Ficha técnica
Juan Echanove habla sobre las palabras de Candela Peña pidiendo trabajo: "Candela Peña Es una de las mejores actrices que tenemos en nuestro país, tengo la suerte de poder decir que es una de las mejores mujeres en este país, todo lo que dice Candela Peña es magro, no tiene nada de grasa, todo vale, todo viene bien, está viviendo un momento enormemente dulce, se lo ha merecido, ha atravesado los infiernos para llegar a los cielos y tiene todo mi reconocimiento, siempre estaré de acuerdo en lo que diga". Como actor después de muchos años, reconoce que la profesión es muy complicada: "es una cosa que decimos todos, en nuestro país que podamos vivir desahogadamente de nuestra profesión y hacer planes de futuro y tener nuestras agendas cubiertas en los próximos dos años, somos muy pocos. Somos 17.000 actrices censados, no hay tanta producción para todos. Mientras tanto sobrevives, esa situación muchas veces se revierte y otras no". Por su parte Juan habla de la decisión que tomó hace años para que no le faltara el trabajo: "yo afortunadamente hace mucho tiempo que decidí no depender de los demás para trabajar, son muchos años de dirigir funciones, producirlas, interpretarlas, yo me di cuenta muy joven de que, si quieres una cierta estabilidad, tienes que provocar tu repertorio pero he gozado con el apoyo del público y la crítica, no todo el mundo tiene esa suerte". Para su compañera de reparto Lucía Quintana, Juan solo tiene buenas palabras: "te diré una cosa que ella ni se atreva, ella es hija de uno de los mejores actores de este país, Juan Antonio Quintana y ha tenido la desgracia de perderle durante el proceso de ensayos". Admirador de Concha Velasco desde hace años, comenta: "yo a Concha no la llamo por ahora, cuando termine de estrenar incluso iré a verla. A veces pensamos en las residencias y claro, las residencias, son las residencias. Tengo la sensación de que concha, aparte de que es una decisión voluntaria, estará muy bien atendida, concha es como Lina Morgan, son mujeres que con todo su trabajo han construido teatros, producciones, son parte de la historia de este país". Muy pendiente en todo momento de la recuperación de Antonio Resines, explica: "es que bastantes amigos no han tenido la suerte que resines y cuando ves que no te devuelven los mensajes durante tres días seguidos, ya la experiencia te enseña que la cosa no va bien. Yo supongo que ha sido tal el deseo de que se repusiera, por parte de todos, de millones de personas que conozco, que esa energía le ha sacado a resines de una muy gorda". Total Juan Echanove: - 'Ser o no ser' cuéntanos. - Es nuestra propuesta para el público en los próximos años en Madrid y fuera de Madrid. Es una producción privada de un altísimo nivel y cuenta con un elenco maravilloso de campanillas, tanto en la parte artística como en la técnica. Ha sido un proceso maravilloso, complejo, a veces tremendo porque como todos los españoles hemos vivido nuestra propia ola Omicron, hemos sorteado distintas bajas del equipo artístico y técnico. Yo he dirigido a parte del elenco hasta en video conferencia, todas estas cosas que tan bien sabemos, aplicadas al teatro cuando tienes 42 días para hacer la función, se vuelve tremendo. Yo sabía que con este elenco y equipo técnico al final íbamos a llegar como siempre, justos, pero a gusto. - Una historia que viene bien en estos tiempos que corren. - Da igual que hagas Ser o no ser o hagas Los Gigantes de la montaña, puedes hacer teatro clásico español - Ahora toca reír y más en estos momentos que al final coincide curiosamente con la guerra que estamos viviendo. - Yo me he pesado los últimos dos años de mi vida el año 19 estábamos haciendo La fiesta del Chivo y nos la cancelaron por el estado de alarma, nos quedaba por hacer cuatro funciones en Madrid, pero luego teníamos una gira inmediata, yo me he pasado dos años junto a mis compañeros pasándolo verdaderamente mal, viendo a todas las plateas de España demandándonos aire, oxígeno La oferta teatral es tan amplia que cabe desde una obra enormemente introspectiva de la vida humana, hasta la función que hacemos nosotros. Y me jacto a veces de conocer bastante bien al público, son muchos años visitándolos y yo sé que ahora quieren comedia. Yo tengo el gusto muy parecido a los del público y yo necesitaba hacer comedia, ellos también quieren venir a verla. - Candela Peña dijo el otro día que por muy reconocido que seas, no se valora y no se tiene el trabajo. - Candela Peña es una de las mejores actrices que tenemos en nuestro país, tengo la suerte de poder decir que es una de las mejores mujeres en este país, todo lo que dice Candela Peña es magro, no tiene nada de grasa, todo vale, todo viene bien, está viviendo un momento enormemente dulce, se lo ha merecido, ha atravesado los infiernos para llegar a los cielos y tiene todo mi reconocimiento, siempre estaré de acuerdo en lo que diga. - Ella dice, estoy aquí, quiero trabajar. - Es una