Alberto San Juan confiesa su miedo al público durante su primera etapa como actor

Ficha técnica


Fecha 21/03/2022
Parte 1
Duración 00:06:18
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Alberto San Juan confiesa su miedo al público durante su primera etapa como actor y asegura que consiguió hacer las paces y disfrutar de ello: "Yo, cuando empecé, me daba mucho miedo el escenario lo que pasa que era tanta la atracción que, a pesar del miedo, continué pero veía al público casi como un enemigo por mi propia inseguridad. Hasta que me di cuenta que todo lo contrario, es como una especie de amante con el que vienes a encontrarte, es un encuentro amoroso". Opina que en el arte es muy fácil exigirse demasiado a uno mismo y recuerda la importancia de ser consciente y evitarlo: "En todos los oficios que se hacen con cierta convicción o cierto placer, la autoexplotación va, quizá, un poco más lejos de lo que va en general en todo el mundo laboral en este sistema de vida nuestro" "Ya es bastante luchar contra la explotación ajena como para hacerles el trabajo sucio". Agradece la existencia de artistas como Federico García Lorca que han sabido transmitir tantas emociones al mundo a través de sus obras: "Bueno, el otro día lo hablaba con mi hermano pedro y decíamos: 'menos mal que existe Federico García Lorca, que existe Stanley Kubrick, que existen Los Beatles'. Porque, si no, qué vida sería esta. Me aporta mucho". Asegura que en su familia se apoyan los unos a los otros: "Mi familia, hasta donde yo sé, nos queremos mucho y respetamos y admiramos cada uno lo que hacen los demás". Confiesa que el teatro del barrio, del que fue director artístico, pasó muchas dificultades durante la pandemia: "Con la pandemia ha estado al límite de la supervivencia, a punto de caer del lado malo pero de momento, se mantiene". Alberto San Juan asegura que no le impone actuar en la capital y espera que el público responda bien y acuda a ver 'Lorca en Nueva York': "Madrid no impone, Madrid alegra como cualquier otra plaza" "Sí, el placer siempre por delante". A pesar de las circunstancias, asegura encontrarse bien: "Yo me encuentro fenomenal, a pesar de vivir en una civilización agonizante". Este tema es en exclusiva Total Alberto San Juan: - Hola, Alberto. ¿Qué tal? - Pues muy bien. - ¿Contento? ¿Nervioso? ¿Una mezcla de sentimientos? - Hombre, siempre da excitación salir a un escenario. Esta obra llevamos mucho tiempo caminando con ella, la verdad. Es una fecha especial porque es la vuelta al Bellas Artes. Estuvimos el otoño pasado, en invierno no hemos estado y volvemos ahora para inaugurar la primavera. - Qué maravilla, con los tiempos que corren, poder disfrutar, que el público disfrute. Que vosotros, en el escenario, también disfrutáis y podáis compartir todo esto con la gente. - Para mí, es la prioridad máxima a la hora de salir a un escenario y es el disfrute del público y propio, disfrutar juntos. Todos y todas las que estamos. - Y, sobre todo, porque los que ponen de su parte es el que actúa, el que viene a verle, porque a veces falta un poco de ayuda de parte de los demás. - Yo, cuando empecé, me daba mucho miedo el escenario lo que pasa que era tanta la atracción que, a pesar del miedo, continué pero veía al público casi como un enemigo por mi propia inseguridad. Hasta que me di cuenta que todo lo contrario, es como una especie de amante con el que vienes a encontrarte, es un encuentro amoroso. El esfuerzo de ir al teatro, pagar, habrá quien le arrastre su amigo o pareja pero la mayoría viene con placere, a disfrutar. Yo también llego así. - Últimamente, sí que me señalan que muchas veces están ahí porque ellos ponen de su parte, invierten, ponen de su dinero porque les gusta y es su pasión. - En todos los oficios que se hacen con cierta convicción o cierto placer, la autoexplotación va, quizá, un poco más lejos de lo que va en general en todo el mundo laboral en este sistema de vida nuestro. Hay que intentar, yo creo, evitarlo, no autoexplotarse. Ya es bastante luchar contra la explotación ajena como para hacerles el trabajo sucio. - ¿Qué se va a encontrar el público cuando venga? Es Lora, si nos puedes explicar un poquito qué es lo que se va a encontrar. - Lo que hacemos aquí es reproducir un encuentro que tuvo Lorca en el año treinta en Madrid con el público en el que relató, en primera persona, su año de vida entre Nueva York y Cuba. Además, hacemos siete poemas del libro 'Poeta en nueva York' tratados como canciones habladas, con una banda de música en directo. - ¿Qué te ha aportado Lorca en tu vida? - Bueno, el otro día lo hablaba con mi hermano Pedro y decíamos: 'menos mal que existe Federico García Lorca, que existe Stanley Kubrick, que existen Los Beatles'. Porque, si no, qué vida sería esta. Me aporta mucho. - En casa, tu familia, tus amigos, tu gente. ¿Qué te dicen de todo esto? De tu trabajo, tu profesión, las ganas que le pones. - Mi familia, hasta donde yo sé, nos queremos mucho y respetamos y admiramos cada uno lo que hacen los demás. - Que ya es importante. - Sí. - Sigues con el teatro barrio. - Sí, el teatro del Barrio se abrió hace ocho años. Los primeros cinco yo estuve allí sumergido. - Te lo preguntaba por la pandemia. - No sé qué quieres que te conteste. - Que si sigue el Teatro y tú con ello. - Sí, el teatro del Barrio se abrió hace ocho años. Los primeros cinco yo fui el director artístico y estaba allí sumergido trabajando día a día. Desde hace tres años, simplemente soy un socio más de la cooperativa, con mucho vínculo con el teatro pero no formo parte del equipo. Con la pandemia ha estado al límite de la supervivencia, a punto de caer del lado malo pero de momento, se mantiene. - Me explicabas lo que va a encontrar el público. Cuando te subes al escenario, ¿qué sientes cuando estás ahí arriba? - Cuando salgo al escenario con este espectáculo, 'Lorca en nueva York', siento una enorme alegría porque es un espectáculo que ha tenido tiempo de madurar, que no siempre pasa. Llevamos dos años por toda España haciéndolo, hoy en día es cada vez más placentero. - ¿Madrid impone o da igual el lugar o la ciudad? - Madrid no impone, Madrid alegra como cualquier otra plaza. - ¿Qué les decimos a la gente que todavía no conoce el espectáculo para que vengan? ¿Cómo les animarías para que vengan? - Yo creo que, venir al Bellas Artes un lunes a las ocho de la tarde a ver 'Lorca en Nueva York' puede aportar un ápice de felicidad a la vida de quien venga. Creo que esas ocasiones hay que cogerlas la vuelo. - Hoy en día, todo lo que podamos coger de felicidad, hay que cogerlo. - Sí, el placer siempre por delante. - Tú te encuentras bien, por el tema de la pandemia. - Yo me encuentro fenomenal, a pesar de vivir en una civilización agonizante. - Totalmente, ahora tenemos una guerra de por medio y están las cosas muy delicadas. Hay que seguir adelante, luchar y hacer lo que a uno le gusta. ¿Nos quedamos con ese mensaje? - Estupendo. - Muchas gracias, muy amable. - A ti. - Mucha mierda. - A vosotros también. Este tema es en exclusiva

Relacionados