Laia Costa reivindica que no es posible conciliar la maternidad con la vida laboral

Ficha técnica


Fecha 20/03/2022
Parte 1
Duración 00:04:19
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Málaga
Firma Europa Press

Laia Costa reivindica que no es posible conciliar la maternidad con la vida laboral en ninguna profesión: "yo creo que la conciliación profesional y personal no existe realmente". Opina que la sociedad actual no tiene en cuenta los cuidados necesarios y el tiempo que se invierte en ellos: "tenemos una sociedad que no acompaña a maternar de una forma tranquila, calmada, cuidando al cuidador. Simplemente, no está estructurado así en ninguna profesión". Explica la dificultad de buscar a personas que continúen con esos cuidados al acabar el tiempo de baja: "por ejemplo, tenemos bajas de cuatro meses, más o menos. A los cuatro meses tienes que volver a trabajar, alguien tiene que cuidar de ese bebé". La necesidad de encontrar un trabajo con el que poder compaginar los cuidados es algo muy difícil: "o tienes medios para organizarlo o tampoco hay un apoyo social para que puedas seguir trabajando ocho o nueve horas diarias". Laia Costa habla de su admiración hacia Carlos Saura y su forma de comunicar: "tengo la sensación de que a ciertas edades tenemos una claridad en los pensamientos y en la manera de comunicarnos que envidio muchísimo. Ha sido muy especial". Agradece a Carme Elías la visibilización del alzehimer y espera que sirva para que la sociedad se replantee cómo ayudar a las familias que viven esa situación en su día a día: "por supuesto y, una vez más, creo que está muy bien poder visibilizar todas estas enfermedades y situaciones para que, como sociedad, nos pensemos un poco más cómo podemos ayudar de verdad a estas familias" "un orgullo siendo una actriz como ella y es un paso adelante, también". Total Laia Costa: - Bueno, Laia, qué maravilla estar en Málaga en el veinticinco aniversario y encima presentar un proyecto muy bonito y personal. - Sí, sin duda. Estamos muy contentos. Esta es una película que rodamos el verano pasado y creo que para mucha gente la película es algo muy especial. Esta mañana hemos visto que el público la hace suya. - Es un tema de madres, ¿has viajado o meditado ese tema? Lo que es una madre. - La película es muy interesante porque habla de la maternidad desde muchos puntos de vista: la primera maternidad, la maternidad cuando tu hija es madre, la maternidad cuando te conviertes en la madre de tu padre porque pasas a ser la figura cuidadora de la familia. A nivel de generaciones ese concepto también cambia. Tiene muchísimas capas y creo que por eso la gente conecta con la historia. - Con todas estas capas del film, ¿te has planteado la maternidad? - Yo soy mamá. - ¿Y qué tal? - Me la he planteado a la fuerza, me parece. Me la he replanteado. Es verdad que la película no hace falta que seas mamá para entrar en ella. Todos somos 'hijos de' y trata muchísimo ese tema, también. Es una película de una familia y de las relaciones interfamiliares y de las dinámicas emocionales que hay con los padres, cuando los padres se hacen mayores, cuando tú tienes hijos se mezclan muchísimas cosas. - ¿Cómo se compagina esta agenda laboral, los rodajes, con ser madre? ¿Mina la moral? ¿Cuidas esa parte? - Yo creo que la conciliación profesional y personal no existe realmente. Tenemos una sociedad que no acompaña a maternar de una forma tranquila, calmada, cuidando al cuidador. Simplemente, no está estructurado así en ninguna profesión. - Cuando dices eso es porque no hay una estructura buena para cuidar a la madre. - Por ejemplo, tenemos bajas de cuatro meses, más o menos. A los cuatro meses tienes que volver a trabajar, alguien tiene que cuidar de ese bebé. Cuando cuidas a tus familiares, cuando eres el cuidador principal de una persona que necesita tener ese cuidado, o tienes medios para organizarlo o tampoco hay un apoyo social para que puedas seguir trabajando ocho o nueve horas diarias. - Es un tema muy interesante, pero vamos muy rápido. - No te preocupes, no hagas preguntas tan interesantes. - Un día muy bonito, Carlos Saura ha sido premiado. Un gran cineasta, ¿contenta por él? - Ha sido muy bonito porque hemos estado en la entrega del premio y hemos visto el corto que han proyectado sobre él. Tengo la sensación de que a ciertas edades tenemos una claridad en los pensamientos y en la manera de comunicarnos que envidio muchísimo. Ha sido muy especial. - Mariano Barroso también va a recoger un galardón muy importante hoy, otro orgullo. - A mí me parece que este veinticinco cumpleaños de Málaga, con todos estos eventos y celebraciones, lo hacen más especial todavía. Encima, no ha llovido, que era muy importante. Estábamos todos rezando. - Estamos mandando un mensaje de ánimo y apoyo. La actriz Carme Elías ha recogido un galardón y ha confesado que padece Alzheimer. Imagino que te sumas a esas palabras bonitas hacia la actriz. - Por supuesto y, una vez más, creo que está muy bien poder visibilizar todas estas enfermedades y situaciones para que, como sociedad, nos pensemos un poco más cómo podemos ayudar de verdad a estas familias. - Carme ha roto un tabú, es lago que no se suele hablar. Ella ha cogido los micrófonos, le ha puesto nombre y lo ha confesado. Un orgullo y otro tabú roto. - Un orgullo siendo una actriz como ella y es un paso adelante, también. - Muchísimas gracias por atendernos. Suerte en tu papel como mamá y con la película. - Muchas gracias.

Relacionados