Ficha técnica
Miriam Díaz-Aroca asegura que lleva bien haber cumplido los sesenta años: "soy sesenter oficial. Soy una sixty". Se alegra de poder celebrarlos con la energía de siempre: "además es verdad. Sobre todo, celebrarlos. Soy una mujer celebradora de vida y me llevo muy bien con mi calendario y con mi DNI. Me llevo muy bien". Miriam Díaz-Aroca reconoce el gran talento de Penélope Cruz y Javier Bardem y agradece que sean la representación de España en los Oscar: "ellos tienen el alma muy curtida de subirse al escenario y le dan la importancia que realmente hay que darle" "ellos lo hacen de maravilla. Amén que representa lo que es España y a todo el trabajo que se hace en el cine español. Queridos, os quiero muchísimo y os merecéis siempre lo mejor". Miriam Díaz-Aroza desvela que varios actores se han juntado para hacer un regalo a Antonio Resines: "por supuesto, nos hemos juntado un montón de gente para hacer un regalito. No voy a hablar mucho a ver si todavía no se lo hemos dado". Recuerda las raíces del actor y asegura que lleva en la sangre la fuerza que le ha permitido superar su época en la UCI: "claro que sí, es la sangre cantabrona, ese cántabro que lleva en las venas, la raza y la fuerza y las ganas de vivir". Manda un mensaje de ánimo a todo el mundo para poder superar los momentos difíciles que se viven hoy en día: "no solamente a la gente que salimos en televisión, a todo el mundo, que estamos en un momento de incertidumbre, de drama, de atmósfera muy densa" "decir 'venga, que podemos. Vamos a unir todos, vamos a colaborarnos, vamos a dejar la competición y la lucha, vamos a colaborarnos'". Agradece la salud de su familia y poder celebrar con ellos su día a día: "tengo la suerte de poder celebrar vida con mi familia, que estamos todos bien, estamos sanos, estamos en orden". Sara parra, la joven que participó en un rodaje con Miriam Díaz-Aroza, reconoce a la actriz como su hada madrina y agradece haber participado en el proyecto: "es mi hada madrina" "a mí me gustó mucho estar en un proyecto así porque era mi primera vez y era algo nuevo para mí y me encantó. Disfruté mucho". Recuerda la importancia de la educación de los más jóvenes y de utilizar el arte para concienciar y visibilizar las realidades que deberían cambiar: "sobre todo, utilizar el mundo del espectáculo, tanto el cine como un trampolín como un compromiso social para concienciar más todavía de esta realidad que todavía existe, de tener relaciones que nos destruyen más que nos construyen. El entrenamiento con ellos desde pequeños, con valores muy específicos, es muy importante". Total Miriam Díaz-Aroca y Sara Parra: - ¿Ella se pone también? - Sí podéis, sí. - Hola, Miriam. ¿Qué tal? - M: Pues mira, tengo unas ganas ya de empezar a verlo. Somos las actrices Origen, somos la primera propuesta de Aaron Vivancos. Ella hizo un trabajo excepcional cuando era pequeñita, hacía de mi nieta y nada, comprometidas con el proyecto, que es hermoso y maravilloso. Vais a ver algo extraordinario, de una calidad, un talento y, sobre todo, un mensaje homenaje a la mujer desde que nace. - El mensaje es la mujer que nace, todas las generaciones. Qué maravilla que el arte siga con las nuevas generaciones. - M: Y, sobre todo, el compromiso de ella como mensaje. Ella vivió una experiencia muy bonita. Cuéntalo tú. - S: ¿Cómo que experiencia? - M: La experiencia, para ti, de Woman. Ser la primera actriz de Woman en el primer proyecto. - S: a mí me gustó mucho estar en un proyecto así porque era mi primera vez y era algo nuevo para mí y me encantó. Disfruté mucho. - Ahora a seguir sin parar. - S: sí, yo quiero ser actriz desde que nací. - Esta señora lleva - S: es mi hada madrina. - Lleva muchos años y se ha mantenido y ahí seguimos. - M: y lo que nos queda, mi amor. Sobre todo, utilizar el mundo del espectáculo, tanto el cine como un trampolín como un compromiso social para concienciar más todavía de esta realidad que todavía existe, de tener relaciones que nos destruyen más que nos construyen. El entrenamiento con ellos desde pequeños, con valores muy específicos, es muy importante. - Fue tu cumpleaños hace unos días, hace poquito. - M: soy sesenter oficial. Soy una sixty. - Y muy buen llevados. - M: además es verdad. Sobre todo, celebrarlos. Soy una mujer celebradora de vida y me llevo muy bien con mi calendario y con mi DNI. Me llevo muy bien. - El cine, el teatro, el espectáculo, va para adelante, no se frena. Qué maravilla el cine español. Ahora tenemos a cuatro representantes a la vuelta de la esquina con los Oscar. Eso es una maravilla y, entre ellos, a Penélope Cruz, que tu la conoces muy bien. - M: pues fíjate, que oportuno porque hoy estamos lanzando un programa hermoso que nos va a emocionar muchísimo. Jordi Ébole ha cumplido su sueño haciendo un programa dedicado a la Belle Époque treinta años después y nos hemos juntado todas. Después de los Oscar, este domingo, conectaros con el programa de Ébole porque estamos todas: Maribel, Ariadna, Fernando Trueba. No os puedo contar más pero es hermosísimo. - ¿Qué mensaje mandamos desde aquí a los cuatro representantes, entre ellos, Penélope y Javier? - M: ellos tienen el alma muy curtida de subirse al escenario y le dan la importancia que realmente hay que darle. En esta profesión, lo importante es mantenerse y aprovechar historias bellas en las que poder ser actor y actriz maravilloso y encima, defender un mensaje. Ellos lo hacen de maravilla. Amén que representa lo que es España y a todo el trabajo que se hace en el cine español. Queridos, os quiero muchísimo y os merecéis siempre lo mejor. - También, una alegría que Antonio Resines. - M: Por supuesto, nos hemos juntado un montón de gente para hacer un regalito. No voy a hablar mucho a ver si todavía no se lo hemos dado. Claro que sí, es la sangre cantabrona, ese cántabro que lleva en las venas, la raza y la fuerza y las ganas de vivir. Amén de todos, digo mucho amén porque hoy me apetece mucho celebrarlo. Toda la gente que ha estado rodeándole y que le ha cuidado mucho y muy bien. - También, Concha Velasco. Al final hay que mandar mensajes a todos, o ven, os siguen. - M: no solamente a la gente que salimos en televisión, a todo el mundo, que estamos en un momento de incertidumbre, de drama, de atmósfera muy densa. Es cuando más hay que contagiar alegría, que para mí, realmente, es la parte más importante de abrazo, de mirada amable. Decir 'venga, que podemos. Vamos a unir todos, vamos a colaborarnos, vamos a dejar la competición y la lucha, vamos a colaborarnos'. - En casa, ¿todo bien? - Todo de maravilla. El muchacho, que no quiere que se te entre el brazo. Tengo la suerte de poder celebrar vida con mi familia, que estamos todos bien, estamos sanos, estamos en orden. - A seguir así, mucha mierda en todos los sentidos. Enhorabuena y que esto siga así. - M: que así sea, gracias. Que nos vemos siempre celebrando. - Gracias. - M: chao.
Relacionados