradura. Durante mucho tiempo después quiso reencontrarse conmigo, intentaba acceder a mí y lo bueno, en mi caso, es que hubo un momento en el que dejó de acosarme. - En este caso eras independiente, además. En otros casos se ven obligadas a convivir. - Sí, pero en mi caso en particular si hubiera tenido que irme, me hubiera ido, el problema de antes es que no tenía ni idea de que eso era maltrato, yo - Me he dado cuenta años después de que lo que yo sufrí era maltrato. - Gracias a cortometrajes como el tuyo. - Ojalá hubiera visto un cortometraje como este en su momento. - Estos proyectos ayudan a muchas mujeres que no son conscientes de lo que viven en sus casas. - Ahora contamos con protocolos, hay asociaciones, que además yo colaboro con ellos, hacen una labor impresionante acompañando y apoyando a mujeres para que salgan adelante con sus vidas que estas sí que son con niños y eso es más complicado. - Luego las órdenes de alejamiento que no se llevan a cabo también están ahí. - Creo que lo primero es visibilizar constantemente a través de todas las maneras habidas y por haber. Eso en primer lugar y en segundo lugar se tendría que poner más el foco en el acosador, en el maltratador, cuando a ti te ponen una orden de alejamiento, si él quiere, al final te va a pillar. Habría que ser más duros con ellos directamente, se ha visto hace no mucho. - Nerea Barros también participa, ¿por qué ella? - Nerea aparte de que estamos trabajando en otros proyectos juntas me parece una magnifica actriz, tiene dos cosas que yo necesitaba, una que es esa fortaleza que yo requería de este personaje, pero al mismo tiempo tiene una sensibilidad y una fragilidad que me venía muy bien. Tiene una mirada que me pierdo en ella. Ella reúne esas dos cualidades para este personaje. - Ella reúne esas dos cualidades que necesitaba para este personaje. - Tú, personalmente, no querías ser tú. - No, yo decidí en su momento, es muy difícil, que menos es más. Intentar abarcar demasiado, cuando estoy detrás, estoy detrás. Hay gente que lo hace pero yo no disfrutaría y te puedo asegurar que la actriz sería la que estaría perdiendo porque estaría mirándome de fuera. Llevo ya cuatro años, aproximadamente, desde que fundé la productora y llevo un tiempo con audiovisual y estoy feliz. He encontrado la herramienta y la manera de comunicarme con el mundo, con lo que a mí me interesa, me motiva. Sobre todo, mi motivación siempre viene de la rabia, la impotencia, la tristeza. Las cosas que me dan mucha rabia, eso me llevo una temporada muy creativa, no sé si porque están pasando cosas muy graves en general en el mundo, estoy que no puedo parar. - Estamos ahora con la guerra de Ucrania y en las noticias, vemos las mujeres, lo que pasa con ellas: violaciones, asesinatos - Hay una cosa que no cambia y que siempre tendremos que estar luchando. Menos mal que tenemos el movimiento 8M que está haciendo mucho y está creciendo pero nunca debemos bajar la guardia. Desgraciadamente, las mujeres siempre vamos a salir perdiendo. Hay una cosa a favor que tengo que decir de los hombres, porque tampoco quiero generalizar demasiado. Si siento que, tanto con el movimiento 8M y que hay hombres que son buena gente, sí que tengo a mi alrededor hombres muy feministas y eso es chulo. - No ser feminista, el respeto. Hay que respetar a la otra persona, da igual las relaciones de pareja. - Sí, al final, vamos a salir todos ganando. El amor es bonito, últimamente he escuchado: 'el amor es un invento'. Vamos por partes: El amor existe, que no abunda, pues también. - Que es difícil encontrarlo también. - Yo he tenido que llegar hasta los treinta y tres años para conocer el amor, también te diré que sí. - Te iba a preguntar, porque tu hablabas de un pasado y al final, una puede salir adelante, encontrar una nueva pareja y tu estabilidad. - No todo el mundo es así, tengo amigas que son un desastre, pero es verdad que todas las relaciones que he tenido han