Ficha técnica
Luis Cobos pide que la justicia permita a Isabel Pantoja hacer su gira internacional: "También considero un gran error, creo que Isabel Pantoja en estos momentos y en esta vida, no se va a fugar, es imposible. Por tanto, exigimos que la justicia sea razonable y ayude a la gente a salir de los baches". Espera que la cantante pueda salir del país y renovar las fuerzas: "Ya tiene que librarse y respirar un poquito, salir de España y respirar un poco". Recuerda la época en la que fue muy cercano a Isabel Pantoja y prefiere no hacer comentarios acerca de Kiko Rivera: "Yo no voy a juzgar a estas respuestas porque conozco a la familia, he estado entre ellos, he disfrutado y disfruto de su amistad y de su complicidad y no valgo para enjuiciar. Tengo muchas informaciones de otros lados y sería muy largo y tedioso. No voy a servir para esto". Asegura que no está al día de las noticias que envuelven a la familia Pantoja: "De verdad, que no sirvo para esto porque vivo la vida con mi trabajo, no estoy tan pendiente de los medios". Comenta que la presión mediática a la que ha estado sometida Isabel Pantoja es algo inhumano: "Creo que hay muy pocas personas que puedan aguantar la presión mediática que ella lleva durante treinta y tantos años". Prefiere no emitir juicios sobre la vida personal de la cantante pero asegura que es una gran persona y una gran artista: "Tiene un gran problema de abastecimiento de una familia detrás, lleva toda la vida en ello y eso cansa mucho. Yo no justifico ni sé si lo ha hecho bien o lo ha hecho mal. La referencia que tengo de Isabel Pantoja es que es una gran artista y una gran persona y es una gran amiga mía". Agradece recibir el premio alegría de vivir y lo siente como un gran reconocimiento a su trayectoria: "me interesan mucho porque es un reflejo de lo que hacemos y siempre nos da estímulos y nos permite ver a otros compañeros, a otras personas que también son muy talentosas en otras actividades, en la vida, que no es solamente el arte. Estoy encantado y lo agradezco". El premio lo dedica a Ucrania y a las personas que están sufriendo por el conflicto con Rusia: "Voy a tocar un tema que se llama 'viento del sur' dedicado a todos los exiliados y se lo voy a dedicar a los ucranianos, sí o sí, que están siendo mártires y desterrados involuntariamente por un canalla genocida que se llama Putin y el "caliente" ejército ruso que ha tiroteado a una manifestación pacífica que había en su propio país". Luis Cobos reflexiona acerca de la alegría y la llegada a la vida: "A veces nos han traído a este mundo sin consultar y no nos parece muy bien. Superando esas crisis que casi todos tenemos, la alegría es fundamental en la vida". Comparte lo aprendido durante la pandemia: "Hemos aprendido a vivir un poco mejor, a gastar un poquito menos en cosas superfluas, a estar más con la familia". Confiesa no entender por qué hubo problemas económicos en medio de la pandemia: "No sé qué hemos hecho que aquí se para un mes y todo está en crisis. Digo yo que también nos tenía que dar un poco que pensar, la sociedad que no hemos construido nosotros, que han construido con nuestro acuerdo y no hemos manifestado nuestro desacuerdo en ello". Total Luis Cobos: - ¿Qué es la alegría para Luis Cobos? - Bueno, lo que su propio nombre indica, ¿no? La vida nos ha sido regalada. A veces nos han traído a este mundo sin consultar y no nos parece muy bien. Superando esas crisis que casi todos tenemos, la alegría es fundamental en la vida. Yo creo que, además, en este caso, soportado por la música, todavía más. Porque la música nos llena nuestras vidas, nos hace mejores y provoca muchísima alegría aunque también, la música es capaz de provocar casi todos los sentimientos. Decía Aldous Huxley en una frase: 'aparte del silencio, la música es la que mejor puede comunicar lo inexpresable'. Es una frase que no es mía, es de Aldous Huxley que como sabéis, es un escritor sociólogo magnífico. No tengo más epítetos y metáforas para comparar con la alegría. Es lo que su propio nombre indica y lo que sentimos cuando vivimos a gusto. - Y el poder volver a llenar teatros, auditorios. Después de dos años tan duros de pandemia se necesita el contacto con la gente, con el público. - Sí, la verdad es que yo he estado de gira un año y medio y he tenido la suerte de poder actuar en algunos sitios muy restringidos. Me llevé una gran sorpresa el catorce de diciembre, actué en el Teatro Monumental de Madrid, y cuando volví, vi que no había restricciones. Ya es una inyección y es una alegría de vivir y actuar. - Para este verano, ¿tiene alguna actuación en Barcelona? - Sí, estoy en gira y creo que venimos a