Ficha técnica
Nora Navas reflexiona acerca de la nueva etapa de Concha Velasco en una residencia: "cada momento de su vida tiene su llegar a cada momento y estar feliz y consecuente con dónde estás, sin querer volver a aquello que fue. Eso, yo creo que es la felicidad máxima en la vida". Le tiene en alta estima por su larga carrera teatral: "es la más grande, sí. Era actriz de teatro de estirpe, de raza, que suba el telón, que baje el telón y yo estaré aquí". Nora Navas reconoce el talento de las nominaciones españolas a los Oscar y espera que nos podamos llevar alguno de los premios: "creo que tienen muchísimas posibilidades porque hacen dos papeles maravillosos. Alberto ya es la cuarta vez que va, ya es un veterano. Yo creo que tienen muchas posibilidades". Confiesa no estar al tanto de las últimas noticias de Isabel Pantoja: "ni me he enterado, la verdad. No le pongo mucha mente a eso". Nora navas recuerda la dura vida de su compañera de reparto en 'Sinjar' y confiesa su deseo por que tenga un futuro mucho más brillante: "yo creo que eso puede ser sanador para ella. Ya sabe que tiene una familia y que ojalá su pasado fue tremendo, ojalá su futuro sea mejor". Reconoce que en el teatro hay más papeles para mujeres que en el cine: "en teatro puedes hacer de hombre, de mujer, más joven, la imagen no es tan esclavizante. En el cine sí, cuando llegué a los cuarenta y pico noté que empezaban a bajar los papeles". Reivindica la importancia de que haya más papeles interesantes para mujeres: "'¿por qué solo tengo que hacer de madre? De que la historia siempre pase por las niñas jóvenes y no hay historias bonitas de mujeres de mediana edad y más mayores'". Reconoce que una mayor presencia de la mujer en la industria del cine está ayudando a que la situación mejore: "ahora, el hecho de que haya más directoras, más guionistas, más chicas que están saliendo de escuelas de cine, están apareciendo más posibilidades de más papeles". Total Nora Navas: - Veinticinco aniversario de este Festival de Málaga. Qué orgullo poder estar aquí y presentar un proyecto tan bonito, tan enriquecedor profesionalmente y personalmente. - Sí, la verdad que siempre venir al Festival de Málaga es una maravilla. El año pasado pude venir como miembro del jurado, que estás desde otro lugar. Este año, a presentar a tu criatura. Es una película que teníamos muchas ganas, ha costado muchísimo hacerla, rodaron en Kurdistán, nos pilló la pandemia, como a todo el mundo. Fue una película muy difícil y una película que denuncia mucho estos conflictos que están destrozando vidas. Yo creo que es un momento idóneo para que estas películas lleguen y se vea que el cine, el arte, es sanador. Es nuestro lugar de denuncia, según qué conflictos. - Una película de mujeres, mujeres luchadoras, empoderadas, con una denuncia social que está muy presente a día de hoy. - Sí, son historias de tres mujeres. La mía, no tendría ninguna necesidad de ser empoderada, lo que la vida le pone una pesadilla encima que es que tu hijo desaparezca y se vincule al Estado Islámico. Ella se convierte en mujer coraje muy a su pesar, con todo el dolor que conlleva y con toda la esperanza. Al final, la esperanza rota. Aquí doy la cara porque tengo más nombre aquí en España y porque, realmente, las otras actrices son kurdas. Una de ellas vive en un este de refugiados, de desplazados y ella fue secuestrada por el Isis. Ella es la actriz, la jovencita, la chica jovencita. Su historia es tremenda, yo si puedo poner un poco mi cara y mi arte para denunciar. - Qué duro. - Sí, todo el día haciendo entrevistas llorando porque ella, con todo su dolor, a ella le robaron la