Presentación de Teatro Eslava y OléOlá

Ficha técnica


Fecha 17/03/2022
Parte 2
Duración 00:37:57
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Presentación de Teatro Eslava y OléOlá. Durante la reapertura del espacio, la bailaora Cristina Hoyos presentará el espectáculo en el que está trabajando: "Estoy encantada con lo que hemos hecho. Hemos conseguido que en el flamenco esté la raíz, la esencia, pero también hay algo lógicamente novedoso. Hay una pelea de chicos y chicas que puede pasar en cualquier barrio de aquí de Madrid y en el vestuario y todo hay una mezcla de la esencia, de lo nuevo y estoy encantada. Ayer hicimos el último ensayo y la gente salió muy contenta así que tengo que agradecerle con mucho cariño a la persona que está conmigo, porque yo tengo los pies regular, a un bailaor que ha estado mucho tiempo conmigo que es Jesús Ortega. Es un bailaor completo y tiene unos pies maravillosos, ojalá haberlos tenido así porque yo he sido una bailaora de cuerpo y otra cosa, y Jesús ha sido mis pies. Tenéis que venir a verlo". La artista Ara Starck, quién se ha embarcado en esta nueva aventura, explica en que se basó para crear su obra: "Lo primero que me vino a la cabeza fue un sentimiento de humildad con el teatro, ciudad de Madrid y Cristina y para todo lo que iba a ser el alma del Teatro Eslava. En un primer momento pensé en el lugar, su historia y el alma del lugar para intentar que toda esa fuerza que tiene el lugar y su historia la pudiera transmitir a través de los pinceles y la base que pintaba para poder transmitir la belleza que representa el lugar y que representamos todos". Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha señalado: "Cuando he entrado tenía la misma sensación que he tenido tantas veces que he entrado por aquí y os voy a explicar lo que era la Joy en aquel entonces, lo que sigue siendo y lo que vais a conseguir porque es la esencia de lo que es Madrid y lo que es esta sala. Aquí se metían todas las tribus de Madrid en perfecta armonía que hablaban en ese cuarto de baño con conversaciones tan divertidas que se producían y miles de historias que se vivían aquí dentro de un ambiente que daba la sensación de entrar que aquí se va a producir algo muy distinto de lo que está sucediendo fuera. No recuerdo nunca haber vivido episodios de malos rollos dentro jamás, no sé que tiene esta sala y si es verdad lo del fantasma, pero hay algo en esta sala. Aquí ha debutado Valle Inclán, Federico García Lorca y es historia de España y del mundo". Imágenes la presentación del Teatro Eslava.

Partes


Relacionados