Barcelona en septiembre, en otoño. Ya les convocaremos y les avisaré. Seguramente al Liceo o al Palau. - Ha nombrado la pandemia. ¿Qué le daba alegría durante el confinamiento? - He podido componer, alegría no pero reflexión, una lección de vida. Que también, eso bien utilizado y bien almacenado, luego confiere alegría. Hemos aprendido a vivir un poco mejor, a gastar un poquito menos en cosas superfluas, a estar más con la familia. Yo creo que ha sido una enseñanza también y a reflexionar que estamos en una sociedad que cuando no hay pleno empleo o no están las cosas bien, se desmorona. Yo me acuerdo, soy de un pueblo de La Mancha, y en el pueblo de mi abuelo las fiestas duraban doce días. Paraba todo el pueblo doce días y reanudaban y no se hundía la economía del pueblo. No sé qué hemos hecho que aquí se para un mes y todo está en crisis. Digo yo que también nos tenía que dar un poco que pensar, la sociedad que no hemos construido nosotros, que han construido con nuestro acuerdo y no hemos manifestado nuestro desacuerdo en ello. - Quería preguntarle si sabe usted cómo se encuentra Isabel Pantoja. Se ve que hay mucha preocupación entorno a su salud, que está atravesando una depresión. ¿Sabe cómo se encuentra? - Creo que hay muy pocas personas que puedan aguantar la presión mediática que ella lleva durante treinta y tantos años. Yo, saben que he trabajado mucho con ella, he hecho películas y he hecho también las grabaciones importantes de Copla que ha hecho. Desde que yo tengo uso de razón y la frecuento, es una presión mediática que no se puede aguantar. Ella es una gran persona y es una gran artista pero no me canso de decirlo: la gente me pone cosas que si ha dicho, que si no ha dicho. Tiene un gran problema de abastecimiento de una familia detrás, lleva toda la vida en ello y eso cansa mucho. Yo no justifico ni sé si lo ha hecho bien o lo ha hecho mal. La referencia que tengo de Isabel Pantoja es que es una gran artista y una gran persona y es una gran amiga mía. Yo prefiero quedarme con eso que con una serie de avatares inexacerbados y exagerados en los medios. Está, va a hacer una gira en Estados Unidos y en América Latina y creo que le va a hacer muchísimo bien desconectar y mostrar el grandísimo talento que tiene que es mucho. - A ver si lo puede hacer porque tiene una cita nuevamente en los juzgados. - Bueno, pero esas cosas se pueden combinar. Estoy seguro de que a ella, la justicia no es injusta con ella y le dejará ir para que pueda pagar y pueda responder. También considero un gran error, creo que Isabel Pantoja en estos momentos y en esta vida, no se va a fugar, es imposible. Por tanto, exigimos que la justicia sea razonable y ayude a la gente a salir de los baches. - Necesita volver a los escenarios, sentir el cariño de su público porque la gente la quiere mucho. - Tiene una gran cantidad de seguidores y seguidoras en todo el mundo, tremenda. Ya tiene que librarse y respirar un poquito, salir de España y respirar un poco. - Una última pregunta. Habla usted de los medios pero en su propia familia, su hijo, le ha hecho mucho daño. - Sí, pero mira, ¿sabes qué pasa? Yo no voy a juzgar a estas respuestas porque conozco a la familia, he estado entre ellos, he disfrutado y disfruto de su amistad y de su complicidad y no valgo para enjuiciar. Tengo muchas informaciones de otros lados y sería muy largo y tedioso. No voy a servir para esto. - No es el momento, tampoco. - De verdad, que no sirvo para esto porque vivo la vida con mi trabajo, no estoy tan pendiente de los medios. No voy a decir como la gente, que no veo nunca Telecinco y que no leo las revistas, porque eso es mentira, pero entre eso y estar pendiente hay mucho. - Recibe hoy el Premio Alegría por toda la trayectoria musical. ¿Qué supone el premio: más ilusión, más exigencia a la hora de trabajar? - No soy de esos artistas que dicen 'los premios no me importan'. Me interesan mucho porque es un reflejo de lo que hacemos y siempre nos da estímulos y nos permite ver a otros compañeros, a otras personas que también son muy talentosas en otras actividades, en la vida, que no es solamente el arte. Estoy encantado y lo agradezco. - ¿Has preparado unas palabras? ¿A quién se lo vas a dedicar? - Voy a tocar un tema que se llama 'Viento del sur' dedicado a todos los exiliados y se lo voy a dedicar a los ucranianos, sí o sí, que están siendo mártires y desterrados involuntariamente por un canalla genocida que se llama Putin y el "caliente" ejército ruso que ha tiroteado a una manifestación pacífica que había en su propio país. A esto se lo voy a dedicar. - Muchísimas gracias y felicidades por el premio. - Hasta luego.
Relacionados