Ficha técnica
Adriana Ugarte confiesa que su infancia fue difícil y ha revivido algunos momentos en su último rodaje: "ha habido de todo en la infancia". Asegura que ha podido aceptar aquellos episodios más dolorosos de su vida: "cada vez más asumido, más que borrado, cada vez más asumido y más aceptado. Cada vez duele un poco menos". Adriana Ugarte desvela cómo ha sido su experiencia tras haber utilizado sus vivencias personales para preparar su último personaje: "no quieres recurrir a tu catálogo personal porque no es lo ideal y no me gusta trabajar así pero sí hay muchas cosas que de repente te tocan y te hacen abrir heridas propias". Recuerda la dificultad de utilizar este método para su profesión: "yo creo que es sano siempre que lo enfoques desde un punto de vista terapéutico y no desde recrearte en el dolor porque al final, de debilita mucho más". Comenta qué hay detrás de su nuevo look: "sí, yo me corté el pelo para una peli, lo mantuve para el personaje y le dimos un aire distinto. Ahora lo hemos dejado un poco crecer, en plan Pixie Mullet así, modernillo". En el día del padre no ha podido estar con él por la distancia pero asegura que le ha podido felicitar: "con cariño, la verdad. Ha sido aquí, porque tengo a mi papi lejos, está en Madrid, pero bueno. Felicitándolo como todos los años, con alegría". Espera que él esté orgulloso de ella: "yo mucho, la verdad, y él espero que también". Total Adriana Ugarte: - Este veinticinco aniversario del Festival de Málaga. Qué orgullo poder estar aquí, un orgullo mayor cuando se presenta un trabajo muy personal y enriquecedor. - Sí, la verdad que es lo que dices, es un orgullo doble o triple. Hacía mucho tiempo que no venía a Málaga. Estamos muy contentos, ha sido un trabajo largo, un trabajo profundo en el que hemos puesto todo lo que teníamos en ese momento en cada día de rodaje. La verdad que creo que estamos muy contentos con que es una serie bastante personal. - Se tocan temas muy personales, muy de actualidad. Los abandonos, la dura infancia, están aquí en la realidad. - Totalmente. Desgraciadamente, es un tema que no pasa de moda y ojalá pasara y fuera un tema al que recurrir solamente en la ficción porque ya se nos está yendo de la realidad. - ¿Has viajado a tu infancia interpretando a este personaje? ¿Cómo ha sido ese viaje a la niñez? - Claro, inevitablemente, a veces tienes que viajar. No quieres recurrir a tu catálogo personal porque no es lo ideal y no me gusta trabajar así pero sí hay muchas cosas que de repente te tocan y te hacen abrir heridas propias. - ¿Se te han abierto heridas? - Sí, claro. Te abre muchas pero es así, es nuestro trabajo. A la vez, es muy catártico. - Eso puede ser sano, el abrir heridas del pasado para sanarlas por completo. - Yo creo que es sano siempre que lo enfoques desde un punto de vista terapéutico y no desde recrearte en el dolor porque al final, de debilita mucho más. - Tu infancia, ¿la recuerdas bien? - Ha habido de todo en la infancia. - ¿Has borrado lo que te ha hecho daño? - Cada vez más asumido, más que borrado, cada vez más asumido y más aceptado. Cada vez duele un poco menos. - Te has cambiado de look para este personaje. - Sí, yo me corté el pelo para una peli, lo mantuve para el personaje y le dimos un aire distinto. Ahora lo hemos dejado un poco crecer, en plan pixie mullet así, modernillo. - Hoy es el día del padre, ¿cómo lo has felicitado? - Con cariño, la verdad. ha sido aquí, porque tengo a mi papi lejos, está en Madrid, pero bueno. Felicitándolo como todos los años, con alegría. - Muy orgulloso de él y él de ti. - Yo mucho, la verdad, y él espero que también. - Muchísimas gracias y suerte. - Muchas gracias.
Relacionados