Ficha técnica
Ingrid García-Jonsson confiesa que no era conocedora del diagnóstico de alzheimer de Carmen Elías y espera que tenga mucho apoyo por parte de todo el mundo que la rodea: "ay, no tenía ni idea" "qué valiente, espero que esté muy acompañada de toda su familia, de todos sus amigos y que le den muchísimo cariño y que tire para adelante. Aquí tiene el amor de todo el cine español para ella". La actriz recuerda la importancia de romper tabúes y de no guardarse los secretos ya que, a veces, pueden ayudar al resto a sentirse identificados: "guardarse los secretos y las cosas, muchas veces nos hacen daño. Si tenemos la necesidad de expresar algo y de explicar quiénes somos, es importante hacerlo. En este caso, más, porque yo creo que va a haber mucha gente que de pronto pueda sentirse identificada con ella y en su casa no se sientan tan solos". Recuerda la época en que comenzó con los rodajes y lo mucho que ha evolucionado en estos años: "en esa época había como muchos directores emergentes y se estaba haciendo mucho cine de autor y sin dinero que de pronto, ahora, son nombres muy importantes en la industria o que han encontrado su sitio y ya no estamos pagando el alquiler asfixiados y compartiendo piso". Se alegra de que haya habido una evolución hacia la igualdad entre hombres y mujeres en la industria del cine: "obviamente hay mucho más interés por personajes femeninos, hay muchas más directoras, cada vez se les da más visibilidad. En ese sentido, todos son cambios positivos". Confiesa su admiración hacia Carlos Saura y asegura que hay mucho respeto hacia su persona: "sí, ya lo había conocido antes y ya estoy más acostumbrada, no se me corta la respiración. Alrededor de él hay un respeto y un cariño que es muy bonito". Agradece haber sido testigo de cómo el cineasta ha recogido el galardón: "y qué bonito celebrarlo aquí y poder verle subir al escenario y que podamos seguir disfrutando de sus películas y que tenga tanta energía todavía". Total Ingrid García-Jonsson: - Bueno, Ingrid, veinticinco aniversario de este festival de Málaga. Qué orgullo poder estar aquí. - Sí, que se siga celebrando y que cada vez sea más grande y haya más gente y más pelis. Que siga creciendo y que se coma a todos los festivales. - ¿Recuerdas tu primera vez aquí? - Sí, vine con la peli de Manuel Bartual, 'Todos tus secretos'. Era una peli que habíamos hecho con dos duros y disfrutamos muchísimo de venir y hacer la alfombra todos juntos. fue muy guay, fue hace cinco o seis años ya. - Si pudieses hacer un balance general de cómo ha evolucionado y ha cambiado la industria, ¿qué es lo primero que se te pasa por la cabeza? - Guau, claro. En esa época había como muchos directores emergentes y se estaba haciendo mucho cine de autor y sin dinero que de pronto, ahora, son nombres muy importantes en la industria o que han encontrado su sitio y ya no estamos pagando el alquiler asfixiados y compartiendo piso. De pronto podemos vivir de nuestro trabajo. Noto diferencia en los amigos con los que yo empecé a trabajar. Obviamente hay mucho más interés por personajes femeninos, hay muchas más directoras, cada vez se les da más visibilidad. En ese sentido, todos son cambios positivos. - Carlos Saura ha recibido un gran galardón, qué gran cineasta. - Y qué bonito celebrarlo aquí y poder verle subir al escenario y que podamos seguir disfrutando de sus películas y que tenga tanta energía todavía. - Eso dicen todos, que qué energía y qué mensaje a mandado. - Si, si. Es una tienes la oportunidad de ver aquí a gente a la que admiras tanto y a la que has seguido tanto que no sabes si estás soñando, es verdad. - ¿Te ha pasado con Carlos? - Sí, ya lo había conocido antes y ya estoy más acostumbrada, no se me corta la respiración. Alrededor de él hay un respeto y un cariño que es muy bonito. - Mariano Barroso va a recibir un galardón de la mano de Antonio Banderas, dos iconos también. - Madre mía, aquí vamos a estar todo el rato llorando con las emociones. - No sé si has conocido una compañera, Carme Elías, se ha convertido en titulares porque ha tenido mucho valor. Después de llevarse el galardón ha confesado que padece Alzheimer. - Ay, no tenía ni idea. - Le estamos mandando un mensaje de cariño, de luchadora. Fíjate como ha roto tabúes. - Qué valiente, espero que esté muy acompañada de toda su familia, de todos sus amigos y que le den muchísimo cariño y que tire para adelante. Aquí tiene el amor de todo el cine español para ella. - Es lo que dicen todas las compañeras, qué bonito y qué bien hace que se rompan los tabúes. - Me parece que la expresión es sanadora, en algún aspecto. Guardarse los secretos y las cosas, muchas veces nos hacen daño. Si tenemos la necesidad de expresar algo y de explicar quiénes somos, es importante hacerlo. En este caso, más, porque yo creo que va a haber mucha gente que de pronto pueda sentirse identificada con ella y en su casa no se sientan tan solos. - Muchas gracias y mucha suerte. - Gracias.
Relacionados