Patricia López Arnay se sorprende de que Javier Rey mida sus palabras ante la prensa

Ficha técnica


Fecha 21/03/2022
Parte 1
Duración 00:03:33
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Málaga
Firma Europa Press

Patricia López Arnay se sorprende de que Javier Rey mida sus palabras ante la prensa: "¿no? ¿En serio?". Confiesa estar muy agradecida de haber trabajado junto a él en su última película: "bueno, es una maravilla, es un placer enorme, un compañero muy grande y un profesional muy serio". Desvela cómo ha sido su experiencia en rodaje: "tener un partener así lo que hace es jugar un partido en el que te contagias de su trabajo y todo lo que él hace, para ti, es nutritivo. Ha sido muy bonito trabajar con él". Asegura que ha aprendido mucho de Javier Rey y de su forma de trabajar: "aprendes de él, aprendes con él, sobre ti misma, porque es una persona que está muy dispuesta a currar desde un sitio muy de rascar, de buscar la verdad y de proponer y explorar". Patricia López Arnaiz habla de la alpinista Edurne pasaban, de quien está inspirado su personaje en 'la cima': "el guion está inspirado en Edurne pasaban, que es la primera mujer en hacer los catorce ochomiles y hay muchas entrevistas en las que habla de la depresión. Puso mucha luz a la enfermedad y creo que vino muy bien porque el tema de la depresión, a veces, no se sabe acompañar". Recuerda la importancia de romper tabúes como Carme Elías: "creo que hay que poner luz, que el tabú no nos ayuda". Reflexiona acerca de los altibajos que hay en la vida: "caer en el agujero es parte de la vida. La vida es subir, bajar y yo creo que se puede bajar y aparecer en el lado opuesto". Total Patricia López Arnaiz: - Patricia López Arnaiz, qué orgullo poder estar aquí en Málaga presentando esta película con Javier Rey. - Muy contenta. Estamos como de celebración, es un parto hoy. - ¿Qué es estar en la cima y que no es estar en la cima? - Bueno, estar en la cima es una gran pregunta. Estoy hablando mucho estos días de la diferencia que estoy como que estoy valorando un poco a la hora de revisar la película, de cómo existe un éxito externo que tiene que ver con el reconocimiento de los demás, la mirada de los otros, y que eso te hace asomarte a un vacío. Es lo que le pasa a mi personaje, después de un éxito así, ¿qué hay? Cuando una tía ha hecho los catorce ocho miles no hay más en el planeta. Luego está el éxito interno que creo que es el que nos puede acercar a un estado más feliz. - ¿Crees que has estado en la cima en algún momento de tu vida? - He tenido instantes, sí, he tenido mis pequeñas cimas. - Cuando no estamos en la cima, a veces nos dan los bajones, que son naturales, ¿cómo se lleva eso? - Sería como estar en la sima, caer en el agujero. Caer en el agujero es parte de la vida. La vida es subir, bajar y yo creo que se puede bajar y aparecer en el lado opuesto. - ¿Eres de las que, ante un problema, se crece en la adversidad? - Tengo de todo, tengo las fases de enfado, negación. Me dejo caer, me dejo sentir, también. A veces es muy iluminador y es lo que te ayuda a ver y a decir: 'ya está, hasta aquí'. - ¿Cómo ha sido trabajar con Javier Rey? Uno de los actores más maravillosos de este país y más guapo. No quiere hablar casi nunca. - ¿No? ¿En serio? Bueno, es una maravilla, es un placer enorme, un compañero muy grande y un profesional muy serio. Es una persona que se implica muchísimo en los proyectos, que busca mogollón, explora, quiere buscar la verdad. es un actor que se compromete con la verdad y busca la honestidad. Tener un partener así lo que hace es jugar un partido en el que te contagias de su trabajo y todo lo que él hace, para ti, es nutritivo. Ha sido muy bonito trabajar con él. Se aprende, sí, por supuesto. Aprendes de él, aprendes con él, sobre ti misma, porque es una persona que está muy dispuesta a currar desde un sitio muy de rascar, de buscar la verdad y de proponer y explorar. - Una compañera de profesión, Carme Elías, aprovechó los micrófonos cuando se llevó un galardón y ha confesado que padece Alzheimer. Lo ha confesado con un galardón en la mano. Qué gran mujer y temas que son tabúes, cómo ayudan a la sociedad. No sé si le quieres mandar un mensaje de apoyo o de ánimo. - Bueno, por supuesto, claro. Creo que está muy bien, de hecho, el personaje que encarno es una tipa que siendo una alpinista de élite a ese nivel, es una tía que está en la depresión. El guion está inspirado en Edurne Pasaban, que es la primera mujer en hacer los catorce ochomiles y hay muchas entrevistas en las que habla de la depresión. Puso mucha luz a la enfermedad y creo que vino muy bien porque el tema de la depresión, a veces, no se sabe acompañar, no se sabe considerar enfermedad, se ve como una tristeza. Creo que hay que poner luz, que el tabú no nos ayuda. - Qué bien lo has dicho. Muchísimas gracias y mucha suerte. - A ti, un placer. Gracias.

Relacionados