infancia. A los nueve años la secuestraron. - Tú, como mujer, has hecho un viaje al pasado, no sé si has tenido que pasar por situaciones difíciles como mujer. ¿Has recordado alguna? ¿Puedes contarlo? - Al lado de esto, soy una privilegiada, todos nosotros. Cuando oyes estas historias que has vivido en la infancia de privilegios, incluso un presente de privilegios, claro que te han pasado cosas. Al lado de esto que es, de repente, te enfadas mucho con el ser humano. ¿Cómo pueden destrozar una vida? Mira, la vida le ha dado la oportunidad de, con esta película, de purgar. La directora cambió su historia, la historia no hacía de esclava ni de niña secuestrada, sino que le puso un arma encima para luchar contra eso. Yo creo que eso puede ser sanador para ella. Ya sabe que tiene una familia y que ojalá su pasado fue tremendo, ojalá su futuro sea mejor. - ¿Es fácil ser una actriz española, mujer? Porque es un debate, se está cuestionando y salen testimonios desgarradores. En tu caso, ¿ha sido fácil ser una actriz española mujer luchadora? - Bueno, hemos tenido que luchar. Nos encontramos en un momento mucho mejor, cuesta que llegue, a partir de cierta edad, cuesta que te lleguen papeles. - Candela Peña decía que, cuando pasa una edad, es muy duro. ¿En tu caso también? - Claro, sí. Yo estoy muy vinculada al teatro y en teatro nunca dejan de darte papeles. En teatro puedes hacer de hombre, de mujer, más joven, la imagen no es tan esclavizante. En el cine sí, cuando llegué a los cuarenta y pico noté que empezaban a bajar los papeles. - ¿Qué excusa te daban? Por la edad o porque ha pasado tu tiempo. - Más que nada, te dejan de llegar papeles interesantes. Antes tenías papeles que decías: 'guau, que cartas de póker tan chulas que tengo para jugar'. Y de repente dices: '¿por qué solo tengo que hacer de madre? De que la historia siempre pase por las niñas jóvenes y no hay historias bonitas de mujeres de mediana edad y más mayores'. Ahora, el hecho de que haya más directoras, más guionistas, más chicas que están saliendo de escuelas de cine, están apareciendo más posibilidades de más papeles. - Concha Velasco, una grande del teatro, está teniendo una vida diferente. Ha ingresado en una residencia, está feliz, encantada. Imagino que todo tu apoyo y una gran compañera. - Claro, absolutamente. Yo creo que cada momento tiene su vida. Todos los de aquí, un día envejeceremos, ojalá. Un día no estaremos. Cada momento de su vida tiene su llegar a cada momento y estar feliz y consecuente con donde estás, sin querer volver a aquello que fue. Eso, yo creo que es la felicidad máxima en la vida. - Tienes un gran recuerdo de ella. - Es la más grande, sí. Era actriz de teatro de estirpe, de raza, que suba el telón, que baje el telón y yo estaré aquí. - Queda poco para los Oscar. Penélope Cruz, Javier Bardem, Alberto Iglesias. ¿Nos lo llevamos? ¿Qué balance haces? - Bueno, les deseo toda la suerte del mundo, es un orgullo para nuestro cine que ellos estén ahí. Creo que tienen muchísimas posibilidades porque hacen dos papeles maravillosos. Alberto ya es la cuarta vez que va, ya es un veterano. Yo creo que tienen muchas posibilidades. Una vez llegas a los premios, ya has ganado, estar nominado ya es muy muy difícil y más en los Oscar. Les deseo toda la suerte del mundo. - Hoy en Málaga ha sido noticia Isabel Pantoja. Se ha sentado nuevamente en el juzgado. No sé si te sorprende la noticia. - Ni me he enterado, la verdad. No le pongo mucha mente a eso. - Estás en el Festival y desconectamos. - Sí, total. Vengo aquí a hablar de cine y no sigo mucho. - Muchísimas gracias y mucha suerte. - Gracias, chao.
Relacionados