Tomás Páramo fue uno de los primeros voluntarios españoles en llegar a la frontera de Ucrania

Ficha técnica


Fecha 17/03/2022
Parte 1
Duración 00:07:41
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Tomás Páramo fue uno de los primeros voluntarios españoles en llegar a la frontera de Ucrania para ayudar: "estos días lo he visto en primera persona y es algo que te parte el alma, porque la situación es horrible. Es el horror humano llevado al máximo exponente. La vuelta a Madrid le ha costado: el primer día llegué roto, no podía hablar con nadie, ni con maría. Al día siguiente de llegar era el cumpleaños de mi hijo y tuve que poner una sonrisa aunque fue imposible, pero lo hice". Esta dura experiencia le ha hecho movilizarse en Madrid para poder recoger toda la ayuda posible: "la esperanza la tendré hasta el día que esto acabe. A por todas y a unirnos todos. Pedir a organizaciones más grandes y a gobiernos que pongan medios de transporte a disposición. Todos tenemos que arrimar el hombro y los que más pueden que sean los que más ayuden". Este tema es en exclusiva Total Tomás Páramo: - Hola Tomás, te vimos hace unos días emocionado pero sigues con una sonrisa ¿cómo va? - Pues va, pero necesitan que todos ayudemos. Que pongas nuestro granito de arena. Ya lo vemos en los medios, es una situación horrible. Estos días lo he visto en primera persona y es algo que te parte el alma, porque la situación es horrible. Es el horror humano llevado al máximo exponente. - ¿Cómo reuniste fuerzas? - Todos sabemos lo que hay pero vas pensando en querer ayudar y cuando llegas te encuentras con una situación que has visto y ahora vives y es muy duro. Es duro física y psicológicamente, ves el dolor ajeno que te rompe el corazón. Desde que he llegado a Madrid me siento en otra realidad porque cuando ves lo que hay ahí, estando tan cerca dices, que impotencia. No sabes qué hacer para cambiar esa situación. Ahora mismo me siento así. El primer día llegué roto, no podía hablar con nadie, ni con María. Necesito que todo el mundo se movilice, porque todo el mundo puede ayudar y aportar su granito de arena. He pasado dos días, al día siguiente de llegar era el cumpleaños de mi hijo y tuve que poner una sonrisa aunque fue imposible, pero lo hice. Al día siguiente ya dije, manos a la obra otra vez, lo que necesito es ayudar. Esta semana he dejado las cosas laborables que tenía de mi trabajo, he pedido que me perdonen porque era incapaz de hacerlo. - Siendo papá supongo que la situación de los niños allí es lo que más te ha tocado ¿no? - Horrible, sí. Eso ha sido. En los niños vía a mis hijos y ahora me pasa aquí lo mismo. Por las noches lo paso fatal, tengo sueños de que aparece más gente, de intentar sacar a la gente.. es difícil, pero no soy ningún héroe ni ningún valiente, he hecho lo que puedo y lo que sentía que tenía que hacer. Yo sentía que al final cada uno nuestro trabajo nos lo ganamos y lo que hemos ganado yo y María de cara a nuestro compromisos laborales, gracias a eso tenemos un alcance que podíamos visibilizar muchísimas ayudas, pero sentía que para mí eso era fácil. Necesitaba remangarme las manos y ponerme en primera fila y sentirme agotado de ayudar a los demás - ¿todo va para Polonia? - Todo va para allá, en concreto a un grupo de ayuda que son 130 españoles que están de Erasmus y todos los días reciben ayuda humanitaria y la distribuyen. Y en una hora se agota todo. No podemos parar y ahora estamos mandando lo que ellos necesiten. Esta recogida está siendo más especial con cosas que necesitan. Hace un rato hemos pedido a la gente que deje de traer porque estamos desbordados ya eso se une la huelga de transportes, una cosa detrás de otra. - Mantienes la esperanza y sacas fuerzas - Yo la esperanza - La esperanza la tendré hasta el día que esto acabe. A por todas y a unirnos todos. Pedir a organizaciones más grandes y a gobiernos que pongan medios de trasporte a disposición. Porque está muy bien ir en furgoneta o llevar autobuses, pero son tres días de ida y tres de vuelta sin parar y son gente que lleva viajando muchos días para llegar a la frontera de Ucrania. Todos tenemos que arrimar el hombro y los que más pueden que sean los que más ayuden. Recursos del local donde están recogiendo la ayuda para los refugiados ucranianos. Este tema es en exclusiva

Relacionados