Ficha técnica
Claudio Tolcachir, director de la obra 'el Tercer Cuerpo' nos desvela cómo es dirigir a su pareja como actor: "bien, nosotros trabajamos muchas veces juntos, otras veces no, pero nos olvidamos, el trabajo nos organiza yo tengo mucha admiración por Gerardo como actor, además del afecto y el amor entonces sé que es un actor que le puedo pedir cualquier cosa, me divierte que hace determinados personajes, por suerte no nos genera ningún ruido". En cuanto a cómo ha sido trabajar con Natalia Verbeke, nos asegura que: "no se le nota nada el acento argentina, pero somos del mismo barrio, compartíamos el barro, después nos dimos cuenta. Las personas son interesantes, cada actor cuando hace el proceso de convertirse en el personaje pone su vida en juego". El director de teatro nos desvela lo a gusto que se encuentra en España: "para mí era como una especie de obsesión conocer España, Madrid y desde que pisamos por primera vez, por suerte la situación de bienvenida fue muy grande y siempre me sentí muy bien tratado, pude hacer cosas que me gustaban, conocí gente muy valiosa y siento mucha libertad de hacer lo que quiero, me siento muy estimulado". Total Claudio Tolcachir: - Enhorabuena - Muchas gracias, muy contentos - Emocionado y contento, ¿no? - El mayor porcentaje de emociones es de ilusión, es un proceso placentero, yo tenía muchos deseos de hacer esta obra aquí y de que se formara este elenco, ha sido espectacular, todos se han hecho con las emociones, es una obra que yo conocía por haberla hecho en buenos aires o argentina y eso me gusta, aparecen los nervios simplemente porque se produzca esa comunión que se ve en los ensayos - También por lo que se van a llevar de aquí - Si uno logra ir al teatro y conmoverse, empatizar y conectar vale la pena, cuando el teatro lo logra los actores lo dan todo y cuando suceden eso creo que vale la pena ir al teatro - Mucho tiempo en España, ¿qué te ha dado? - Para mí era como una especie de obsesión conocer España, Madrid y desde que pisamos por primera vez, por suerte la situación de bienvenida fue muy grande y siempre me sentí muy bien tratado, pude hacer cosas que me gustaban, conocí gente muy valiosa y siento mucha libertad de hacer lo que quiero, me siento muy estimulado - ¿Cómo ha sido trabajar con Natalia Verbeke? - No se le nota nada el acento argentina, pero somos del mismo barrio, compartíamos el barro, después nos dimos cuenta. Las personas son interesantes, cada actor cuando hace el proceso de convertirse en el personaje pone su vida en juego - Entre los actores, tu pareja, ¿cómo ha sido? - Bien, nosotros trabajamos muchas veces juntos, otras veces no, pero nos olvidamos, el trabajo nos organiza yo tengo mucha admiración por Gerardo como actor, además del afecto y el amor entonces sé que es un actor que le puedo pedir cualquier cosa, me divierte que hace determinados personajes, por suerte no nos genera ningún ruido - ¿A quién dedicamos este proyecto? - Se lo voy a dedicar a José María Marco, un actor de Buenos Aires que falleció hace muy poquito, que estoy seguro de que está por acá muerto de risa y apadrinándonos - ¿Qué le decimos al público? - Esta obra a mí me encanta, me encantan lo que hacen estos actores, me emocionado, me he reído, para mí el teatro es eso, es un hecho vivo, popular, profundo, pero sobre todo vivo, no algo alejado de la gente. Vengan con confianza que queremos compartir esta experienca con ustedes.
Relacionados