cosa que decimos todos, en nuestro país que podamos vivir desahogadamente de nuestra profesión y hacer planes de futuro y tener nuestras agendas cubiertas en los próximos dos años, somos muy pocos. Somos 17.000 actrices censados, no hay tanta producción para todos. Mientras tanto sobrevives, esa situación muchas veces se revierte y otras no. Los que tenemos la suerte y el privilegio de ocupar los escenarios, sepamos por qué lo hacemos, cómo lo queremos hacer y no dejemos de pensar nunca que hay muchos actores y actrices que son iguales o mejores que todos nosotros y no tienen el privilegio de pisar estas tablas. - ¿Te has visto alguna vez en esta situación? - Todos los días. Yo afortunadamente hace mucho tiempo que decidí no depender de los demás para trabajar, son muchos años de dirigir funciones, producirlas, interpretarlas, yo me di cuenta muy joven de que, si quieres una cierta estabilidad, tienes que provocar tu repertorio pero he gozado con el apoyo del público y la crítica, no todo el mundo tiene esa suerte. Yo tengo conciencia de clase como actor, yo pertenezco a la gran familia del teatro. La vida es efímera, así que yo carpe diem, no solo para mí, carpe diem para todos, eso es lo que vamos a hacer todos los cómicos y técnicos que trazamos esta especia de jornada de rock and roll, más que una función de teatro es un evento. - Hablando del elenco, Lucía ha dicho maravillas de ti. - Yo puedo decir las mismas de ella. Te diré una cosa que ella ni se atreva, ella es hija de uno de los mejores actores de este país, Juan Antonio Quintana y ha tenido la desgracia de perderle durante el proceso de ensayos. El día que llegó Lucía Quintana después de perder a su padre, yo le dije, quieres ensayar y me dijo sí, necesito ensayar. Trabajamos sobre una escena cómica, profundamente cómica y solamente ha habido dos personas que me hayan parado el corazón viéndoles interpretar, Josep María Flotats en una función de El Quijote y en ese ensayo Lucía Quintana después de volver de Valladolid de uno de los trances más dolorosos de su vida. Eso es una primera actriz. Lucía no tiene que demostrar nada, sencillamente creo que ocupa y ahora espero que de manera más rotunda, el puesto que le corresponde como actriz, como compañera, como mujer y como futura directora que sin duda lo será. - Concha Velasco otra gran experta en teatro, hace unos meses anunció la retirada y a día de hoy está en una residencia, tienes trato con ella. - Yo a Concha no la llamo por ahora, cuando termine de estrenar incluso iré a verla. A veces pensamos en las residencias y claro, las residencias, son las residencias. Tengo la sensación de que Concha, aparte de que es una decisión voluntaria, estará muy bien atendida, Concha es como Lina Morgan, son mujeres que con todo su trabajo han construido teatros, producciones, son parte de la historia de este país. Yo conozco a sus hijos y ellos son dos bellísimas personas, si entre todos han llegado a la conclusión de que Concha por sus problemas de movilidad es mejor eso, la van a cuidar muy bien. - Está yendo al teatro. - Supongo que no vendrá al estreno, le pasa lo que a mí, si pudiera evitar el estreno tampoco vendría, seguramente vendrá porque nos une una amistad por la que hemos pasado por parejas, matrimonios, todos son muchos años y es el amor por la profesión, eso es al final lo que nos mantiene vivos. - Otro grande, Antonio Resines, ya por fin está bien. - Bueno, imagínate. Ha sido el mejor desenlace que se podría esperar, ahora toca recuperar y pronto volver a verle, el otro día hablé con él y efectivamente está en una franquísima recuperación. Conociendo a Resines volverá mejor, más galán, es lo que ha sido toda la vida. - Tú has seguido muy de cerca su recuperación. - Sí, es que bastantes amigos no han tenido la suerte que Resines y cuando ves que no te devuelven los mensajes durante tres días seguidos, ya la experiencia te enseña que la cosa no va bien. Yo supongo que ha sido tal el deseo de que se repusiera, por parte de todos, de millones de personas que conozco, que esa energía le ha sacado a resines de una muy gorda. - El mismo lo ha dicho, agradecía la sanidad pública. - Hombre, imagínate. - Para terminar, a quién dedicamos este proyecto y este trabajo. - Yo se lo dedico a mi familia, a mi mujer, a mi hijo, a la gente que tengo más cercana, a mis amigos, se lo dedico a la producción porque han confiado en mí y me han dado carta blanca para un montaje dentro de la empresa privada que no es frecuente acometerlo y si tuviera que dedicarlo a alguien o a algo yo se lo dedicaría al padre de Lucía, a Juan Antonio Quintana. - María Galiana comentaba que le había parecido muy injusta su retirada de 'Cuéntame'. - Eso es de cuando era pequeño, no habíamos vivido ninguna pandemia, me paree obsceno hablar de Cuéntame con lo que está cayendo. - Su compañero tiene buenas palabras para usted. - Lo sé, es mi segunda madre, yo de Cuéntame no suelo hablar.
Relacionados