sido siempre largas, en cada relación que he ido dejando atrás, siempre he sacado algo positivo y siempre he sabido lo que no quieres. Cuando sabes lo que no quieres, aguantas menos tonterías. Mejor sola que mal acompañada. Es verdad que siempre he tenido muy buena suerte y, cuando ya había tirado la toalla, apareció la persona que para mí, realmente, es la única persona que realmente me ha querido. - Es muy bonito. - Es bonito, pero es duro, después de haber tenido unas cuantas relaciones de pareja. - Cuando te esté escuchando Carlos dirá qué bonito pero qué duro. ¿Cuántos años con él? - Once, en el veranito cumplimos doce. - Qué maravilla, una estabilidad tremenda y os habéis arropado. - Sí, nos complementamos perfectamente, nos respetamos, ambos nos incentivamos a seguir adelante. Lo que tiene que ser una relación, me da igual si es sentimental, profesional, personal. Todo se basa en el respeto. Insisto, creo que el 8M está haciendo mucho. Aparte, fíjate que hay muchos movimientos, veo que nuestros políticos tendrían que ir a por ello: la educación. Educadoras sociales en el colegio y que les enseñen cómo es querer, cómo es relacionarse con el prójimo, con tus hermanos, con tu familia, con el que no conoces, desde pequeños. - Son esponjas y lo absorben. - Este cortometraje, y el anterior, los cedo para colegios e institutos. Los hago para visibilizar y crear debate. - ¿Qué te ha dicho Carlos de todo esto? Del proyecto. - El está encantado, le gustó mucho. Es la persona que siempre ve todo y varias veces. - Una tras otra. - Está muy contento, muy orgulloso por mí. Te digo, nos animamos mutuamente en nuestros proyectos y estoy tan centrada creativamente hablando porque estoy correspondida y muy feliz. - ¿A quién dedicamos este cortometraje? - A mi querida Pilar Bardem, que la echo mucho de menos pero que está muy presente. Era un gran impulso y siempre se alegraba por nosotros y para gente que no conocía. - Y una luchadora. - Es un ejemplo a seguir. Es mi máximo referente, siempre. - La gente sigue presente por lo que ha hecho. - Por el legado y siempre digo que he aprendido mucho de ella y es mi máximo referente en cuanto a valores y el ser buena gente, ser humano. - No cuesta. - Se lo dedico a ella y a todas las mujeres, que por favor, se quieran a ellas mismas. Si se quieren y respetan, todo lo demás vendrá dado. A las niñas, a los niños, a los hombres. Sobre todo, que como mujeres no nos echemos la culpa. El lema del cortometraje es 'no te culpes por algo que no hiciste'. Al final, para resumir, más humanidad, respeto, amor, paz y menos odio. - Se ha hablado mucho de lo sucedido con el bofetón de Will Smith. - Es un reflejo de la realidad que vivimos. Creo que la lío tres veces consecutivas: primero se levanta y hace un acto absurdo que ni si quiera la mujer le pidiera, por él mismo en plan macho alfa. Luego podría haber parecido una broma, se sienta y repite dos veces la misma frase con muy mala leche, otra vez faltando. Por último, cuando recibe su premio y está todavía encendido, la termina de liar. Creo que está muy feo lo que ha hecho y que no hubo control. Mi optimismo es que refleja la primera pulsión que tienen muchos hombres cuando no tienen que tenerla y eso está bien en el sentido de decir 'no hay que hacer'. Ha abierto un nuevo debate, aunque sea a costa de, no creo que él esté contento, sí creo que se lo merece. - Otro debate era que se podía quedar sentado y no hacer nada. - Y arreglarlo de otra manera. Paz, amor y respeto. Está fuera de lugar y es una pena porque Will Smith es un tipo que nos caía bien y ahora está en otro mundo. - Paz, amor, respeto y a ver el cortometraje. - Lo he hecho para que se visibilice. - Lo vamos a ver seguro y esperamos el largometraje. - Cuando esté, os aviso enseguida. - Muchas gracias por dar visibilidad a estos temas. - Gracias por cubrirlo. - Muchísimas gracias, muy amable. - A ti. Este tema es en exclusiva
Partes
Relacionados